El pasado lunes, como estaba previsto durante la conferencia de Microsoft, la compañía mostró una nueva IP de lo más interesante: ReCore.
Ahora, gracias a una entrevista publicada por GameInformer, conocemos algo más sobre ReCore, el nuevo juego de Keiji Inafune, creador de personajes tan míticos como Mega Man, y protagonista en sagas como Onimusha, Dead Rising, Resident Evil, Mighty No. 9. Es decir, el bueno de Keiji es uno de los pesos pesados del mundillo de los videojuegos, por lo que siempre es buena noticia tenerlo haciendo un nuevo videojuego.
Además, no sólo está el genio nipón detrás de ReCore, sino ex-trabajadores de Retro Studios, creadores de, ojo, Metroid Prime. De hecho, había rumores sobre la presentación de un nuevo Metroid, y no el bodrio que presentó Nintendo este E3, debido a la presencia de los chicos de Retro, y a terminado siendo un nuevo exclusivo para Xbox One.
En fin, GameInformer no sólo ha hablado con Inafune sino con Mark Pacini, de Armature, el estudio formado por ex-empleados de Retro.
Los chicos de GameInformer han preguntado sobre cómo empezó todo, algo a lo que Inafune comentó que »todo se remonta a los días en Capcom. Habíamos estado trabajando en un proyecto juntos pero yo estaba en Capcom. Esa fue la primera vez que comentamos algo para hacer algo juntos, tuvimos una buena idea para trabajar pero estábamos tristes debido a que no íbamos a poder trabajar como nos hubiese gustado.»
»Siempre he querido volver a trabajar mano a mano con Pacini. Me gusta trabajar con desarrolladores occidentales, es algo muy diferente para mi. Ellos lanzan una idea y a mi me gusta tirar de ella, por lo que la sinergia y la relación era muy fuerte.»
»Cuando llegó el momento dije ‘quiero trabajar con vosotros’ y la reacción por parte de la compañía fue fabulosa. Después fuimos a ver a Microsoft, a quienes les entusiasmó la idea, y así comenzó todo.»
Ante la pregunta de por qué se decidieron por Microsoft como ‘partner’, Pacini comenta lo siguiente:
»Estábamos buscando una manera de trabajar mano a mano con Microsoft, algo que teníamos cerca. Habíamos trabajado antes con Ken Lobb en Metroid, ahora director creativo de Microsoft, y conocíamos a muchas personas internas en Microsoft. Estábamos como »¿con esto podemos empezar a trabajar juntos?» y cuando empezamos a trabajar en el concepto de ReCore nos dijimos »tal vez deberíamos apostarlo todo y hacer esto como queremos hacerlo.»
»No queremos vender ReCore, ya teníamos la idea y queríamos hacerlo a nuestro modo. por eso fuimos a Microsoft y les dijimos: »esto es lo que queremos hacer, ¿cómo podemos trabajar juntos?»
»En este punto, Microsoft fue muy receptiva y quisieron formar parte del proyecto desde el principio. Fue una colaboración de ida y vuelta desde el primer momento. Sabían que no es el tipo de juego que solemos hacer pero, al mismo tiempo, eso era lo que lo convertía en un proyecto atractivo.»
Acerca de Joule, la protagonista de ReCore, y el mundo en el que vive, Inafune comenta que »es el último superviviente humano. También tiene ese otro personaje-compañero robot llamado Mack. Habrá un montón de misterios en la historia de los que no podemos hablar en este momento pero la exploración, la supervivencia y todas esas cosas estarán presente en este mundo. ¿Dónde está el resto de la raza humana? ¿Va a continuar más allá de mi? Este tipo de preguntas son las que Joule se hace, algo que descubriremos a medida que la historia avanza. Eso es lo único que podemos contar en este momento.»
Un elemento clave del título serán los ‘núcleos’, algo que comenta Pacini.
»Obviamente, los núcleos son el tema principal del juego. Todas las mecánicas, la historia y toda la tecnología baila en torno a los núcleos. Es un juego con su propio universo ficticio. No es un juego basado en la magia sino en la tecnología y las formas de vida roboticas. Sin embargo, la idea es la de difuminar la línea entre la vida robótica y la propia alma de los robots. No son sólo máquinas que funcionan con baterías sino que tienen personalidades distintas.»
Lo especial de esto es que, aunque el robot muera, el núcleo, con la personalidad del robot, prevalece y puede implantarse en otra cosa, por lo que el alma de dicha máquina vivirá en el ‘nuevo cuerpo’. Esto es algo muy interesante y que puede que en el gameplay no tenga relevancia pero si en la historia. Pacini continúa:
»Mack es realmente el núcleo pero, debido a su forma de perro, es algo fácil de entender desde el punto de vista humano. Además, se comporta como un perro pero también tiene rasgos heredados de su anterior vida.»
Sobre el tipo de juego que será, algo que, a tenor de la ciemática no podemos adivinar, Pacini comenta que »no será un juego lineal, la idea es que el mundo de ReCore sea muy grande. Eso no quiere decir necesariamente que sea un juego de mundo abierto pero el principal objetivo del juego es hacerlo cambiar poco a poco. De hecho, el medio ambiente cambiará a lo largo del juego, ya sea por exigencias del guión o por sucesos aleatorios fruto del azar, algo que descubrirá nuevas zonas y tapará otras.»
Esto es algo que no logro entender aun pero Pacini continúa contando que la cueva que Joule encuentra en el vídeo es algo clave y la idea es que se desbloqueen otras nuevas cuevas cuando la tormenta de arena escampe. »Ese es uno de los principales lazos de nuestro juego, queremos crear un mundo cambiante con un paisaje inestable para que los jugadores puedan disfrutar de la exploración.»
¿Qué tipo de juego será? Esta es una pregunta que todos nos hacemos, no en cuanto a tipo de juego hablando de si es lineal o mundo abierto, sino en términos jugables. Según Pacini, se compartirán datos sobre esto muy pronto, esperemos que en la Gamescom. Sin embargo, si ha comentado que será un juego de acción y aventura en mundo abierto en tercera persona, donde habrá un montón de exploración y el combate será frenético.
ReCore pinta muy, muy bien con esta nueva información que tenemos entre manos. Se trata de un juego que seguro podremos ver en la Gamescom durante la conferencia de Microsoft ya que la idea es lanzarlo en la primavera del próximo 2016. Hay muchas ganas de ver ReCore en acción.