A comienzos de semana nos encontrábamos con la curiosa noticia de que, según una palabras de Mike Ybarra recogidas por el portal GameInformer, Microsoft estaba estudiando la posibilidad de incluir nuevas y futuras opciones para compartir nuestra biblioteca de juegos digitales. Si bien en principio estas declaraciones parecían hacer referencia principalmente a Windows 10, la cada vez más estrecha relación entre este y Xbox One, con cuestiones como el lanzamiento de juegos exclusivos o el cross-play, invita a pensar que dichas funciones, de llegar a producirse, también nos podrían llegar a los usuarios de esta última.
Por el momento, no se ha dicho nada en claro, y es más que probable que no volvamos a tener noticias al respecto en un buen tiempo. Sin embargo, nosotros como jugadores siempre estamos pensando en nuevas opciones con las que beneficiarnos a la hora de jugar más, mejor, y por supuesto por menos dinero si es posible. Y aunque en Xbox One ya contamos con ciertas funciones muy interesantes a las que no dudamos en sacar el máximo provecho, como la de jugar en la consola de un amigo a todos nuestros juegos digitales tan solo con iniciar sesión con nuestro propio perfil, los jugadores siempre queremos más. Por eso ya hemos empezado a soñar planteándonos en qué tipo de nuevas funciones a la hora de compartir nuestra biblioteca de juegos digitales con otros amigos o familiares puede estar pensando Microsoft. Y ahora queremos compartir con vosotros las que nos han parecido, dentro de lo improbable, más factibles. Estas son:
5 nuevas maneras para compartir juegos en Xbox One y Windows 10
- Préstamo familiar:
Si algo podemos sacar en claro de las mencionadas palabras de Mike Ybarra es la admiración que en este momento tienen en Microsoft por una plataforma que, actualmente, supone la máxima competencia de Windows 10 en cuanto a juegos se refiere: Steam. Valve le lleva ventaja en este campo a Microsoft, y como tal, algunas de las características de su plataforma se encuentran ya bastante pulidas. Una de ellas es su método para compartir juegos, del que el propio Ybarra comenta, tal cual: “Steam tiene un plan familiar genial ahora.”
Por si alguien no conoce este método, lo explicamos brevemente: en Steam contamos con la posibilidad de compartir nuestra biblioteca de juegos en hasta 10 equipos al mismo tiempo, y en 5 cuentas diferentes, para ello no tenemos más que autorizarlas. El límite se encuentra en que no es posible jugar a un mismo juego a la vez en más de uno de esos equipos o cuentas, y el propietario original siempre es el que tiene prioridad. Es decir, si hemos comprado en Steam, por ejemplo, Call of Duty Black Ops 3, y lo compartimos con nuestro hermano pequeño, este podrá jugar libremente hasta el momento en el que nosotros vayamos a hacerlo, cuando entonces él dispondrá de unos minutos para cerrar el juego de forma obligada, aunque disponiendo de cierto tiempo para guardar la partida. Si os queda alguna duda la podéis consultar en su propia web.
Se trataría de una forma de compartir bastante plausible y efectiva, viendo sobre todo que ya se lleva a cabo en otra plataforma. Los beneficios para el jugador son obvios, sobre todo si pensamos en esos juegos que quizás el usuario original ha podido dejar de lado. La pega lógica es que no podemos jugar a la vez con quienes nos comparten esos mismos títulos. Además, si pensamos en la posibilidad futura del cross-buy, no solo estaríamos hablando de compartir con amigos y familiares que tuviesen Xbox One, sino también Windows 10, o viceversa.
- Compras compartidas:
Es una opción muy interesante, y que además también se aplica actualmente en Steam con algunos juegos. Consiste en la opción de comprar los juegos en packs de varias unidades, ahorrándonos algo de dinero por el camino. Poniendo un ejemplo real, en Steam podemos comprar ahora mismo el juego Terraria a un precio de 9,99 €, pero también podemos hacerlo en un pack de cuatro unidades al precio de 27,99 €. Haciendo esto, nosotros nos quedaríamos con una de esas copias digitales, y mandaríamos las demás a otros tres amigos con los que hayamos compartido los gastos, o bien como un regalo. De esta forma, hasta cuatros usuarios tendrán Terraria por menos precio que si se hubiesen comprado cada unidad por separado.
Se trata de una opción perfecta sobre todo para aquellos juegos que están enfocados fundamentalmente al multijugador. Con ella no solo nos ahorramos una porción del precio original del juego, sino que además nos aseguramos de que otros amigos también tienen el título y podremos jugar juntos. ¿Quién no ha tenido nunca un juego multijugador que a pesar de gustarle no pudo aprovechar al máximo por no tener amigos con los que jugar? De esta manera se acabaría con este problema, mientras que de paso nos ahorraríamos unos euros. Quizás no sea una opción viable para todos los títulos, pero sí que podría ser introducida en algunos juegos, principalmente en aquellos que no llegan a alcanzar los niveles más altos de popularidad.
- Préstamo tradicional:
Un formato tradicional sería el de apostar por un préstamo común. Es decir, que al igual que cuando prestamos un juego físico, nuestro amigo o familiar pudiese disfrutar de una copia digital del juego que hemos comprado nosotros cediéndole nuestros derechos sobre este durante un determinado tiempo. Obviamente durante este tiempo nosotros no podríamos disponer de dicho juego, por lo que no podríamos jugar con nuestro amigo. Podría contar además con algunos límites, como que el plazo máximo de préstamo fuese de un par de semanas.
Las ventajas son obvias y amplias, sobre todo si hablamos de esos juegos de «pasarse una historia”, que no suelen contar con demasiada rejugabilidad. Por ejemplo nos permitiría comprar nosotros un lanzamiento y nuestro amigo otro diferente para luego realizar el intercambio y aprovechar ambos juegos. Además, a diferencia de esos muchos préstamos que hemos hecho de juegos físicos a lo largo de nuestra vida como jugadores, podríamos volver a recuperar nuestro juego sin necesidad de ir a buscarlo a casa de nuestro amigo o esperar a que él nos lo traiga de vuelta, cosa que rara vez suele ocurrir. Sería al fin y al cabo una variante del préstamo familiar de Steam.
- Prueba gratuita:
Una opción inspirada en el servicio EA Access del que disfrutamos muchos actualmente en Xbox One. Como sabéis cada vez es más raro que las compañías se decidan a lanzar demos sobre sus próximos lanzamientos, esas pequeñas pruebas que nos permiten comprobar ligeramente la calidad del título antes de pasar por caja. Sin embargo, en EA Access encontramos pruebas de hasta 10 horas de cada uno de los lanzamientos de Electronic Arts. 10 horas en las que incluso podemos realizar progresos que luego quedan guardados por si finalmente nos decidimos a hacernos con el juego completo.
Quizás nos pasamos si pensamos en 10 horas, pero una posibilidad interesante podría ser la de poder jugar durante un determinado tiempo (¿un par de horas?) a los juegos que nuestros amigos tuviesen. Sería también una buena forma para incentivar el movimiento de Xbox Live y la relación entre Windows 10 y Xbox One. El mayor problema de esta hipotética opción sería que no todas las compañías estarían dispuestas a ofrecer de forma gratuita esa pequeña porción se su juego, bien porque piensen que no muestra la calidad real del título o bien porque lo puedan considerar excesivo. En cualquier caso, podría ser una opción interesante, pensando sobre todo en los estudios independientes y, una vez más, en esos juegos que suelen contar con menos opciones de llegar al gran grueso de jugadores, pero que guardan en sí un buen potencial.
- Compartir las opciones multijugador:
Tradicionalmente, antes de comenzar a jugar a través de Internet, la forma habitual para jugar con nuestros amigos era en una misma pantalla, con una única consola, un solo cartucho y varios mandos. Ahora casi ningún juego nos llega con esa añorada opción de pantalla partida que nos permita compartir un mismo título con algún amigo o familiar en nuestro salón, por lo que normalmente para jugar con ellos necesitamos de dos copias del juego, y lógicamente de dos consolas o equipos conectados a sendas pantallas.
Ante este panorama, la opción de poder compartir con un amigo a través de Internet, cada uno con su PC o consola, el multijugador de nuestro juego, puede resultar interesante. La forma más lógica para implementar dicha opción sería la de que nuestro amigo solo pudiese jugar mientras también lo hagamos nosotros, y la de limitar la cantidad de amigos que pueden acceder al juego a la vez, por ejemplo a un máximo de tres, como si de una pantalla dividida se tratase. Obviamente es algo que no vamos a ver en el próximo lanzamiento de Activision ni Ubisoft, pero quizás pueda ser un experimento interesante para implementar en algunas propuestas menos populares, y ayudar así a darse a conocer a más jugadores. De esta manera ya no sería necesario explicar a nuestro amigo las bondades de ese título tan desconocido que nos acaba de sorprender, sino que podría probarlo directamente junto a nosotros.
Pensando en otras opciones
El cross-buy que Microsoft también parece estar planteándose entre Xbox One y Windows 10 supondría una forma ideal para compartir los juegos con nosotros mismos, pudiendo disfrutar de ellos en la plataforma que más nos apetezca o convenga en cualquier momento sin necesidad de volver a pasar por caja. Pero además, si este cross-buy llega de la forma en la que se está llevando a cabo con Quantum Break, nos permitiría también comprar juegos a medias con un amigo que juegue en la otra plataforma. Para quien no lo sepa aún, si reserváis Quantum Break en Xbox One, recibiréis adicionalmente un código para la descarga del juego en su versión de Windows 10. Pero puesto que dicho código no se encuentra vinculado a vuestra cuenta de Xbox Live, podéis decidir incluso si usarlo vosotros mismos o cedérselo a otra persona. Por ejemplo a un amigo al que le interese jugarlo en PC con Windows 10.
Por otro lado, viendo algunos de los movimientos que Microsoft está realizando en relación a Windows 10, Xbox One, y los juegos exclusivos de la consola, hay quien ve un error en que en un futuro próximo se siga cobrando una suscripción Gold a Xbox Live para jugar online a los mismo juegos en que un jugador de PC con Windows 10 podrá hacerlo de forma gratuita, como es el caso del reciente Gears of War Ultimate Edition. Así, se nos plantea también la posibilidad de que, de continuar apostando por este tipo de lanzamientos conjuntos, sea cuestión de tiempo que Microsoft decida suprimir la necesidad de una suscripción Gold para algunas opciones, como la de jugar online, y dejar el servicio como una opción que nos permita disfrutar de otras ventajas, como la de los actuales Games with Gold o, quién sabe, una nueva forma de compartir los juegos digitales como alguna de las que hemos comentado.
Por último, siempre nos quedará, al menos mientras se continúe manteniendo el formato físico, cosa que no vamos a entrar a debatir ahora, la de compartir nuestros juegos como hemos hecho tradicionalmente. Es decir, prestando directamente nuestro disco de juego a la persona interesada. Algo que por supuesto podemos continuar haciendo con nuestra Xbox One o nuestro PC con Windows 10, ¿no?
El interés del jugador
Estas son tan solo algunas de las opciones que nos hemos planteado nosotros, y que nada tienen que ver con los intereses que Microsoft pueda estar valorando en su estudio sobre futuras posibilidades de compartir juegos digitales en Windows 10 o Xbox One. Algunas de las que se han comentado quizás os pueden parecer demasiado improbables, pero como jugadores, todas ellas las hemos planteado mirando desde el punto de vista del consumidor y no desde los intereses comerciales de las compañías. Y por eso ahora nos encantaría también que compartieseis con nosotros lo que os han parecido las nuestras, y cuáles serían vuestras preferencias al respecto. ¿Os parecen interesantes estas opciones, o tenéis alguna idea mejor?