Continuamos con nuestra repaso de los 15 juegos exclusivos de Xbox hablando de uno de los grandes del catálogo de la consola, uno de esos exclusivos de la máquina de Microsoft (en consola, en PC también salió), que muchos recordamos con cariño y que es, sin duda, artillería pesada en cualquier catálogo. Nos referimos a Jade Empire, el videojuego desarrollado por BioWare que nos alejaba del frío espacio de Star Wars para meternos de lleno en la cultura china. Sí, habéis leído bien, nos vamos a China y no a Japón, una cultura de lo más atractiva y también infravalorada, desde mi punto de vista, en los videojuegos.
Sin embargo, al contrario que otros videojuegos como Doom 3, que primero vieron luz en PC y luego se pasaron a Xbox, Jade Empire fue desarrollado por BioWare en exclusiva para Xbox y, un par de años más tarde, fue 2K la que publicó el juego en PC. Siempre ha habido rumores sobre un posible Jade Empire 2, a veces sonaban con fuerzas y otras veces eran fruto del deseo de unos pocos, pero BioWare no se ha pronunciado al respecto y, la verdad, no creo que lo haga a corto plazo, ya que ahora están sonando con fuerzas rumores sobre un posible Caballeros de la Antigua República 3 o un reinicio de KOTOR.
¿Qué supuso Jade Empire dentro del catálogo de Xbox? Bien, aunque ahora nos parezca mentira, hubo un tiempo en el que los aficionados del rol, ya sea occidental u oriental, encontraron un montón de grandes títulos en Xbox y Xbox 360. En la primera consola de Microsoft hay tres exponentes del RPG que son únicos y, además, una auténtica maravilla. por un lado está Fable, del que ya hemos hablado. Por otro lado tenemos Caballeros de la Antigua República, del que también os hemos contado cositas y, para completar el trío de grandes RPG de Xbox, tenemos este Jade Empire. Bueno, está Morrowind, pero ese es otro cantar.
Los tres son juegos de gran calidad y únicos en su especie, pero Jade Empire, aunque a mi me parece el peor de los tres, es el más singular dentro de esta santa trinidad del RPG occidental. Y es que, BioWare no solo rompió con su anterior videojuego, KOTOR, sino que se desmarcó de los demás RPG al combinar de forma más que satisfactoria el rol más puro con la acción. Realmente, Jade Empire no significó tanto para la máquina como Shenmue II, Halo, Ninja Gaiden, Doom 3 o el propio KOTOR, pero sí es muy querido debido a esa etiqueta de »juego de culto».
Y es que, BioWare supo exprimir a sus talentos para crear un videojuego en el que había rastro de la BioWare que vimos en Star Wars, con un sistema de moralidad (que más bien nos hablaba de »senderos» que no representaban el bien y el mal, sino dos formas diferentes de hacer las cosas) y un componente rolero bastante interesante, además de un sistema de combate perfecto para controlar con el mando de la consola. Fue un cóctel muy interesante que, además, exploramos poco a poco gracias a la fascinación que sentíamos al descubrir nuevos rincones de esa China que »plasmó» el estudio canadiense.
Esa es la palabra, fascinante. Al igual que en Mass Effect, BioWare consiguió que nos interesáramos por todo lo que ocurría en ese pequeño universo y que avanzáramos para conocer más y más, en Jade Empire realmente queríamos descubrir. A los canadienses se les da genial crear universos y, la verdad, aún no entiendo por qué fue tan incomprendido Jade Empire en su momento. Sí, rompía con lo que estábamos acostumbrados a ver, pero era un juego que, precisamente, había que valorar por ese carácter de »único en su especie». Como digo, un juego que ahora está considerado »de culto» y al que le debéis dar una oportunidad. Lo más seguro es que no lo encontréis para Xbox, pero en Steam lo tenéis fácil.
-
Halo: Combat Evolved
-
The Elder Scrolls III: Morrowind
-
Shenmue II
-
Panzer Dragon Orta
-
Star Wars: Caballeros de la Antigua República
-
Project Gotham Racing 2
-
Ninja Gaiden
-
Las Crónicas de Riddick: Fuga de Butcher Bay
-
Fable
-
Halo 2
-
Doom 3