El catálogo de juegos de Xbox One se expandirá en los próximos años. No solo por los juegos que actualmente se encuentran en desarrollo, sino también por la vuelta de sagas clásicas que creíamos ya perdidas. Es el caso de Rage 2, que Bethesda confirmó hace unos días. O de la saga de culto Deus Ex que, gracias a las confirmaciones del director de Eidos Montreal, sabemos que «no está muerta». Por no hablar de los continuos rumores que apuntan a la vuelta de Perfect Dark o Fable de la mano de Microsoft. Aprovechando la coyuntura queremos hablaros de 15 sagas que, para nosotros, deberían volver a Xbox One. Es cierto que no están todas las que son, pero sí son todas las que están. Y sin ningún orden concreto, porque todas y cada una de ellas merecen esta en el primer puesto.
Turok
La violencia y acción clásicos solo tienen un nombre: Turok. En este FPS nos pone en la piel de Joseph Turok, un marine norteamericano que es enviado a una misión en un extraño planeta habitado por dinosaurios. Allí tendremos que pararle los pies a Roland Kane, mentor de Turok. Esta saga marcó a una generación donde los filtros y lo políticamente correcto no imperaban en el mercado. . Actualmente podemos encontrarnos con los dos juegos originales en Xbox Store por 19,99€.
¿Por qué debe volver? Por su acción, su violencia y permitirnos disfrutar de una de las mejores armas de la historia de los videojuegos: Cerebral Bore.
TimeSplitters
TimeSplitters llegó de la mano de Free Radical Design, actual Crytek UK. Estudio formado por ex miembros de RARE (Rareware por aquel entonces) y de cuyo talento salió uno de los mejores juegos de la historia: GoldenEye 007. Con semejante pedigrí, la calidad del juego es indudable. Este FPS nos presentó a la raza TimeSplitters, unos alienígenas que logran dominar a todas las culturas que invaden cambiando su pasado. Nosotros encarnamos a la élite de soldados encargados de acabar con ellos, desde 1935 hasta 2035.
¿Por qué debe volver? Por su sentido del humor, su jugabilidad, sus más de cien personajes en el multijugador (incluyendo algunos como galletas de jengibre) y su campaña larga y de calidad; algo que cada vez escasea más.
Silent Hill
La obra magna de Konami comenzó en 1999, pero se asentó con la llegada de la segunda entrega. Silent Hill nos presenta normalmente la misma premisa en todos sus juegos: el protagonista es llamado por el pueblo y allí tendrá que resolver las cuentas pendientes con su pasado. La magia del Team Silent (donde destacaba la música de Akira Yamaoka y los diseños de Masahiro Ito) convirtió la saga en uno de los clásicos de la industria y del género.
¿Por qué debe volver? Por ser uno de los tres pilares del survival horror (junto a Alone in the Dark y Resident Evil), por sus historias, sus diseños y por el terror tan peculiar que nos infundió.
Project Gotham Racing
Project Gotham fue desarrollado por la extinta Bizarrre Creations, que se encargó de las cuatro entregas principales de Project Gotham Racing y de su precuela espiritual, Metropolis Street Racer. El estudio no solo nos sorprendió con la saga exclusiva Project Gotham Racing, tanto en Xbox como Xbox 360, sino también con Blur. Tanto por su apartado técnico como por su jugabilidad y modos de juego, Project Gotham Racing ocupa un lugar muy especial en el corazón de los amantes de las carreras.
¿Por qué debe volver? Por su jugabilidad, por sus peculiaridades (destacando el sistema de kudos) y sus increíbles jugabilidad y apartado técnico.
Perfect Dark
Este FPS fue desarrollado por RARE para Nintendo64, llegando a Xbox 360 en 2010. Considerado la secuela espiritual de GoldenEye 007, nos presentó a la agente Joanna Dark del Carrington Institute, cuya misión principal será averiguar qué esconde la multinacional dataDyne Corporation. Pero esto no será todo, porque el juego está ambientado en el año 2023, en pleno conflicto intergaláctico entre dos razas alienígenas. Podéis volver a disfrutar del original con RARE Replay por 29,99€.
¿Por qué tiene que volver? Porque es una de las mejores sagas que posee Microsoft ahora mismo y apenas está explotada.
Otogi
Antes de que FromSoftware saltara a la fama por Dark Souls, nos hizo llegar a los usuarios de Xbox un título que debería regresar. Hablamos de Otogi. Este hack’n slash nos presentó a Raikoh, un guerrero que se encuentra en el Purgatorio por todas las muertes que ha causado en el campo de batalla. Sin embargo, los dioses decidirán darle una segunda oportunidad y mandarle de vuelta a la Tierra para que detenga las hordas de oni, demonios del folclore japonés.
¿Por qué debe volver? Porque es una de las sagas más olvidadas de Xbox y porque, con el sello FromSoftware, sería un auténtico puntazo en esta generación.
Monkey Island
No podíamos olvidarnos de la gran saga de aventuras gráficas por excelencia. En este caso nuestro objetivo fue convertirnos en el mejor pirata de todos en la piel de Guybrush Threepwood, además de vencer al malvado LeChuck y conseguir el amor de Elaine Marley. Los genios Ron Gilbert (que también se encuentra detrás del reciente Thimbleweed Park), Dave Grossman y Tim Schafer (Brütal Legend) se encuentran detrás de esta genialidad, cuyo reboot podemos disfrutar en Xbox gracias a Telltale Games. Disponible la Edición Especial por 9,99€.
¿Por qué debe volver? Por ser una saga clásica, adorada por crítica y público y uno de los pilares de las aventuras gráficas.
Manhunt
Pese a ser un título menos conocido de Rockstar Games, la violencia y crudeza de Manhunt lo catapultaron a la cima de juegos controvertidos de toda la historia. Este título de terror y sigilo nos puso en la piel del convicto James Earl Cash, que se verá obligado a seguir las instrucciones del Director de la prisión si quiere evitar la inyección letal, dando paso a una carnicería sin precedentes. Manhunt tiene momentos realmente impactantes que se nos quedaron grabados, destacando las persecuciones del estridente Piggsy por encima de todos.
¿Por qué debe volver? Por ser una saga poco explotada a pesar de su potencial y porque es un juego donde el género battle royale, tan de moda últimamente, sí tendría cabida y encajaría muy bien.
Left 4 Dead
En 2008 Valve nos hizo llegar a Xbox 360 uno de los FPS que más pudimos llegar a disfrutar, especialmente en cooperativo: Left 4 Dead. Con un máximo de 4 jugadores, en Left 4 Dead tuvimos que sobrevivir a una pandemia zombie y enfrentarnos (o huir, según el caso) a los enemigos que nos encontramos, destacando especialmente a Witch y sus lamentos o las explosiones de los Boomer. Left 4 Dead fue una saga muy dinámica y con muchas opciones de rejugabilidad, que unido a su cooperativo nos encantó a los usuarios.
¿Por qué debe volver? Por su dinamismo, frenetismo y diversión, por sus tremendos enemigos y porque sería un juego al que sacarle un enorme partido en la generación actual a través de los servicios de los que dispone Xbox.
Jet Set Radio
Si hablamos de dinamismo y frenetismo, no podemos olvidarnos de Jet Set Radio, saga de parkour y graffiti urbano que refleja la más pura esencia de la década de los 2000. En Jet Set Radio encarnamos a un graffitero que forma parte de una banda y tiene que hacer graffitis en tiempo límite, hasta que la policía u otras bandas lo detecten y persigan. Tanto la estética como la banda sonora de Jet Set Radio brillaron, contando además con una secuela (Jet Set Radio Future) que llegó a Xbox. Disponible el original para Xbox One por 9,49€.
¿Por qué debe volver? Porque es una saga muy peculiar, distinta y poco explotada. Y porque supondría todo un reto para los jugadores actuales.
Jade Empire
Jade Empire es de los juegos menos explotados de BioWare, porque solo llegó a contar con un título. Entre Star Wars: Caballeros de la Antigua República y Mass Effect, BioWare nos trasladó con este ARPG a un mundo de fantasía medieval oriental llamado Jade Empire. BioWare introdujo importantes novedades jugables con Jade Empire, que se alejaban de lo que habíamos conocido hasta la fecha (como fue el caso de las habilidades y combates), aunque mantuvo otros propios de la casa como el sistema de moralidad. A la venta por 9,49€ para Xbox One.
¿Por qué debe volver? Porque fue un título bastante original respecto al catálogo que os ha estado ofreciendo BioWare en todos estos años y ser de los pocos que no llegó a tener secuela.
Castlevania
Castlevania es otra de las sagas insignia de Konami que debería volver por la puerta grande. Con más de 30 juegos en su haber, Castlevania es una de las sagas más prolíficas de la historia de los videojuegos. Pero no solo eso, porque Konami reinventó su propia saga y creó un género nuevo, el «metroidvania», con Castlevania: Symphony of The Night (junto a Metroid). A lo largo de sus juegos, la trama siempre ha girado en torno a la resurrección del Conde Drácula y el deber del último miembro del Clan Belmont de acabar con él. Castlevania: Symphony of The Night está disponible para Xbox One por tan solo 4,74€.
¿Por qué debe volver? Porque es uno de los pilares de los videojuegos y merece un reboot por todo lo alto que recupere la esencia de la saga, especialmente de Castlevania: Symphony of The Night.
Banjo-Kazooie
El talento de RARE es palpable a lo largo de la lista y por supuesto no podíamos olvidarnos de su saga de plataformas más icónica. Blanjo-Kazooie cumplirá este año 20 años y qué mejor manera de celebrarlo que volviendo con un nuevo título. El juego, que llegó a Xbox Live Arcade en 2008, nos presenta a los protagonistas de la historia, Banjo y Kazooie, que deberán rescatar a la hermana del primero de las garras de la bruja Gruntilda. Tenéis el juego por 14,39€ para Xbox One.
¿Por qué debe volver? Porque pertenece a un género que siempre resulta atractivo y porque este es su 20º aniversario, así que nada mejor que darnos esta sorpresa.
Alone in The Dark
Antes de Resident Evil, Silent Hill o Clock Tower, estuvo Alone in The Dark. El padre del género, influenciado enormemente por la obra de H.P. Lovecraft y H.R. Giger. Alone in The Dark fue el juego que dio origen al survival horror como evolución de las aventuras gráficas. En el juego original pudimos ponernos en la piel de Edward Carnby o Emily Hartwood, que deberán investigar el suicidio del tío de Emily en una casa infestada de fantasmas, zombies y demás criaturas.
¿Por qué debe volver? Por ser el padre del survival horror y merecer una vuelta de tuerca moderna. Además el reboot no cumplió con las expectativas y merece una segunda oportunidad.
Alan Wake
Para despedirnos nada mejor que hacerlo con el exclusivo cuya vuelta más están pidiendo los usuarios. Alan Wake llegó de la mano de Remedy en 2010. Este thriller psicológico nos presenta una trama al más puro estilo Stephen King; el protagonista, Alan Wake, tendrá que descubrir qué se esconde detrás de la desaparición de su mujer en Bright Falls. Pero la situación se complicará aún más por los acontecimientos extraños que afecten al pueblo.
¿Por qué debe volver? Porque nos encantó, porque estamos deseando poder disfrutar de su secuela y porque sería una apuesta segura para Microsoft.