Aunque Yesterday Origins llegó a PC y PS4 el pasado viernes, en Xbox One aún tendremos que esperar unos días para poder disfrutar de la nueva creación de Pendulo Studios, una de las compañías más veteranas de nuestro país y los responsables de unas aventuras gráficas más que notables.
Además de ser videojuegos muy divertidos (gracias a un humor muy particular) y aventuras gráficas point&click con una calidad innegable, los juegos de Pendulo siempre habían llegado en perfecto castellano con doblajes a cargo de actores nacionales de primera fila. Sin embargo, la comunidad no ha pasado por alto que esta nueva entrega no va a llegar con voces en nuestro idioma.
La polémica, como siempre, se ha desatado en las redes sociales y Josué Monchan, co-guionista de los juegos de Pendulo desde hace 25 años, ha realizado un comunicado en los foros de 3DJuegos en el que explica los motivos del no doblaje. ¿Los motivos? El dinero, como siempre.
Josue ha explicado, sin pelos en la lengua, los motivos del no doblaje señalando que »tristemente, hay que acabar seleccionando a qué idiomas valdrá la pena económicamente el esfuerzo de localización. Por desgracia, los territorios hispanoparlantes no son, ni de lejos, aquellos en los que más vendemos. La versión inglesa suele llevarse un 50% de las ventas, seguidas de la alemana, la francesa y la rusa. New York Crimes/Yesterday, pese al increíble trabajo de localización de FX, solo significó un 6% de nuestras ventas a nivel mundial. Lo que costaría el doblaje al español es lo mismo que cuestan 2 meses de desarrollo.
¡Dos meses en un desarrollo de 20! Por feo que parezca, preferimos gastar ese dinero en mejorar el juego, en meter más contenidos, en depurar el juego de cara al 100% de los jugadores, que centrarnos solo en un 6%, pese a que sean nuestros compatriotas, nuestras familias, nuestros amigos y nosotros mismos.»
Además, Josué explica que, aunque el número de jugadores ha crecido a lo largo de estos últimos años y también el número de videojuegos lanzados, los usuarios que compran aventuras gráficas son, básicamente, los mismos que hace 10 años, algo que afirma con datos en la mano como persona que está dentro de la industria.