Hay una discusión pendiente que debe ser sujeta a un análisis más o menos profundo. Me refiero a si los juegos de Bethesda deberían ser o no exclusivos dentro del modelo de negocios actual de los videojuegos, y, más aún, de si Microsoft planea hacerlos multiplataforma o si decidirá hacerlos exclusivos. Está claro que en ambos casos, pero sobre todo en el segundo, no queda más que especular. Pero La especulación que haré a continuación intentaré que se haga de acuerdo con argumentos válidos. Es por eso que os traemos 3 razones por las que los juegos de Bethesda serán exclusivos de Xbox.
Este artículo se origina por la discusión que ha abierto por Forbes sobre este tema. Según el autor de este artículo, Paul Tassi, hay razones para creer que Microsoft pudiera hacer de los juegos futuros de su nueva adquisición, juegos multiplataforma. Pero si se piensa en la manera como se ha trazado el mercado de videojuegos toda esta generación, además de la aparición del nuevo modelo de gaming, el streaming, entonces quizás sea más claro entender que Microsoft busca otro cosa con Bethesda, y eso es la exclusividad. A continuación os dejo mi perspectiva de este problema, refiriéndome a los tópicos tocados por el artículo de Forbes.
Rentabilidad
Una de las razones para suponer que Microsoft dejaría los juegos de Bethesda como multiplataforma tiene que ver con la rentabilidad. Sin duda, Bethesda es uno de esos publisher que vende millones de copias de sus juegos en todas las consolas. Vemos por ejemplo a The Elder Scrolls V: Skyrim que está en todas las consolas de esta generación, como también estuvieron en la pasada. Hasta hay una versión de Switch que funciona bastante bien, no sobra decir.
Desde este punto de vista, limitar los juegos de Bethesda al ecosistema de Xbox pareciera limitar las posibles ventas futuras de estos juegos, que además están presentes dentro del imaginario popular como multiplataforma. Minecraft es el ejemplo que se usa en este caso, porque luego de que Microsoft comprara Mojang no hizo exclusivo Minecraft. Es más, Minecraft Dungeons tampoco es exclusivo, sino que se vendió en todas las plataformas como el juego original. ¿Por qué sería distinto con los juegos de Bethesda?
Sony estaba negociando la exclusividad temporal de Starfield
Sin duda, el ejemplo de Minecraft y Minecraft Dungeons es una buena base para pensar en la posibilidad de que los juegos futuros de Bethesda sean multiplataforma. Sin embargo, el modelo de negocio que Microsoft ha estado adoptando tiene una perspectiva un tanto diferente, si se lo piensa con calma. La idea del Game Pass como exclusividad de las plataformas de Microsoft suena a un buen negocio. Ofreces Game Pass como exclusivo pero sigues vendiendo los juegos fuera de tu plataforma y te lucras igualmente bien. Pero eso también hace que tu ecosistema sea menos atractivo para los posibles futuros compradores.
Luego, sigues vendiendo los juegos de tus estudios, pero tu plataforma de videojuegos se debilita y por eso mismo tu marca, bajo la idea de que no es «necesaria» para jugar a tus mejores juegos. Sin contar que es una inversión de 7,5 millones, por lo que no parece tener mucho sentido conservar el estudio como un estudio independiente que decide a qué plataformas van sus desarrollos. Para esto, lo mejor pudo haber sido una partnership con Game Pass.
Declaraciones de Phil Spencer
Otro buen argumento para pensar en la apertura de Bethesda a conservar sus lanzamientos futuros en consolas fuera de Xbox, son las declaraciones del mismo Phil Spencer sobre las exclusividad de los videojuegos. Según él mismo ha dicho ya, las exclusividades en los videojuegos no son algo de su agrado. Entre otras cosas, porque potencia esa idea de la guerra de consolas, de Microsoft contra Sony. Su deseo parece ser siempre expandir los juegos en múltiples plataformas.
Además de esto, como todos sabemos, dos juegos de Bethesda habían acordado salir como exclusivos temporales de Playstation 5. Y Phil Spencer dijo esos acuerdos serán respetados, por más irónico que sea esto. Luego añadió que los títulos futuros serían analizados «caso por caso». Esto, aunque no es muy prometedor, ha hecho que el internet se abra a hacer múltiples teorías sobre la llegada de TES VI o Starfield (entre otros) a PS (o Switch, sí es que es posible). A esto le suman todo el tema de la rentabilidad anterior.
Sin embargo se pierden de nuevo de algo más importante. Y es que la compra de Bethesda tiene una importancia estratégica para la consola de Microsoft, y es que agrega a su catálogo no solo estudios muy talentosos, sino también IP muy reconocidas. Y es justamente esto último algo que se le había reprochado a Microsoft durante toda esta generación, que dependiera de los mismos juegos y no tuviera nada más para innovar. Xbox era sinónimo de Halo, Gears, Forza. Y poco más (aunque hay más juegos y muy importantes). Pero ahora Microsoft agrega dentro de su catálogo franquicias propias como Starfield, Elder Scrolls, Fallout, Doom, Wolfenstein, Prey, Dishonored, y muchas más.
Aaron Greenberg matiza que los juegos de First Parties no van a ir a otras consolas
Con esto, Xbox se convierte en la plataforma que más juegos tiene dentro de su plataforma. ¿Pero tiene decir esto sin decir que estos son exclusivos? La manera como se han planteado las reglas de juego durante las dos generaciones pasadas, pero principalmente la generación del Xbox One y del PS4 es la de que una plataforma vale por sus exclusivas, porque ofrece al jugador experiencias única. La potencia de una consola es importante, pero solo si tiene juegos que la aproveche. Y Xbox tenía la consola más potente (Xbox One X) pero no el catálogo más fuerte.
Xbox Series X parecía que iba a seguir esa misma línea. La mejor plataforma para jugar requiere, según las reglas creadas por la industria misma, de los mejores juegos exclusivos como experiencias únicas. Solo que en Xbox estas experiencias exclusivas son mucho más amplias que en la competencia. Pues Xbox es un ecosistema compuesto por PC, consola y streaming. De hecho, si se mira la declaración de Phil Spencer de cerca, él no habla de ir fuera de este ecosistema. De hecho deja claro que su compromiso como cabeza de Xbox es hacer del ecosistema de Xbox el mejor lugar para jugar. Y a esto corresponde no solo la compra de Bethesda, sino también a la de futuros estudios.
Game Pass Ultimate es la mayor exclusiva
Esto ya lo he dicho en el numeral uno de este artículo, pero aquí añadiremos algo más. Bethesda no solo es una compra para la consola de Xbox. Sí, es todo lo que esta plataforma necesita. Y sirve para dar ese impulso inicial que necesita Xbox Series X y Series S para aterrizar con la fuerza suficiente en la nueva generación. Pero el alcance va mucho más allá de esto. Luego de que Amazon anunciara su nuevo servicio de juegos en la nube, Luna, ha sido más caro que nunca que Microsoft no solo compite contra Sony, sino contra Stadia y Luna. Si bien contra estos dos lo hace más con miras al futuro, para cuando el juego en la nube llegue a ser norma.
La exclusividad de Bethesda tiene sentido no solamente porque ofrece sus juegos presentes dentro del catálogo, y sus futuros exclusivamente también. También porque compite contra ese modelo de negocios que propone Luna, que ofrecerá canales específicos de contenido por publisher por una tarifa. Ahora que Microsoft es propietario de Bethesda, sabemos que no habrá un canal Bethesda en Luna. De hecho, tiene sentido que además no haya ningún juego, ni pasado ni presente ni futuro de los estudios de Bethesda que lleguen a estos servicios de Streaming.
La exclusividad que está ganando aquí Microsoft es tanto en el presente para hacer más competitiva su plataforma dentro de las reglas de juego, como a futuro para su servicio de streaming frente a sus competidoras. Microsoft adoptó una postura bastante agresiva para mostrar sus capacidades dentro del mundo del gaming, sea tanto en consola, como en PC y juego en la nube. En relación al juego en la nube, Microsoft quiere tener la ventaja, que de hecho ya la tiene porque su servicio es el más desarrollado de todos tanto en cobertura como en contenido. Pero quiere conservarla y acentuarla para ser líderes.
Con esto, hemos enumerado 3 buenas razones por las que creemos que Microsoft hará exclusivos los juegos futuros de Bethesda. Más que nada, porque lo que parece estarse planteando aquí es el futuro de la marca Xbox como una de las propuestas líderes dentro del gaming en general. La compra de Bethesda es el primer paso para esto, y la exclusividad de sus juegos se sigue como un paso lógico. Todo esto dicho, hay que decir que no obstante el futuro es el que nos dirá cuál será el camino que tome Microsoft y si este fue o no la mejor decisión.