No se ha llevado el premio a mejor de ninguna plataforma ni al mejor del evento en la pasada Gamescom, pero es el juego que todo el mundo quería ver y al que sólo unos pocos pudimos contemplar, ya que las citas volaron. Lo nuevo de CD Projekt es uno de esos juegos que marcan época, vimos una presentación de 45 minutos y os traemos el avance de The Witcher 3.
En la Gamescom mostraron, a puerta cerrada, lo mismo que ya mostraron el el E3 de forma privada pero no importa, tienen algo muy jugoso entre manos y las ansias por verlo en directo amainan el pensamiento de »esto no es nuevo». The Witcher 3 es colosal, violento, un homenaje a los juegos de rol y un juego de acción apabullante.
Es cierto que el retraso, iba a salir a finales del 2014, hasta el 24 de febrero del 2015 supuso un duro golpe a los jugones y amantes de la saga pero vaya, el juego va por buen camino y en el caso de CD Projekt sabemos que si lo han retrasado es porque querían mejorar, no por la competencia ya que, siendo realistas, no hay ningún juego en el panorama próximo capaz de hacer sombra a este The Witcher 3.
Bienvenidos a la nueva generación
Sé que debería empezar hablando de Geralt, del nuevo carácter jugable del título, de sus dimensiones o de la parte rolera, pero no puedo, simplemente no puedo olvidarme del tremendo apartado gráfico y técnico que exhibió The Witcher 3 durante la feria de Colonia. Y es que es, para mí y para todos los que lo ven, el juego que mejor se ve de toda la feria. Es cierto que no tiene el nivel de modelados faciales de The Order o las animaciones de este último o de Assassin’s Creed Unity, no se acerca al valle inquietante, pero es en el conjunto donde brilla con luz propia, nunca mejor dicho.
The Witcher 3 opera con el motor RED Engine 3, de fabricación propia para uso y disfrute del estudio, y el conocimiento del motor y la versatilidad del mismo les ha permitido a los polacos de CD Projekt dotar el mundo de The Witcher 3 con una iluminación absolutamente brutal, además de un nivel de detalle en el mundo, la geometría, las texturas que te hace pensar que es un juego demasiado grande para la nueva generación. El mundo más grande de esta generación lo habíamos visto en inFamous Second Son, no cuento Watch Dogs, y es que The Witcher 3 deja al juego de Sucker Punch en pañales. The Witcher 3 es nueva generación y es demasiado grande. El estudio ha declarado los problemas que tuvieron al trabajar en las nuevas consolas, veremos cómo nos llega a los jugones de estas plataformas el juego en cuanto a resolución, frames y detalle general, pero si me preguntáis si vale la pena un PC de 1000€ sólo por The Withcer 3 os contestaría, sin dudarlo un momento, que lo compréis.
Ya hemos hablado del modelado, es bueno sin llegar a ser tan extremadamente real como RYSE o The Order, también es verdad que estamos en un juego de mundo abierto y no en un pasillo. Aun así Geralt, y los secundarios, luce bastante bien. El movimiento del cabello es bastante natural y las animaciones son correctas. Donde realmente destaca The Witcher 3 es en el nivel de detalle del ropaje, la armadura de Geralt se muestra con una nitidez y un conjunto de capas que haría reventar una Xbox 360 si se decidiese portar el juego a dicha consola. Como he dicho, esto es la nueva generación. Las fundas de las armas se mueven acorde a nuestros pasos y no hay clipping alguno entre las capas de ropaje.
El mundo está cargado de detalle, el agua presenta reflejos de una forma muy natural, el nivel de la hierba es muy bueno, reaccionando a nuestro paso, al igual que los animales domésticos, el pueblo que visitamos en la demo da la sensación de estar vivo y el nivel y distancia de dibujado es simplemente sorprendente. El equipo lo sabe y por eso subieron a una colina, para gustarse un poquito. Si es cierto que había algo de tearing, pero el resultado general es tan sumamente perfecto que ni me fijé, hasta casi el final, en el cartel de ‘work in progress‘
Todo ello resulta más sorprendente cuando somos conscientes del tamaño del juego. Nos muestran una pequeña porción del mapa y nos cuentan que para recorrerlo a pie tardaremos 20 minutos. Si queremos recorrer el mapa de norte a sur necesitaremos más de 30 minutos a caballo. ¿Os parece poco? Tened en cuenta que eso es sólo recorrer el mundo, sin detenerse y sin perderse entre los cientos de caminos y quehaceres, quehaceres como los más de mil habitantes de Novigrad, la ciudad más importante del juego y en la que los habitantes se comportarán de forma contextual, dependiendo de sus profesiones y de la hora. Hablando de profesiones, al entrar a una taberna nos encontramos con una prostituta, »¿quieres diversión?» nos dijo, a lo que desde el equipo de desarrollo respondieron »¡en el juego final!». Para terminar con el tema del tamaño, tendremos puntos de teletransporte, así que no os sintáis abrumados por el tamaño del mapa. Eso si, os aseguro que no los usaréis, ya que buscaréis disfrutar del maravilloso mundo que están gestando los polacos.
Para terminar con el delicioso apartado gráfico y técnico. El nivel de las partículas de nuestros hechizos resulta abrumador, así como el humo y los efectos alpha. Mención aparte merecen las salpicaduras de sangre que se mezclarán con el entorno, ya sea el agua, donde se irá diluyendo, como nuestro personaje, los árboles cercanos o el suelo. Es una auténtica delicia, como lo son las escenas no jugables realizadas sin transiciones con el mismo motor del juego en tiempo real.
CD Projekt ha conseguido un motor que facilmente puede durarle toda la generación, no en vano mi mayor miedo es que no veamos esos gráficos en las consolas de nueva generación durante todo el ciclo vital de éstas, y no me refiero a algo realista, ya que seguro que Halo 5, Uncharted, lo nuevo de Quantic Dream etc se acercarán más que nunca al valle inquietante, me refiero a que veo imposible ahora mismo que estas máquinas sean capaces de mover algo tan sumamente colosal como este The Witcher 3 al nivel que alcanzará en compatibles. ¿Os parece que exagero? Esperad a verlo en un PC de la NASA y a 4K, no habréis visto nada igual, joder, si hay partes que se ven mejor que una película debido al granulado de ésta y a la definición del juego. Simplemente alucinante. Y, lo mejor de todo es que el motor ya lo tienen, pero el ‘arte’ diseñando también, ya que la apariencia de las criaturas que poblarán el mundo es excelente, todo realizado con un gusto exquisito, diseños adultos y muy del mundo de fantasía The Witcher.
Rol de nueva generación
Ante todo, The Witcher 3 es un juego de rol, aunque jugablemente pase por un juego de acción debido al dinamismo del gameplay y, sobre todo, a los espectaculares combates en los que alternaremos nuestras espadas, acero para los humanos, plata para los monstruos, y las magias, los llamados ‘signos’ que nos ayudarán en combate y fuera de él, como por ejemplo a la hora de seguir un rastro.
El juego contará con 36 finales diferentes y una duración de la campaña de unas 50 horas más o menos, esto siempre confiando en las palabras de la compañía, claro. Además de ello, será muy rejugable, ya que Geralt tiene varias opciones a la hora de contestar, muchas de ellas incompatibles, por lo que la rejugabilidad está asegurada, además hay una serie de decisiones en las que es ‘o blanco o negro’. En la demostración vimos dos, la de ayudar a la criatura que veis en imagen a recuperar su voz y la de eliminar o no a un espíritu en el bosque. ¿Qué habría pasado si no ayudamos al niño o si no hubiésemos matado al espíritu? Es algo que se resolverá en el futuro en la aventura.
El tono de la aventura es, además, adulto, tal y como se espera de un juego basado en la literatura de The Witcher. Los polacos de CD Projekt lo saben y el tono de la misión principal que vimos en la demo no podía ser más oscuro. Hablamos con una anciana que opera, aparentemente, bajo el yugo de tres brujas de aspecto… asqueroso, para qué voy a andarme con medias tintas. El pago para que nos revelaran lo que queríamos saber era… una oreja, oreja que la más asquerosa de las tres ensarta en un gancho, donde hay otras cuantas orejas amputadas más.
A la hora de combatir, ya hemos hablado de la magia y las diferentes espadas, pero vuelve la meditación, el arte de prepararnos para la batalla. Con la meditación tendremos una serie de ventajas tácticas y físicas, como ser más rápidos, aguantar más daño, etc, otra de las señas de identidad de la saga, todo el tema de personalización de habilidades. Hablando de personalización, vuelven los complejos menús de personalización de armamento, armadura y equipamiento, hechizos, objetos recogidos, signos, mejoras, etc, por lo que el desarrollo de Geralt será una constante a lo largo de todo el juego. Siguiendo con el combate, es un combate más táctico, no depende de las pulsaciones sino de lo acertado de estas, y la IA enemiga ha mejorado, bastante. nos acorralarán, tirarán barro en zonas pantanosas (lo que nos impedirá ver durante unos segundos) y serán más implacables. Ah, para terminar el apartado jugable, podremos saltar y bucear, buen detalle que dará más inmersión aun al título. ¿Habrá algún tesoro submarino? apostaría que si.
Vuelta al medievo
En lo referente al sonido, The Witcher 3 cumple como se espera, como la gran producción que es. Los efectos sonoros cumplen, algo bueno ya que si no hay nada que reseñar es que las cosas se hacen bien en este apartado, y la música con toques medievales es todo un acierto. Sin embargo, lo que brilla con luz propia es el doblaje en inglés. No habrá localización al castellano, pero es una gozada escuchar a Doug Cockle, el actor que interpreta a Geralt, recitar sus frases, ya que es la voz perfecta para el personaje.
El rey del rol vuelve en el 2015
The Witcher 3 es el título más grande y ambicioso que he visto en mi vida, y es decir mucho. Realmente tienen un filón si lo hacen bien ya que, aunque no sea un super ventas, si será reconocido como uno de los mejores juegos de la historia si todo sigue su curso natural y, aparte de lo descrito anteriormente, son capaces de ofrecer una historia que nos mantenga pegados a la pantalla. Es lo único que no hemos podido valorar en la demostración, pero no creo que fallen en este apartado.
Todo lo demás es difícil de valorar, ya que se acaban los calificativos positivos para hablar de cada apartado. Lo mejor que puedo decir es que CD Projekt tiene en sus manos la posibilidad de dejar huella en la historia de los videojuegos. El único miedo es ver como quedará la versión para consolas de nueva generación.
Os dejo el vídeo de la demostración que pudimos ver: