Ya estamos a mediados de octubre y, como no podía ser menos, Halloween está presente en todo el entretenimiento. Las plataformas de streaming ya nos están ofreciendo nuevos contenidos, como es el caso de El teléfono del Sr. Harrigan (Netflix) o Hocus Pocus 2 (Disney+). Además, los eventos propios de esta época ya están llegando a algunos juegos, como es el caso de Dead by Daylight. Nosotros queremos aprovechar el momento para seguir contándoos detalles de juegos survival horror; esta vez adentrándonos en la época del terror de los años 2000, que introdujo elementos novedosos respecto a la era clásica y dorada del género.
10 detalles de juegos survival horror que probablemente no conocías (parte 3):
1.- Nosferatu: La Cólera de Malaquías (2003. PC)
Este juego de terror y shooter en primera persona combinó el metaverso vampírico de Bram Stoker con el Nosferatu de 1922. El juego nos presenta a James Patterson, quien debe asistir a la boda de su hermana Rebecca con el hijo de un conde rumano, en su castillo. Sin embargo, pronto descubre que su hermana corre un gran peligro.
Este juego ofrece algunos elementos aleatorios que pueden hacer la aventura imposible a más de uno. Por ejemplo, es posible que tengamos incluso que reiniciar el juego si la llave que necesitamos se enecuentra del otro lado de la puerta.
2.- Manhunt (2003)
Este clásico de terror de Rockstar Games, probablemente sea también el más controvertido de los años 2000. Marcado por su contenido sin censura, matanzas y gore, Rockstar nos presentó al preso James Earl Cash, que tendrá que seguir las macabras instrucciones del alcaide si quiere escapar de allí.
Pero Manhunt también es uno de los juegos con más guiños a los asesinos en serie que nos podemos encontrar. Así, Piggsy está ligeramente basado en Leatherface (La Matanza de Texas), mientras que otros asesinos toman nombres de asesinos reales, como Lionel Starkweather (basado en Starkweather), Ramirez (basado en Richard Ramirez) o el personaje eliminado James W. Gacy. basado en el John W. Gacy.
10 detalles de los juegos survival horror que seguramente no conocías (parte 1)
3.- KUON (2004. PS2)
El clásico de terror de FromSoftware nos trasladó a la Era Heian de Japón; en concreto, a una mansión poblada de fantasmas y criaturas del Más Allá. El juego se volvió muy popular con el paso del tiempo, presentando algunos elementos que el estudio recogería en juegos posteriores y relacionados con maldiciones, posesiones, ritos y personajes que no pueden escapar de su destino.
Como curiosidad podemos destacar que KUON puede traducirse como «eternidad» o «nueve maldiciones» y que en Japón se cree que los números 9 y 4 traen mala suerte. Pese a esto, Atsushi Taniguchi, productor del juego, quiso que uno de los dos números estuviese en el título del juego, usando el kanji de «nueve» a propósito, pese a las supersticiones.
4.- The Suffering (2004. Multiplataforma)

Imagen de @Bloodydisgusting
Siguiendo la estela de Manhunt, The Suffering nos traslada a la cárcel de Carnate Island, en Maryland. Allí conocemos a un convicto condenado a muerte por asesinar a su familia. Pero, cuando un terremoto sacude la isla, Torque ve en él su oportunidad de escapar, no sin antes enfrentarse a los fantasmas de la cárcel y a los suyos propios.
The Suffering destaca especialmente por la originalidad de sus monstruos, basados en métodos de ejecuciones reales. Y esto no es casual, porque el equipo de desarrollo del juego se basó en la historia norteamericana más oscura, marcada por los asesinatos, la esclavitud y la cruda política carcelaria, para crearlo.
10 detalles de los juegos survival horror que seguramente no conocías (parte 2)
5.- Cold Fear (2005. Multiplataforma)
Ubisoft nos presentó este título de terror marino en 2005, tan solo un año después de Resident Evil 4, en el que el marinero Tom Hansen descubre un buque ruso en el estrecho de Bering. Pero pronto descubrirá que su tripulación no es normal y que los muertos han regresado a la vida por culpa de unos parásitos. Puede que muchos no lo sepan, pero Marilyn Manson contribuyó a la banda sonora del juego, aportando una canción de su álbum The Golden Age of Grotesque (2003).
6.- Haunting Ground (2005. PS2)
Clásico del survival horror donde los haya, este título de Capcom nos presenta a Fiona Belli, quien se queda atrapada en un castillo después de sufrir un accidente de coche. No obstante, allí descubrirá que su presencia en ese lugar no es casual.
Tampoco es casualidad que Haunting Ground recuerde tanto a la saga Clock Tower, pues nació originalmente como su cuarta entrega. Por otro lado, el juego cuenta con cuatro finales cuyos nombres en latín indican, a modo de spoiler escondido, lo que ocurre en ese final. De estos finales cabe destacar el titulado «Tu fui, ego eris» (Lo que tú eres, yo fui. Lo que yo soy, tú lo serás), el peor de todos ellos y también el más complicado de conseguir; a diferencia de otros juegos, en los que el más sencillo es precisamente el que queremos evitar.
7.- Rule of Rose (2006. PS2)

Imagen de @Pastemagazine.
Junto a Haunting Ground y Dino Crisis, probablemente Rule of Rose sea uno de los juegos cuyo remake más se está pidiendo en los últimos tiempos. Considerado uno de los títulos más censurados y perturbadores de los survival horror, Rule of Rose fue comparado con Haunting Ground y Silent Hill 3.
El título nos presenta a Jennifer, quien llega a un orfanato y, superando pruebas violentas y de lo más aterradoras, deberá descubrir qué esconde el lugar y por qué no recuerda nada de su pasado. El juego presenta escenas que, pese a no ser gráficas, sí son bastante sugerentes; lo bastante como para costarle la prohibición de venta en países como China, Australia y Nueva Zelanda. Además probablemente sea el juego survival horror más caro y difícil de conseguir actualmente.
31 películas de terror para ver este mes de Halloween vía streaming
8.- Clive Barker’s Jericho (2007. Multiplataforma)

Imagen de la comunidad de Steam.
Clive Barker decidió sumergirse en el mundo de los videojuegos en los años 2000, trayéndonos Undying en 2001 y este título en 2007. Jericho nos presenta una historia divina y lovecraftiana, en la que un equipo de comandos deberá frenar el renacimiento de un ser todopoderoso conocido como El Primogénito, que promete desatar el caos en la Tierra. Hay que destacar que Jericho no nació como un libro o como una historia corta, ni tampoco como guión, sino que fue creado por el propio Clive Barker con la única finalidad de ser convertido en videojuego.
9.- F.E.A.R. (2008. Multiplataforma)
2008 trajo consigo este juego de terror y shooter que, a día de hoy, sigue siendo uno de los que más ha aterrado a los jugadores. En esta aventura, F.E.A.R. (la Fuerza de Élite, Asalto y Reconocimiento) es destinado a unas instalaciones para acabar con las fuerzas paranormales que lo están corrompiendo. Pero poco a poco se irá descubriendo que Alma, la entidad causante del caos, busca un propósito mucho más oscuro.
Siguiendo la línea de sagas como Silent Hill, el juego se creó bajo un halo de misterio y leyenda. Tanto es así que el jefe de diseño de niveles afirmó, en una ocasión, haber visto una sombra extraña reflejada en el espejo del lavabo.
10.- Dead Space (2008)
El título más importante y más característico de la era de los juegos survival horror de los años 2000, también será uno de los más importantes el año que viene. En la piel del ingeniero Isaac Clarke, deberemos investigar la USG Ishimura; nave espacial cuya tripulación ha desparecido y tan solo está habitada por unas atroces criaturas conocidas como Necromorfos.
Dead Space toma claras referencias a películas como Alien o Event Horizon, pero su unión a la cultura popular no termina ahí. El popular dibujante Warren Ellis (Hellblazer, Daredevil, El Motorista Fantasma) participó en el proyecto, el director Dario Argento prestó su voz a la versión italiana del Dr. Kayne y Isaac toma su nombre de los clásicos autores de ciencia ficción Isaac Asimov y Arthur C. Clarke.