Terminamos la segunda semana de nuestro repaso a los 15 exclusivos de Xbox, los exclusivos que tuvo la primera consola de Microsoft y que, aunque algunos los vimos en PC o DreamCast, definen el por qué de la aparición de aquella primera máquina de Microsoft en el momento en el que lo hizo. Vamos por orden cronológico y, tras empezar con un memorable Halo: Combat Evolved, toca cerrar esta semana hablando de la secuela, el inconmensurable Halo 2.
Y es que, si Halo: Combat Evolved marcó el camino a un género cuyo patio de juego natural no eran las consolas, sino el PC, Halo 2 no solo volvió a demostrar que sí era posible jugar a un shooter en primera persona en una consola con mando y no con el combo teclado+ratón, sino que iba un paso más allá y, además de presentar una campaña más amena gracias a las diferentes situaciones del juego, dos personajes protagonistas y controlables y un acabado audiovisual de infarto, se le unía un modo multijugador que se convirtió en referente en consolas.

Hora de currar, nenes. Aprended del maestro.
Más Halo, pero ahora online
En el texto sobre Halo: Combat Evolved os contamos que, en un principio, Bungie creó Halo para ordenadores Apple. Iba a ser un juego multijugador que se dejó dicho modo por el camino en su paso a Xbox. Sin embargo, sentó las bases de una franquicia que nos ha acompañado hasta hoy (y que seguirá haciéndola) como la saga estrella y referente de una consola y una marca. Xbox se asocia con Halo de forma inmediata, pero también con juego competitivo.
En esta serie de textos repasamos lo más importante del juego en sí en el momento de su aparición y, aunque ahora el juego online, ya sea en Xbox One, PS4 o Switch (en PC se podía bastante antes de existir Xbox), nos parece normal, fue Halo 2 el juego que »abrió la lata» en este aspecto en consola. Sí, ya había consolas con posibilidades y funciones de juego online, pero ni remotamente se podían comparar al servicio Xbox Live del que Halo 2 fue referente hasta que salió Gears of War, la primera entrega de la saga que ahora controla The Coalition.
El modo online y Halo siempre han funcionado a la perfección, Halo 3 se mantenía siempre en los primeros puestos de los más jugados, pero tiene muchísimo mérito que en una consola, plataformas en las que el juego online no estaba, ni mucho menos, explotado, Halo 2 consiguiera llamar tantísimo la atención. Además, la saga Halo no solo llevó de forma exitosa el online a las consolas o demostró que sí se podían hacer buenos first person shooters adaptados al mando (claro está, aunque era un armatoste, el mando ed Xbox One era muy válido para shooters, algo que se ha mantenido a lo largo de las generaciones), sino que abrió el camino a las expansiones vía online, además de a las actualizaciones.

Las armas dobles, un puntazo de Halo 2 y una de las mejores carátulas que tengo en mi estantería.
Sí, Bungie actualizó el juego mejorando ciertos aspectos (y tapando brechas de seguridad), pero también lanzó mapas extra para que los jugadores se zurraran en estos nuevos escenarios. Sin embargo, y es algo que también vimos en Halo 3 con ODST, Microsoft y Bungie lanzaron un pack de mapas en DVD que, además de los propios entornos nuevos, contenía los mismos parches para que gente que jugara offline se pudiera beneficiar.
Por lo demás, poco que decir, ya conocéis la saga Halo de sobra y también Halo 2. A nivel argumental el juego era bastante más profundo de lo que lo fue la primera entrega y, junto a Halo 3, se trata de uno de los Halo más queridos por la comunidad, además de uno de los estandartes de la marca Xbox. Por eso, Halo 2 fue el mayor atractivo de Halo: The Master Chief Collection, aquel recopilatorio que vimos en 2014 que incluía Halo Anniversary, Halo 3, Halo 4 y Halo 2 Anniversary, una reedición del clásico de 2004 con un nuevo motor gráfico que funciona por encima del original (podemos cambiar de motor de forma instantánea en cualquier momento) y que incluye unas escenas cinemáticas alucinantes (realizadas por Blur Studios).
En definitiva, Halo 2 era más Halo, más grande y mejor en todos los sentidos al original. No solo es un juego brutal para el año en el que apareció, además de pionero en algunos aspectos, sino que jugándolo hoy descubres lo bien que ha envejecido. 13 años han pasado de Halo 2 y la inteligencia artificial de los enemigos pocas veces ha sido superada. 13 años y aún muchos se divierten en el multijugador (cuando al Anniverwary le da la gana de funcionar). 13 años y aquí estamos hablando de uno de los grandes juegos de la historia. Jefe, vuelve con fuerza en Halo 6.
-
Halo: Combat Evolved
-
The Elder Scrolls III: Morrowind
-
Shenmue II
-
Panzer Dragon Orta
-
Star Wars: Caballeros de la Antigua República
-
Project Gotham Racing 2
-
Ninja Gaiden
-
Las Crónicas de Riddick: Fuga de Butcher Bay
-
Fable