Ningún usuario concibe una consola en la que no exista un sistema de juego online hoy en día. Con el paso de los años, todos los integrantes del mercado han acabado creando sus propios sistema de juego en línea para ofrecer partidas multijugador a sus jugadore. No obstante, puede que nada hubiera acabado siendo como ha sido si no llega a ser por el trabajo realizado por Xbox con Xbox Live, hoy conocido como Xbox Network. Y es que, aunque parece que no hace tanto de su llegada, ayer se cumplieron 20 años de Xbox Live.
20 años de Xbox Live: El servicio que empezó todo
El origen
El servicio de Microsoft llegó el 15 de noviembre de 2002, con la intención de lograr el éxito allá donde SEGA fracasó anteriormente en su intento de hacer de Dreamcast la primera consola con un sistema de juego online. Sin embargo, la época en la que salió la consola luchó en su contra, provocando un fracaso que se acabaría llevando por delante a la compañía, algo que llevó a los de Redmond a aprender de los errores de la compañía japonesa. Microsoft consiguió crear un sistema que conseguía ofrecer características básicas como chat de voz, almacenamiento en la nube o multijugador en línea, lo que posteriormente llevaría al éxito del servicio.
Pasados unos años y con la llegada de Xbox 360, Microsoft introdujo varias novedades de calado en Xbox Live. En primer lugar, la compañía dividió el servicio en dos tipos de cuentas: silver y gold. El primero, que era totalmente gratuito para los jugadores, permitía tener acceso a todas las características de Xbox Live Gold, salvo al juego en línea. No obstante, la cantidad de opciones que los usuarios tenían a su disposición marcaron un antes y un después en los servicios de juego online, pues compañías como Sony se fijaron mucho en las funcionalidades que Xbox Live Gold ofrecía a los jugadores, para posteriormente introducirlos en su sistema online de PlayStation Plus.

Para entender la trascendencia de Xbox Live en el sistema de juego online, hay que saber que el servicio introdujo elementos de personalización de perfiles como gamertags, avatares o lemas, así como determinadas «comunidades» de usuarios. Además, también supuso un cambio en la forma de jugar, pues supuso la introducción del sistema de logros, algo que los usuarios más completacionistas han agradecido y agradecen desde hace ya más de una década.
El rey del juego online
Hablar de los 20 años de Xbox Live es hablar de historia del videojuego, pues supuso la primera piedra para lo que hoy en día se ha convertido en los principales servicios online del mercado. Con la creación de Gold, Microsoft creó una infraestructura online que dejaba a la altura del betún a su principal competidor. La generación de Xbox 360 demostró que el servicio de Microsoft estaba a años luz del visto en PlayStation, que sufría caídas constantes del servicio, empañando la vertiente multijugador de los usuarios.
Además, como hemos comentado anteriormente, el sistema de Microsoft supuso la llegada de aspectos que hoy consideramos imprescindibles, como por ejemplo el almacenamiento en la nube. Los usuarios de Xbox Live Gold contaban con la posibilidad de guardar sus datos a través de los servidores de Microsoft, lo que permitía liberar espacio de los discos duros de las consolas, algo que como podemos ver a día de hoy, es un elemento impensable de no ver en una consola.
La evolución fue aún mayor con la llegada de Xbox One. Y es que, Microsoft creó hasta 300.000 servidores dedicados gracias a la plataforma Azure, lo que permitía que los juegos contasen con sus propios sistemas online, sin la necesidad de que un usuario fuese el host de la partida, lo que no solo podía acabar empeñando la experiencia, sino que afectaba directamente en términos de igualdad a la partida, pues el host siempre disponía de ventaja respecto al resto de jugadores. Y por si fuera poco, supuso el primer paso para tener acceso a nuestro perfil y contenidos en otras plataformas a través de nuestra cuenta, otro elemento considerado imprescindible a día de hoy.
El precursor de Game Pass
Además de las novedades citadas, Microsoft lanzó un elemento importante como respuesta al PlayStation Plus de Sony, como fue Games with Gold. Con él, los jugadores tenían la posibilidad de adquirir los juegos que la compañía anunciaba de forma completamente gratuita teniendo una suscripción de Xbox Live Gold. En los primeros años del servicio, los de Redmond ofrecieron títulos realmente interesantes, que servían para potenciar aún más le interés en mantener una suscripción activa, incluso para aquellos que ni utilizaban tanto la vertiente multijugador del servicio.

De hecho, aunque lo cierto es que Xbox Game Pass surgió dada la insistencia de Phil Spencer, tal vez podríamos hablar como de un precursor del servicio de Microsoft, dado que fue el primer periplo de los de Redmond en el que el jugador recibía el acceso a un juego a cambio de mantener una suscripción activa. Aunque como sabemos, el funcionamiento de Xbox Game Pass es más similar al visto en servicios como Netflix o Spotify que al propio Games with Gold.
El futuro del servicio
Microsoft todavía sigue manteniendo la existencia de Xbox Live por separado de Xbox Game Pass, sin lugar a dudas el producto estrella de los de Redmond. No obstante, y tras el paso de innumerables rumores, no sería de extrañar que en el futuro Xbox Live desaparezca tal y como lo conocemos, con una integración total de Xbox Game Pass, tal y como ocurre actualmente con la vertiente Ultimate del servicio.
De hecho, esto no tendría por qué provocar la creación de nuevos tiers del servicio, ya que la simple integración de Xbox Live en Game Pass podría seguir manteniendo por separado las suscripciones de PC Games Pass y Xbox Game Pass Ultimate, que engloba ambas suscripciones así como otras ventajas de calado, como el juego en la nube o el acceso a servicios como EA Play. No obstante, serviría para unificar dos servicios que prácticamente a día de hoy se consideran imprescindibles uno del otro.
Todavía es pronto para saber si este será el camino de los de Redmond, pero una cosa queda clara: los 20 años de Xbox Live son y serán historia del videojuego.