ACTUALIZACIÓN
Según parece, la fuente de la noticia se encontraba un tanto «deslocalizada» en el tiempo, de hecho, actualmente no se encuentra disponible. Y es que la fuente usada hacía referencia a una noticia de 2013, ya sabeis, ese año del lanzamiento y de las declaraciones pomposas en torno al mercado digital, algo que en el fervor de la redacción, al comprobar fuente de fuente, no he comprobado.
No sabemos si este movimiento puede ser una baza para el futuro de Xbox One, algo que posiblemente muchos estarán deseando, pero en el fondo, hay que matizar que no parece ser un tema de actualidad y quisiera pedir disculpas por haber dado veracidad a una información aparentemente actual, que había recurrido a una noticia de hace ya más de un año.
Noticia original:
Hará dos veranos, la polémica en torno a la propuesta de Microsoft de compartir juegos y experiencias con los amigos, llevó a Microsoft a tener que cambiar esta propuesta generosa por algo tan usual como lo que se venía dando en la generación anterior. Dejando al margen toda esa polémica, uno de los aspectos que parece estar frenando la llegada de un mercado digital efectivo es la posibilidad de vender los juegos una vez nos hartemos de ellos. En cierto modo, la adquisición de juegos a través de la plataforma digital, Xbox Store, parecía estar totalmente desvinculada de esta posibilidad, pero desde Redmond han insinuado que esta opción, sería posible.
Aunque la explicación no ha sido del todo contundente, tal siquiera si va a ser una opción futura para Xbox One, Phil Harrison ya lo dejó claro hace un tiempo, como se pudo leer en The Examiner, que en el mercado digital no acaba el mercado de segunda mano. En cierto modo, y es algo que se podía haber explicado en su momento, el código requerido para la activación de un producto digital a un usuario es lo que habría que controlar para poder establecer su venta. Obviamente, la adquisición de un producto otorga un código único para instalar ese juego, solo se puede usar una vez y se debe estar conectado a internet, no obstante, sabemos como funciona el programa familiar, de modo que cualquier usuario que se loguee en esa consola, tiene acceso al producto.
Ahora bien, la opción de vender o traspasar un juego a un amigo requeriría, según explica Harrison, del pago de una cuota. No estaríamos hablando de la clave de activación, ya que esta obligaría a pagar la tasa completa del valor del juego, sino una que, a saber que criterio se usaría, lo lógico sería pensar que la pone el vendedor. «Los bits que están en el disco, se puede ofrecer a un amigo el acceso y que lo instale en su Xbox One. Tendrán derecho a adquirir ese juego, a través de Xbox Live, si suponemos que es un juego nuevo, si, estará al mismo precio». Con esta explicación nadie se va a enterar realmente de que quieren decirnos, no obstante, puede que haga referencia a que los precios no estarían fijados por el usuario que lo vende, sino por un precio estandarizado a través de una tasación externa. No está nada claro.
No obstante, lo más interesante que se puede extraer de esta entrevista, es que Microsoft, conoce la importancia de este mercado y asegura, no está muerto. En un paso más para obviar el formato físico, la posibilidad de que se pueda vender un juego digital es más que interesante, ya lo ha intentado Steam, pero parece que se resiste esta opción por los problemas que sean, ¿es posible que sea por ese tasador externo? Habrá que esperar.