El conocido medio Digital Foundry ha analizado a fondo técnicamente al nuevo exclusivo de Xbox One y Windows 10, llegando a la conclusión que es una obra maestra del Unreal Engine 4. ¿Por qué ése veredicto? Os lo explicamos con sus propias palabras.
La saga Gears of War siempre ha destacado por llevar al máximo las capacidades de los sistemas así que Gears of War 4 debía cumplir con ese papel. La franquicia cambiaba el Unreal Engine 3 por su más reciente versión, el 4. Siendo este el primer juego de gran presupuesto en utilizarlo.
Los resultados son espectaculares, ofreciendo una gran nitidez de imagen gracias a su Anti-aliasing con gran calidad y efectos de iluminación. En Digital Foundry destacan el logrado modelado de los soldados así como del entorno. También mencionan añadidos por parte del propio equipo de The Coalition como la simulación por GPU en tiempo real de objetos chocando y cayendo a la vez, momentos que presenciamos durante las Llamaradas. El efecto volumétrico de la luz también se ha aplicado para dotar al juego de mejor ambientación. Por último, la simulación procedural del viento dota de gran espectacularidad los tiroteos durante las Llamaradas.
Como destacamos en nuestro análisis también ponen pega en que el modelado facial no llega al nivel visto en Quantum Break pese a ser bastante notable. La comparación de la versión de Xbox One con la de PC muestra que el juego en la consola de Microsoft rinde entre los modos ‘Medio’ y ‘Alto’ de Windows 10, lo que denota una muy buena optimización por parte de The Coalition.
Tras analizar la versión de Windows 10, la cual consideran uno de los mejores lanzamientos multiplataforma en PC de los últimos años nos muestran el rendimiento de Gears of War 4 en Xbox One durante la campaña. Manteniéndose a 30 frames por segundo de manera estable y sin bajar en ningún momento gracias a un muy bien aplicado motion blur a una resolución de 1080p.
Gears of War 4 estará disponible mañana en Xbox One y Windows 10 PC.