Son muchos y buenos los juegos que nos brindan la posibilidad de gestionar nuestra propia ciudad a nuestro antojo, siendo la mítica saga SimCity uno de los ejemplos más conocidos, pero no se quedan atrás otros con un estilo diferente en algunos casos como Tropico, Stronghold, Cities XL o Anno. Todo iba a cambiar con el nacimiento en el año 2009 de un pequeño estudio finlandés llamado Colossal Order, cuyo objetivo iba a ser llevarnos a nuestro propio hogar un sistema de gestión de ciudades realmente abrumador. Comenzaron su andadura con la primera y segunda entrega de Cities in Motion, que a pesar de ser dos juegos bastantes disfrutables, servirían de simples entrantes para lo que realmente iba a ser capaz de ofrecernos dicha desarrolladora a los seguidores de este género.
Finalmente, Cities Skylines se lanzó hace aproximadamente dos años en compatibles siendo una auténtica sorpresa para todos los jugadores que han visto sus sueños hechos realidad con un juego de gestión de ciudades que para muchos ya se encuentra entre los mejores de la historia superando incluso en algunos aspectos al gran SimCity entre otros. Gracias a este éxito y aprovechando el apoyo de Microsoft, Colossal Order junto con el veterano estudio australiano Tantalus Media, han decidido llevar su brillante obra a los jugadores de Xbox One con una adaptación realmente destacable que detallamos en el análisis de Cities Skylines Xbox One Edition.
Donde los sueños se construyen
El primer paso para construir nuestra propia ciudad será elegir el escenario en el que queremos desarrollarla, para ello tendremos disponibles 12 mapas muy variados entre sí que nos permitirán dar rienda suelta a nuestra imaginación siendo tres las temáticas (Boreal, Templado y tropical) que marcarán el estilo y recursos naturales de cada uno de ellos, es importante saber elegir el escenario en base a los que queremos crear ya que cada uno de ellos no solo contará con unos recursos diferentes, sino que las conexiones con el exterior o el área edificable podrán ser diferentes. El tamaño de dichos mapas será realmente abrumador, dándonos a los jugadores la posibilidad de crear auténticas megalópolis con un sinfín de opciones, dicho tamaño también nos permite por el contrario hacer una sucesión de pueblos o municipios conectados entre sí en la compleja red de transporte que nos propone el juego de la distribuidora Paradox Interactive y es que todo goza de una complejidad realmente impresionante y nada queda relegado a un segundo plano, haciendo de este un título muy a tener en cuenta entre los seguidores del género.
Como comentamos, al comienzo elegiremos uno de los escenarios principales del juego y decidiremos detalles generales como si queremos que se conduzca por la izquierda o por supuesto el nombre de la próspera ciudad que construyamos. Por otro lado si queremos hacer que nuestra experiencia sea más libre con un concepto cercano al “cajón de arena”, lo recomendado será que marquemos la opción de dinero limitado para disfrutar sin límites en la creación de la urbe aunque conviene destacar que si lo hacemos, como es de extrañar los logros se desactivarán. Desbloquear todas las metas por su parte nos elimina cualquier tipo de restricción respecto a los objetivos que debemos cumplir dentro del juego por lo que solo será recomendado para aquellos jugadores que ya los han completado todos.
El futuro de la ciudad está en tus manos
La propuesta principal de Cities Skylines no solo se centrará en la construcción y gestión, ya que también tendremos que ir completando una serie de objetivos que nos irán desbloqueando poco a poco nuevos edificios y opciones que nos permitirán mejorar aún más nuestro proyecto. La desarrolladora ha pensado en aquellos jugadores que no estén muy acostumbrados a los juegos de gestión y construcción de ciudades, ya que no habrá ningún tipo de problema debido a que en todo momento podremos pedir ayuda con tan solo pulsar un botón, teniendo a nuestra disposición un completo e intuitivo tutorial que nos enseñará desde las bases más generales, hasta detalles realmente útiles para sacarle el máximo partido a la ciudad.
Una vez tengamos elegido el escenario y las condiciones jugables que deseamos, el primer paso para “poner la primera piedra” será trazar una red de carreteras que permitan crear zonas en las que construir edificios. Esta será una parte fundamental del desarrollo del juego, ya que alrededor de dichas carreteras decidiremos el tipo de edificios que se construirán en ella determinando el suelo urbanizable que utilizaremos para cada una de las seis zonas en las que se incluyen, oficinas, comerciales o residenciales. Al igual que con el nombre de nuestra ciudad, en todo momento podemos cambiar la nominación de cada uno de los edificios de esta e incluso a los propios ciudadanos, siendo este un detalle que nos otorgará una personalidad aún mayor a nuestra localidad. Las opciones como decimos son enormes por lo que con tan solo pulsar un botón se nos abrirá un abanico aún mayor de posibilidades gracias a un menú radial bastante útil. Es importante que antes de que se construyan los edificios, haya una correcta organización de redes eléctricas y alcantarillado, por lo que será conveniente parar el tiempo para construirlos antes de que los ciudadanos tengan problemas, Colossal Games podría haber aprovechado la ocasión en darnos la posibilidad de adelantar el tiempo para evitar los momentos de espera que tendremos que soportar, algo que puede fastidiar en ocasiones la experiencia. Esperamos que más adelante se actualice con esta opcíon.
El nivel de complejidad de Cities Skylines es lo que hace posicionarlo como uno de los mejores simuladores de ciudades de la actualidad, ya que todo lo que hagamos tendrá un impacto real en la ciudad que creamos, por lo que tendremos que tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para ofrecer a nuestros ciudadanos el lugar ideal en el que vivir. Por poner un ejemplo, la calidad de la atención sanitaria no solo dependerá del dinero que destinemos a ella, sino que también nos obligará a asegurarnos de poner los suficientes centros médicos con conexiones por carretera óptimas para que la ambulancia llegue los antes posible al lugar de emergencia y no ocurra una desgracia. La criminalidad, contaminación del lugar y por supuesto el agua determinará también la salud de nuestros ciudadanos y es que como comentamos, todo cuenta. La educación por su parte será determinante a la hora de crear una ciudad moderna llena de edificios de oficinas, ya que el nivel de estudios requerido para este tipo de trabajos será mucho más alto, por lo que debemos dotarla de buenos colegios y universidades que cubran las necesidades, esto no solo nos permitirá apostar por un modelo de negocio más enfocado a la gran escala, sino que también nos permitirá mejorar cada uno de los edificios del municipio que controlemos con un mayor rendimiento.
En Cities Skylines Xbox One Edition no todo será construir, ya que debemos saber gestionar con eficacia el presupuesto que tenemos disponible para ello en el apartado finanzas, donde podremos modificar los impuestos y el presupuesto destinado a cada categoría entre otros detalles. Por otra parte, aunque de una forma algo más sencilla tendremos un apartado en el que determinaremos las leyes municipales que queremos aplicar en nuestra localidad, como una ley que fomente la educación, el transporte público o incluso otras como leyes anti-rascacielos o antitabaco.
No faltarán los edificios especiales como la estatua de la libertad o la torre Eiffel entre otros muchos, estos se conseguirán logrando objetivos concretos y nos otorgarán un aumento considerable del turismo por lo que debemos prepararnos con anterioridad con una gran red de servicios públicos en los que se incluyen; autobús, metro, taxi, barcos, trenes y por supuesto aviones. La gestión de estos servicios beberán directamente de Cities in Motion con un sistema mejorado que nos permite establecer nuestra propia ruta. Si nos centramos por ejemplo en el autobús, no solo tendremos que poner una base para que estos operen desde allí, sino que podremos establecer el recorrido y paradas de cada una de las líneas que creemos, debiendo hacerlas con un sentido concreto para permitir que los ciudadanos se desplacen por la ciudad sin problemas. Si una zona residencial se encuentra lejos de una parada o la línea que pasa por allí no se une con otra que le permita llegar a otros lugares, la valoración de dichas viviendas caerá en picado y pocos serán los que decidan vivir en ese lugar por lo que la red de transporte será muy importante para el desarrollo de esta zona.
¡Un auténtico paraíso!
Gráficamente, a pesar de que la versión de compatibles sigue siendo superior, en Xbox One luce un gran acabado con grandes detalles que nos dejan realmente enamorados y con una iluminación impresionante. Estamos ante una maravillosa adaptación en consola por lo que en ningún momento echaremos de menos el uso del teclado y el ratón, el trabajo de Tantalus Media en este aspecto ha sido una de las mayores alegrías de esta versión. Jugabilidad, posibilidades y apartado gráfico son tres de las grandes sorpresas que nos dará Cities Skylines, y es que es ahí donde realmente destaca sobre el resto de simuladores en PC, en Xbox One por su parte, la competencia es mucho menor por lo que las diferencias con cualquier otro título del mismo género son aún más grandes, haciendo de este uno de los mejores simuladores de la actual generación de consolas.