El año 2023 está teniendo como principal protagonista los juegos, pero también, es un año en el que se han dado demasiados problemas en los estudios. 2023 cierra como un año que acumula más de 9000 despidos en la industria del videojuego, siendo un año en el que hemos visto cerrar las puertas a algunos estudios clásicos con décadas de experiencia. El cierre de Fntastic o el de Free Radical que han tenido lugar esta semana, solo parece demostrar que las consecuencias de los desajustes del 2020 todavía están ahí.
Al menos, es lo que deduce el análisis de mercado realizado del desarrollador de juegos Farhan Noor, quien ha estado rastreando los recortes de empleo en la industria que se remontan a principios de 2023 en videogameslayoffs.com.
2023 cierra como un año que acumula más de 9000 despidos en la industria del videojuego
En lo que va del año, se estima que alrededor de 9,000 empleados de la industria de los videojuegos han sido despedidos. Aunque a lo largo del año se han hecho muchos esfuerzos y muchos de esos empleados han sido noticia también por ser acogidos en otros estudios, la situación que se está evidenciando es clara. Las inversiones y las grandes producciones pueden ser un riesgo potencial para muchas empresas. De hecho, las empresas que acumulan el mayor número de despidos son Unity, ByteDance, Embracer Group, Epic y Amazon.
No obstante, se han cuantificado más de 80 estudios en los que se han producido despidos, incluyendo las infraestructuras de Xbox Game Studios, Sony Interactive Entertainment entre otras. El cierre de estudios ha sido uno de los rasgos que más han evidenciado que la industria del videojuego se está reajustando, o al menos, es la conclusión que habría sacado este estudio. La industria está experimentando un realineamiento post-Covid, con estudios que necesitan ajustar sus equipos tras una rápida expansión durante la pandemia. Mientras algunos estudios enfrentan desafíos, otros están en expansión, reflejando el estado cíclico de crecimiento y retracción en el sector.
«En los juegos, la importancia de la ‘eficiencia’ ha aumentado dramáticamente en los últimos 18 meses», dijo recientemente el consultor de la industria Serkan Toto a GamesIndustry.biz. “Ahora existe un sentido de urgencia mucho mayor para ahorrar costos y administrar organizaciones más ágiles. Los directores ejecutivos de la industria del juego están bajo presión para sacar el martillo y manejar el mayor bloque de costos de todos, es decir, el personal. Y esto es lo que hemos visto en 2023″, describe el consultor.
Obviamente, este reajuste se está intentando realizado como una huida hacia delante. No es que estos estudios no estén haciendo nada, sino que no estarían resolviendo la situación con un gasto desmedido para unos ingresos que no los compensan. Hemos citado el caso de Fntastic, que ha sido uno de los casos más desagradables que se ha dado en 2023, con un juego recién lanzado y una escapada que ha reflejado un potente malestar entre los usuarios. Pero tampoco es diferente el caso de Volition, tras el fracaso de ventas de Saints Row, o más recientemente con Free Radical, que llevaba tiempo implicado en el proyecto que devolvería TimeSplitters. Estos dos últimos casos, son de Embracer Group, que tras una fuerte inversión, está viéndose obligada a recortar y obtener beneficios de la forma más rápida posible.
No se puede negar que ahora mismo el mercado está repleto de juegos y resulta complicado que todos puedan obtener las ventas necesarias para compensar la inversión. Cuanto más cuesta hacer un juego, más probabilidad hay de tener problemas, y es algo que podría poner en jaque esas producciones de juegos Triple A. Esperemos que esta tendencia pueda cambiar, por que podría suponer un problema.
Aunque ya hemos visto que existen algunos modos de compensar la falta de ingresos con acuerdos para entrar en programas de suscripción. Aún así, se considera que eso no es una solución para este problema.