Queremos creer que algún día habrá un Half Life 3 o algo que se le parezca, pero mientras esperamos bien cómodos a que eso se produzca, cerramos nuestro repaso a los 15 exclusivos de Xbox que definieron a la primera consola de Microsoft hablando de Half Life 2.
Creo que no podía ser de otra forma y, además, nos ha venido que ni pintado ya que, por fechas, no solo nos viene bien cerrar este repaso a los 15 juegos que marcaron época en la máquina con un juegazo como Half Life 2 sino que, realmente, el lanzamiento del juego de Valve en la plataforma de Microsoft cerró de forma magistral dicha consola y dio el relevo generacional a Xbox 360.
Las fechas son muy importantes cuando hablamos de Half Life 2, ya que se trata de uno de los shooters más influyentes de la historia, algo de lo que hablaré más adelante. En noviembre del 2004, tras esperar durante muchísimos meses, vio la luz Half Life 2 en PC. Marcó un hito y se convirtió en un clásico desde el mismo momento de su lanzamiento. Un año más tarde (justo un año más tarde), el 15 de noviembre del 2005, el juego vio la luz en la Xbox original.
Justo esa semana Microsoft lanzó Xbox 360 al mercado, por lo que Half Life 2 sirvió tanto para cerrar una breve, pero llena de juegazos, primera época de Microsoft en el mundo de las consolas, pero también como juegazo de lanzamiento para Xbox 360, ya que seguía siendo un shooter fresco con un gran apartado visual que, magia, funcionaba en la, por aquel entonces, nueva máquina de los de Redmond.
Half Life 2
Half Life 2 no fue el segundo advenimiento de Cristo, pero como si lo fuera. En 1998 fuimos testigos del lanzamiento de un videojuego que protagonizaba el escritorio de casi cualquier ciber-café de España. Half Life fue un hito, un shooter 3D con un control exquisito, una historia rica, narrativa muy bien llevada en tiempo real, un apartado gráfico muy notable y una variedad de fases alucinante. En definitiva, un videojuego de bandera.
Hubo actualizaciones, algún Counter de por medio y, por fin, en 2004 vio la luz Half Life 2. ¿Por qué se habla de esta creación de Valve como uno de los juegos más influyentes de la historia? Cuando se lanzó Bioshock en 2007 se recitaban frases como »el mejor shooter en primera persona desde Half Life 2». Sin embargo, Bioshock volvió a unir narrativa, historia rica y el género del shooter en primera persona, algo que ya había hecho antes, por segunda vez, Half Life 2.
La historia de Half Life 2 puede que no sea el nido de spoilers que es Nier Automata, por ejemplo, pero más de 10 años después, no me atrevo a desvelar ciertas cosas del juego ni a intentar contestar en estas líneas las preguntas de »para quién trabaja Gordon Freeman», protagonista del juego (aunque se sabe para quién lo hace) ni »quién es G-Man». Son spoilers. Y sí, sé que los spoilers caducan, pero es que estamos hablando de uno de los mejores juegos de la historia y la historia,a demás de su forma de contarla, es uno de los puntos fuertes que podrían animaros a descubrir este auténtico juegazo en pleno 2017, en el caso de que no lo hayáis hecho ya, claro.
Sin embargo, aquí estoy para responder a otra pregunta. ¿Por qué fue tan importante Half Life 2 en Xbox? A lo largo de estas tres semanas os hemos ido contando los motivos por los que diversos videojuegos supusieron algo importante dentro del catálogo de la consola de Microsoft y, cómo no, Half Life 2 reúne muchas de las virtudes de otros juegos ya comentados:
- El control
El por qué de Xbox. El mando de la consola, que ya había gozado de una necesaria revisión con Halo 2, era perfecto para los shooters en primera persona. No sé si era su tamaño, el grado de dureza de los sticks o qué, pero era una auténtica gozada disparar con el gigantesco mando de la no menos gigantesca consola. Half Life 2 era, además, un juego muy particular a la hora de apuntar y, algo que me resulta curioso, me es más cómodo jugar en la Xbox original que en Xbox 360 a HL2.
- Los gráficos y físicas
Era alucinante. La resolución de las texturas, la iluminación, la distancia de dibujado… era »un juego de PC en consola». Sin embargo, tema aparte eran las físicas. El motor Source 2 manejaba las físicas como nadie y gran parte de la jugabilidad de Half Life 2 se basaba en eso, en un arma gravitatoria con la que manipular objetos y con la que crear situaciones con barriles y elementos del escenario a nuestro favor.
- Un mundo vivo
Hablando de escenarios, el mundo del juego estaba vivo. La historia de HL2 te la cuentan, pero también la vives, la ves en cada rincón del mundo del juego, en la reacción de los supervivientes, en los carteles, en el sonido, en… todo. Todo el mundo del juego está creado para contarte algo, para hacerte partícipe de ese mundo.
- La inteligencia artificial
Halo 3 no había llegado y, por tanto, lo único que teníamos para comparar era Halo 2, que apareció un año antes que HL2 en la consola de Microsoft. No me atrevo a decir qué IA es mejor, si la de Half Life o la de Halo, pero la del juego de Valve era sublime y todos los enemigos se comportaban como debían.
Esos elementos son los que forman un juego único y un gran hito en consolas (por aquella época). El juego, evidentemente, ha pasado de moda en términos visuales, pero por todo lo demás sigue siendo fantástico y muy divertido hoy día. Eso es muestra del tremebundo trabajo que realizaron en Valve hace trece años. Que se dice pronto.

Despierte, señor…. Frrrremannn….
La mejor recopilación de la historia
Sin paños calientes, The Orange Box, pese a traer Half Life 2 en inglés, es una de las mejores recopilaciones de la historia y fue todo un privilegio poder tener esta edición en Xbox, aunque fue en Xbox 360. Saco el tema de The Orange Box en este texto porque, aunque es una pedazo de edición que incluye Half Life 2 y sus dos episodios, Portal y Team Fortress 2, en su día solo se habló de dos cosas:
- Viene en inglés.
- Tiene mogollón de logros.
Es muy injusto que una colección así pasara tan de tapado en su día y se valoraran más esos dos puntos que el hecho de tener 5 auténticos juegazos en un solo DVD. Es cierto que en Steam sí había traducción y Valve prometió un parche para Xbox 360 y PS3, pero dicho parche nunca llegó. Sin embargo por menos de 70 euros nos hicimos con cinco juegos muy especiales. De Half Life 2 ya lo hemos dicho todo en las lineas anteriores y Portal lo debéis conocer de sobra, un videojuego de puzles con un historia espectacular que tuvo una continuación que mejoraba al original en todos los sentidos.
Por otra parte, Team Fortress 2 sigue siendo uno de los juegos multijugador más divertidos. No sé qué población habrá en estos momentos en TF2 en Xbox 360, pero, sin duda, si veis un The Orange Box en alguna estantería, corred a por el, ya que es historia de los videojuegos.
Queremos creer en Half Life 3
Half Life 3, la eterna promesa, el eterno trolleo. Hubo un Episodio 3 de Half Life 2 en producción, pero nunca más se supo. Valve lo sabe, es consciente del ansia de los jugadores por este juego y sacarán Half Life 3 cuando ellos decidan sacarlo. Está visto que no tienen prisa, tampoco necesitan dinero, la verdad, por lo que parece que tocará esperar. ¿Será el E3 2017 cuando se presente Half Life 3? Es el rumor de cada año, pero muchos queremos seguir creyendo que llegará pronto…
Han sido tres semanas repasando historia de los videojuegos, por qué estos 15 títulos marcaron un antes y un después y, sobre todo, qué significaron en una consola como la primera Xbox. Si queréis volver a leer alguno de ellos en especial, os dejamos los anteriores a continuación. Esperamos que hayáis disfrutado y hayáis encontrado alguna curiosidad en esta serie de textos.
-
Halo: Combat Evolved
-
The Elder Scrolls III: Morrowind
-
Shenmue II
-
Panzer Dragon Orta
-
Star Wars: Caballeros de la Antigua República
-
Project Gotham Racing 2
-
Ninja Gaiden
-
Las Crónicas de Riddick: Fuga de Butcher Bay
-
Fable
-
Halo 2
-
Doom 3
-
Jade Empire
-
Forza Motorsport
-
Conker Live & Reloaded