En enero comenzamos nuestro periplo con otros dispositivos Microsoft, como el análisis del Nokia Lumia 930, uno de los buques insignia de la compañía finlandesa y noreteamericana. Ahora es el momento de brindaros nuestras sensaciones del primer móvil Lumia donde se elimina el logotipo de Nokia y prima uno muy diferente, el de Microsoft.
Tras varias semanas de uso os presentamos el análisis del Microsoft Lumia 535, el primer terminal de la compañía de Redmond con algún secreto escondido en los números escogidos para dar nombre al dispositivo. ¿Es un móvil adecuado para vosotros? Seguidnos a través del análisis de este gran terminal de gama de entrada.
Especificaciones técnicas
Para empezar, debemos dar cuenta de las principales características del dispositivo. En esta imagen sus puntos fuertes principales quedan bastante bien reflejados:
Además de esto hay que resaltar que el dispositivo cuenta con 1GB de memoria RAM, pantalla IPS con protección Gorilla Glass 3 y con una resolución qHD (960 x 540 píxeles) que presenta 220 PPP. Presenta, además, una batería de 1905 mAH, suficiente para el dispositivo. Vamos a hablaros en detalle de cada apartado según nuestras sensaciones.
Pantalla
Aunque lo normal sería enfocar el análisis de un nuevo dispositivo comentando las bondades, o no, de su diseño, lo que más llama la atención de este Lumia 535 dentro de su precio es la enorme pantalla de 5 pulgadas. En esta ocasión, por razones lógicas al tener que abaratar costes, Microsoft ha optado por no dotar al Lumia 535 de una pantalla Amoled. En su lugar encontramos un panel IPS, con sus ventajas y desventajas.
El panel IPS nos brinda unos colores más cercanos a la realidad que los de las pantallas Amoled aunque tiene una contraprestación, y es que los negros son menos negros y más grises. Esto es algo sin mayor importancia en un terminal de otra compañía sin embargo, en un terminal con Windows Phone, el cual hace un uso intensivo del ‘negro’, es algo que se nota cuando has tenido entre manos móviles de la compañía pero con otro tipo de paneles. Los ángulos de visión, eso si, son excelentes, tal y como se espera de este tipo de panel.
En cuanto a la resolución, encontramos un panel de 960 x 540 píxeles, lo que nos da, debido a sus 5», una densidad de píxeles por pulgada de 220, algo escaso cuando vienes de terminales con más PPP, como el Moto G. Eso si, con el uso te vas olvidando de los PPP, notas el cambio al principio si vienes de una pantalla superior pero ‘te haces’ a la pantalla del Lumia 535. Además, sigue la tónica de los dispositivos de entrada de la compañía.
En cuanto al brillo, hay algunas quejas por los niveles de brillo y su visión a la luz del sol. Para mi, y recalco ‘para mi’, que soy quien ha pasado semanas con el dispositivo, el nivel de brillo automático es más que suficiente, tanto para interiores como para exteriores a plena luz del Sol. Son embargo, en interiores muchas veces lo bajo al mínimo ya que no me gustan las pantallas demasiado brillantes. Los niveles incluso en ‘bajo’ son algo altos para mi gusto pero, objetivamente, considero que el Lumia 535 tiene unos más que aceptables niveles de brillo para todos los usos.
Tenemos, por tanto, una pantalla que se ve muy bien, es lo suficientemente grande para las aplicaciones y juegos y que responde como se esperaba de un dispositivo de este tipo. Ahora bien, hay dos puntos que no me han gustado. El primero puede deberse a la ‘tralla’ que pueda tener el dispositivo probado. Sabéis que este Lumia tiene una opción para desbloquearse sin tener que pulsar el botón físico correspondiente, sólo pulsando dos veces la pantalla. Es una interesantísima oción pero que, en mi caso, no funcionaba siempre y tenía que repetir el proceso o pulsar el botón. Lo segundo es la carencia de la protección oleofóbica, por la cual las huellas de los ‘dedazos’ se quedan en la pantalla y hay que limpiarla cada poco tiempo. Sé perfectamente la gama del terminal que he probado pero, aun así, no habría estado de más en una pantalla tan grande este tipo de cubierta olefóbica. Lo que si se agradece, mucho, es la protección Gorilla Glass 3. Ahora si, vamos con el diseño del terminal.
Plástico muy vistoso
El diseño del Microsoft Lumia 535 es algo que no tiene mucho misterio. Se trata de un terminal cuya cubierta es de plástico, plástico muy vistoso ya que podemos elegir varios colores, el mío era verde lima con una funda tipo ‘smart cover’, pero sin el ‘smart’ por no llevar imán ni desbloqueo automático de color naranja.
Aunque el plástico resulta algo resbaladizo para mi gusto y pienso que podría ser de un material gomoso, como el Nokia Lumia 520, esa elección por el plástico posibilita un peso de sólo 146 gramos. para ser un dispositivo grande el peso es muy contenido, así como el grosos, de sólo 8.8 milímetros y, lo mejor, los finos marcos que presenta.
Estos marcos delgados se consiguen, en parte, por la decisión de colocar los botones de ‘atrás, búsqueda y Microsoft’ en la pantalla en lugar de en el marco. Eso no es algo que nos quite pantalla ya que, si arrastramos desde abajo el dedo hacia la parte superior, los botones de navegación se ocultarán para ver los menús y las aplicaciones »a pantalla completa», algo que, sinceramente, me ha gustado y llamado la atención por igual.
Por lo demás, poco más que añadir. No encontramos botón dedicado para la cámara, siendo los únicos botones físicos los de bloquear/desbloquear teléfono y subir/bajar volumen. Lo único que rompe el plano diseño del Lumia es la cámara, que sobresale un poco respecto al resto del terminal, algo que estamos viendo en varios terminales ya que, por su delgadez, la cámara no puede ‘ajustarse’ a dichos cánones de belleza. No es algo que moleste en absoluto es más, yo lo utilizo para guiar dónde colocar mi dedo índice, justo en el flash.
Por último, tengo que indicar que el terminal analizado presentaba alguna ‘holgura’ en alguna zona del borde de la pantalla aunque, como todo, puede ser por el uso. No es algo especialmente reseñable pero si había que hacer mención.
Dos cámaras principales
Uno de los puntos que más me han gustado del Lumia 535 es la inclusión de dos cámaras de 5 megapíxeles, una principal y una para videollamadas o los tan populares ‘selfies’. La calidad de la misma es, sorprendentemente, bastante buena.
Cuenta con un sensor 1/4, algo que no presagia fotos de gran calidad. precisamente por eso sorprende tanto el resultado obtenido con buena luz.
En condiciones de baja luminosidad, la cámara resulta un tanto lenta, por lo que podremos perdernos la foto perfecta. Sin embargo el tratamiento de los colores es muy fiel a la realidad incluso cuando se dispara el flash.
La cámara frontal es el gran añadido de este Lumia, un dispositivo de 5 mpx con posibilidades para tomar ‘selfies’ de manera fácil y, sobre todo, con una lente mejor para nuestras videollamadas. Esto ya dependerá del perfil del usuario. Personalmente esta cámara frontal nunca me ha llamado la atención pero con el 535 si ‘cayó’ alguna foto cuando vas de farra por la ciudad y no tienes ganas de hacer equilibrios con la cámara trasera.
Rendimiento
Llegamos a un punto importante a la hora de hablar de cualquier tipo de dispositivo: el como se desenvuelve ante nuestro uso. En líneas generales, el Microsoft Lumia 535 se comporta de manera muy decente dentro de su categoría, ofreciendo una experiencia de usuario muy fluida, algo que siempre es de agradecer. La navegación a través de aplicaciones también presentaba un ‘timming’ más que correcto, sobre todo entre las propias de Windows Phone, como Skype y Office. Esta fluidez viene dada, en gran parte, por el procesador Snapdragon 200 Quad-Core a 1,2 y, sobre todo, por la cantidad de memoria RAM, por fin un gama de entrada de Microsoft que abandona los 512 MB de RAM para dotar al dispositivo de 1 GB.
Pese a esa cantidad de RAM, hay algunas cosas que ralentizarán nuestro teléfono, algo que no es tan inusitado hacer. Por ejemplo, jugar una partida a Jetpack Joyride mientras hablas por Skype es una mala idea, no sólo porque el juego va a pedales en algunos momentos sino porque Skype mantiene una notificación permanente que tapa parte de la acción, el juego no se ‘adapta’ a la pantalla con dicha notificación. Sin embargo, podremos dejar más aplicaciones en ‘segundo plano’ sin ningún problema con ese extra de RAM.
La batería, por su parte, cumple sobradamente con el día de uso, algo que destaca ya que el tamaño de la pantalla tan generoso y la poca capacidad de la batería auguraba un final del día algo angustioso para el terminal, algo que, según mi experiencia, no ha llegado a tal. Además, tenemos algunos modos de ahorro de energía que cortan comunicaciones, notificaciones y aplicaciones simultaneas de forma automática cuando la vida de la pila está bajo el 20%.
Windows Phone
Ligado al rendimiento encontramos otro de los motivos: su sistema operativo. El Microsoft Lumia 535 corre con Windows Phone 9.1 Denim, algo que tuvimos que actualizar ya que aun no había sido puesto a la venta el dispositivo. Esta nueva versión nos permite realizar algunas opciones, como las carpetas, que son muy interesantes y, sobre todo, nos trae a Cortana, nuestro asistente personal del futuro que viene bien para algunas cosas, como hacer recordatorios rápidos o buscar canciones, pero que se nos queda corta sabiendo lo que hará Cortana con Windows 10.
El mismo sistema operativo es el reclamo y el imán del mismo polo para muchos compradores. Dar el salto a Windows Phone, para un usuario de IOS y Android como yo, cuesta al principio, sobre todo por algunos temas de diseño y la poca claridad del menú de configuración. Sin embargo, una vez te haces con el sistema es realmente intuitivo y los tiles dinámicos te ofrecen información que llegas a apreciar.
El rendimiento es genial, muy fluido, y tiene conexión total con las aplicaciones de Microsoft. De hecho, has de conectarte con tu cuenta de Microsoft nada más encender el terminal por primera vez, asegurándote que no tendrás que logearte (en exceso) en la mayoría de aplicaciones de la firma norteamericana.
Windows Phone mola, pero lo que más mola es, sin duda, Xbox App.
El teléfono Xbox
En SomosXbox somos jugones, faltaría más, nos dedicamos a ello y, claro está, uno de los grandes reclamos para mi de Windows Phone es la plataforma Xbox y, por supuesto, los juegos con logros. Es cierto que la aplicación no siempre encuentra mi usuario y parece que no estoy logeado pero los logros de los juegos si que se desbloquean en mi perfil, algo que mola bastante, debo añadir. Nunca he sido de jugar en el móvil, en mi Moto G no tengo ni un juego instalado, pero la ‘tontería’ de los logros me ha animado a ello y no son juegos ‘chorra’, no, hay alguno bastante bueno, como el Age of Empires y los ‘plagios’ de Gameloft, muchos de ellos gratuitos y con logros.
En un futuro esperamos que sea una faceta que se amplíe gracias a la llegada de Windows 10. De momento el resultado me ha dejado conforme.
Conclusión
Que queréis que os diga. Aunque sea Windows Phone y a algunos eso os eche para atrás, por 120 euros tendréis un móvil de entrada más que decente con una gran pantalla de la que cuesta deshacerse. La vuelta a las 4,5» del Moto G ha sido dura, la verdad.
Es un móvil que se mueve muy bien, con algunos tirones puntuales pero cuya experiencia de usuario es muy buena entre aplicaciones como Twitter, Facebook, el navegador, etc. Se echan en falta algunas aplicaciones, como Youtube (inexplicable) pero seguro que en un futuro llegarán más.
El futuro, donde miran muchos dispositivos con Windows 8.1 debido a la actualización a Windows 10. Es una lástima pero no hemos podido probar aun el teléfono con el nuevo sistema operativo de la compañía aunque, claro está, con lo que ‘calza’ por defecto funciona de maravilla. Esperamos poder ofreceros pronto nuestras impresiones de W10 en un dispositivo móvil.
Tenemos una pantalla que se comporta muy bien, pese a algunas carencias, como la cantidad de ppp o la cubierta oleofóbica. La certificación Gorilla Glass 3 nos da seguridad y su brillo me pareció correcto en todas las situaciones. Los botones de navegación en pantalla, además, son un acierto por la posibilidad de ocultarlos mediante software.
Respecto a la cámara el dispositivo se defiende de forma más que decente dentro de su sector, ofreciendo una buena relación de colores a plena luz del día y, pese que cuando salta el flash la cámara se vuelve algo lenta, los colores son también bastante fieles, todo un acierto y una sorpresa.
El definitiva, por rendimiento, materiales (lo que favorece su delgadez y bajo peso), cámara y, ojo, sistema operativo, es un terminal que estoy recomendando cuando me preguntan sobre él. Yo mismo tengo ganas de que anuncien los primeros móviles de esta gama con W10 nativo para hacerme con un nuevo terminal de la compañía norteamericana, y es que el primer Lumia completamente de Microsoft es todo un acierto y seguro que mejoran la línea, como han venido haciendo desde hace años.
Por cierto, se trata de un dispositivo, el que he probado, Dual Sim, perfecto para quienes mantienen trabajo y vida cotidiana de forma separada.
[row_box class=»box_cols»][col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- Termial muy delgado y ligero
- Pantalla de 5» que responde a la perfección
- WP 8.1 es un sistema muy pulido y fluido
- La cámara responde asombrosamente bien
- Panel IPS con buenos ángulos de visión
- Pese a su capacidad, buena autonomía del terminal
- 119€, precio muy ajustado
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- Ausencia de cubierta oleofóbica
- 220 ppp, tasa algo baja hoy día
- Algunos tirones usando juegos y otra aplicación a la vez
- Ausencia de botón físico para la cámara
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]