Capcom es una de las compañías que está en auge. La desarrolladora nipona cuenta con un increíble arsenal de sagas y juegos y está decidida a aprovecharlos al máximo. Prueba de ello es Resident Evil 2, esperado survival horror que llegará el 25 de enero del año que viene. O el recientemente anunciado Onimusha: Warlords, remasterización de su juego de culto. Del éxito de Resident Evil 2 depende que Capcom decida traernos más sagas olvidadas o remasterizaciones de juegos que ya tiene, porque ganas no le faltan. Por eso hoy queremos hablar de 10 IP que Capcom debería recuperar y traernos de vuelta a Xbox One. Algunas de las cuales en su momento no pudimos disfrutar, pero que deberían regresar y entrar en Xbox One por todo lo alto.
Dino Crisis
Dino Crisis es una de las IP más emblemáticas de la compañía y una de las menos aprovechadas. Lanzado en 1999 (año en el que coincidió con Silent Hill), Dino Crisis nos traslada al año 2009, en el que un equipo de Fuerzas Especiales deberá adentrarse en una base secreta militar invadida por dinosaurios. El juego estuvo protagonizado por la agente especial Regina, que se convertiría con el tiempo en un icono de los videojuegos. Jugablemente nos ofreció elementos muy parecidos a Resident Evil, como los puzzles, exploración y uso de armas. Muy en sintonía con los survival horror clásicos.
¿Por qué debe volver? Porque es una de las grandes IP de Capcom. Y porque, con el auge que está teniendo el survival horror ahora mismo, la vuelta de Dino Crisis sería un auténtico pelotazo.
Ghost’n Goblins
La primera vez que conocimos al «adorable» Sir Arthur fue en 1985. Posteriormente, esta saga se convertiría en una de las más prolíficas de Capcom, lanzándose en todo tipo de sistemas. Ghost’n Goblins nos presenta un juego de plataformas en el que nuestro protagonista, Sir Arthur, debe rescatar a la princesa. Y para ello contará con todo tipo de armas. Con el tiempo, la saga se ha convertido en la 8ª más vendida de Capcom y ha conseguido un estatus de culto entre los jugadores por su gran dificultad.
¿Por qué debe volver? Porque es una saga antigua, que merece una remasterización en condiciones con la que poder disfrutarla desde cero. Y porque no nos vale con disfrutar de Sir Arthur en Ultimate Marvel vs. Capcom 3 como personaje jugable. Queremos más.
Darkstalkers
La lista no estaría completa sin Darkstalkers, una de las sagas de lucha más conocidas y queridas por los fans. En esta saga, la Tierra está a punto de fusionarse con un mundo llamado Makai y monstruos, seres mitológicos y todo tipo de criaturas lucharán en medio de la noche por alzarse con el poder. Aunque Darkstalkers fuese bastante famosa en los 90, contando incluso con serie de anime, en los últimos años fue perdiendo importancia. El último título de la saga que nos llegó fue Darkstalkers Resurrection en 2013.
¿Por qué debe volver? Porque es una saga emblemática, con unos personajes distintos a lo que estamos acostumbrados a ver en el género de la lucha. Y porque personajes como Morrigan, Demitri o Felicia merecen regresar con un juego en condiciones.
Haunting Ground
Capcom es una de las grandes reinas del survival horror y Haunting Ground es prueba de ello. Nuestra protagonista, Fiona, se quedará atrapada en el castillo de Belli después de un accidente de coche y deberá escapar de sus horrores como pueda. Haunting Ground nos ofreció en su momento escenas muy perturbadoras y explícitas, que muy probablemente ahora mismo nos horrorizarían. El juego se considera como el sucesor espiritual de Clock Tower, con el que comparte bastante similitudes jugables.
¿Por qué debe volver? Porque Haunting Ground no es un survival horror al uso. Es visceral y busca incomodar, algo que actualmente no encontramos en casi ningún juego. Y esta IP, con la tecnología actual, sería increíble en todos los sentidos.
Final Fight
El popular género beat’em up marcó a toda una generación y Final Fight fue una de sus grandes sagas. Ideado como una secuela de Street Fighter, Final Fight nos llevó en 1989 a la ficticia ciudad de Metro City. Allí Mike Haggar, Cody y Guy deberán rescatar a la hija del primero de las manos del mafioso Mad Gear. Final Fight contó con secuelas y sus protagonistas aparecerían después en más juegos, sobre todo Street Fighter. Como es el caso del propio Haggar y Poison, a quien muy probablemente conoceréis.
¿Por qué debe volver? Porque el anuncio de Streets of Rage 4 ha demostrado que el beat’em up, la nostalgia y los jugadores más hardcore siguen haciendo ruido. Así que nada mejor que devolver el género a todo lo alto con Final Fight.
Viewtiful Joe
Este juego es otro de los grandes olvidados de Capcom, pero que se disfrutaría mucho en las consolas actuales. Viewtiful Joe nos presenta un beat’em uo de plataformas en 2D protagonizado, por Joe, un ávido cinéfilo. Pero su vida dará un giro cuando tenga que viajar a la película de su superhéroe favorito, Capitán Azul, para rescatar a su novia Silvia. Una vez dentro, Joe se transformará en el superhéroe Viewtiful Joe y se enfrentará a todo tipo de enemigos. A pesar de ser un título muy aclamado, el juego creado por Hideki Kamiya tuvo pocas secuelas.
¿Por qué debe volver? Porque Viewtiful Joe nos ofreció una jugabilidad muy buena en su momento, cuyas posibilidades podrían explotarse mucho más con la tecnología actual. Y porque el mundo tan colorido y atractivo del juego merece más.
Rival Schools
Capcom es conocida por sus sagas de lucha. Entre ellas se encuentra Rival Schools que, pese a no haber gozado de la popularidad de otras como Street Fighter, se hizo un hueco en la industria por méritos propios. Rival Schools traslada los combates a varios institutos, en los que los alumnos están desapareciendo. Rival Schools nos ofreció personajes emblemáticos como Batsu Ichimonji, Ran Hibiki o Sakura (a quien volveríamos a ver en Street Fighter). Además la saga nos sorprendió con elementos como los ataques conjuntos entre dos luchadores; idea que posteriormente veríamos en más juegos de la compañía.
¿Por qué debe volver? Porque en su momento nos ofreció combates dinámicos y distintos a lo que estábamos acostumbrados. Y es hora de que Capcom deje de reutilizar personajes de sus franquicias y las reviva directamente.
Asura’s Wrath
Asura’s Wrath es otro de esos juegos que se ha ganado, con el paso del tiempo, el corazón de muchos nostálgicos. Este juego fue lanzado en 2012 para Xbox 360 y PS3 y nos presenta al semidios Asura, que buscará venganza entre los restantes dioses del panteón que le traicionaron. Descrito como un «anime interactivo», Asura’s Wrath nos ofreció increíbles secuencias cinemáticas y una trama en la que la mitología budista e hinduista estaban muy cuidadas.
¿Por qué debe volver? Porque, pese a tener solo un juego, se ha ganado un hueco en el catálogo de Capcom. Y porque las tremendas transformaciones de Asura y sus poderes no pueden quedar en el olvido.
Shadow of Rome
Con Shadow of Rome Capcom se alejó de la lucha, beat’em up y survival horror que tan bien conocía y nos sumió en la acción y aventura. En esta ocasión nos ponemos en la piel del Centurión Agrippa, que vivirá en sus carnes el complot para traicionar y asesinar a Julio César. Shadow of Rome fue concebido como la primera parte de una trilogía, pero debido al poco éxito, la secuela ideada dio paso a lo que sería otra gran franquicia de Capcom: Dead Rising.
¿Por qué debe volver? Porque puede que, igual que le ocurriera a Ryse: Son of Rome, fuera pronto para un juego de este tipo. Y porque, de volver, es muy probable que Capcom no vuelva a cometer los mismos fallos con él y relance la saga como se merece.
Clock Tower
Con títulos como Dino Crisis y Haunting Ground, no podíamos olvidarnos de una de las sagas de survival horror más memorable de toda la historia: Clock Tower. Este survival horror más puro nos presenta a Jennifer Simpson, que es adoptada junto a otros huérfanos por la familia Barrow. Pero con la aparición de Scissorman y la muerte de uno de los huérfanos, se desencadenará el horror y Jennifer tendrá que descubrir qué esconde la mansión. Clock Tower tuvo varias secuelas y, desde Clock Tower 3, los derechos le pertenecen a Capcom.
¿Por qué debe volver? Porque es el survival horror más puro de toda la lista, con elementos de aventura gráfica que podrían estar en la línea de algunos títulos actuales (como el futuro Call of Cthulhu). Además es uno de los juegos más inaccesibles ahora mismo. Además una versión actualizada de Scissorman podría ser todo un éxito hoy en día.