Azure. Hacía tiempo que no escuchábamos ese nombre. Es el de los servidores de Microsoft que utilizan algunas de las empresas más conocidas y potentes a nivel mundial y que, cuando empezó la generación y se habló del »poder de la nube de Microsoft», se supone que también daría soporte a la consola de Microsoft.
Ya sabemos cómo acabó todo eso y no hace falta ahondar más en el asunto, pero ahora Azure vuelve a ser protagonista en videojuegos por algo que sí ha funcionado. Elon Musk es el padre de los coches Tesla, del programa espacial de SpaceX y de varios proyectos más. Uno de ellos es OpenAI, una inteligencia artificial que busca ser la más potente e inteligente del mundo, pero que tiene una regla, la de no revelarse contra los humanos. Puede parecer de guasa, pero no lo es.
Esta inteligencia artificial ha estado un par de semanas entrenando a DOTA 2, el MOBA de Valve, y, como leemos en HobbyConsolas, ha conseguido derrotar a un humano en el propio videojuego. Os dejamos el partido entero que, aunque no tiene nada que ver con Xbox, os lo dejamos a continuación:
¿A qué viene todo esto? Musk, que no ha ocultado su felicidad en Twitter, ha declarado que esto sólo ha sido posible gracias a Microsoft y la potencia de calculo de Azure. Según el excéntrico multimillonario, la hazaña necesitaba un poder de procesamiento masivo, algo que se ha conseguido gracias a Azure. Podréis pensar que es sencillo que una máquina gane a un humano, pero DOTA no es un juego por turnos como el ajedrez o Go, donde venció la IA de Google hace poco. Se trata de un juego de acción en tiempo real en el que entra en juego el factor de la creatividad y la improvisación. De ahí que el logro sea mayúsculo.
Would like to express our appreciation to Microsoft for use of their Azure cloud computing platform. This required massive processing power.
— Elon Musk (@elonmusk) August 12, 2017
Pese a que esto se ha desarrollado en un entorno con una conexión a la red que, suponemos, será de vanguardia y un super ordenador de apoyo, podemos extraer que Azure, si se utiliza bien, podría ayudar a mejorar un apartado que en los videojuegos está quedando relegado, el de la inteligencia artificial. Prácticamente, desde los avances de Bungie en el primer Halo, y mirad que ha llovido, la IA se ha mantenido inamovible en casi todos los géneros. Realmente, es un aspecto de los videojuegos al que no le vendría nada mal una puesta apunto y Azure ha demostrado que puede servir para procesar la IA de… lo que sea.
Veremos si con el avance de las conexiones a la red, Microsoft vuelve a apostar por el discurso del poder de la nube para potenciar los juegos. Está claro que hay conexiones que aún no aguantan ciertas cosas, pero no estaría de más empezar a ver avances de »mejor IA sólo con Azure», o cosas así, a corto plazo.