5 juegos de Drácula que no te puedes perder. Drácula vuelve a estar de moda, la serie de Netflix ha vuelto a poner al personaje creado por Bram Stoker en el centro de las conversaciones. Cierto es que los vampiros nunca nos han dejado, el mercado acoge cientos de obras literarias, donde Crepúsculo se lleva la palma mezclando el melodrama y amor juvenil con los famosos chupasangres.
En el cine no faltan películas de mejor o peor calidad que toquen el tema de una u otra forma y en los videojuegos sagas como Castlevania han servido para fantasear con largas noches de dientes afilados, látigos y algún que otro crucifijo. Sin embargo, el personaje del Conde Drácula no siempre ha estado presente en esta crónicas vampíricas. En este reportaje vamos a repasar una saga de juegos de Drácula que comenzaron en el año 2000, estos títulos tomaban como base la obra original del autor irlandés y la transportaban de manera más o menos brillante al género de la aventura gráfica, disponibles en PC son algunos títulos de Drácula que no te puedes perder.
Dracula: Resurrection (2000)
Dracula: Resurrection es un videojuego de aventura y de Point and click desarrollado en 1999 para Microsoft Windows por las compañías francesas Index +, 4X Technologies y Visual Impact. En 2011, una versión de este videojuego fue editada para ser jugada en Mac OS y posteriormente, en 2013, en Android.123456
El juego es una secuela no oficial de la novela Drácula del escritor Bram Stoker situada siete años después de los últimos acontecimientos de la novela. Mina Harker se encuentra inexplicablemente atraída a Transilvania y, convencido de que Drácula ha regresado, Jonathan Harker se propone salvarla. El juego fue seguido por una secuela directa a finales de 2000, Dracula: El último santuario.
Dracula 2: The Last Sanctuary (2000)
El juego comienza con la escena final de Drácula: Resurrection; Jonathan Harker rescata a su esposa Mina del castillo de Drácula y promete derrotar al conde al regresar a Londres. Harker se dio cuenta de que Drácula llamó a Mina a Transilvania precisamente para que Harker la siguiera. Al llegar al Paso Borgo, Drácula sabía que Harker descubriría el Anillo del Dragón, lo que el propio Drácula no pudo hacer ya que había sido puesto bajo la protección de San Jorge. Tras esto Harker llevó el anillo al castillo tal como lo había planeado Drácula. Una vez que Harker llegó al castillo, Drácula había ordenado a sus novias que lo mataran y tomaran el anillo, pero Harker había podido rescatar a Mina y escapar, con el anillo todavía en su poder.
Dracula 3: The Path of the Dragon (2008)
El juego sigue la senda Dracula: Resurrection y Dracula: The Last Sanctuary de 2000, aunque la historia no está relacionada con ninguno de los juegos. Path of the Dragon tiene lugar en 1920, y sigue al padre Arno Moriani de la Sagrada Congregación de Ritos, quien es enviado a la aldea de Vladoviste en la diócesis de Alba Lula en Transilvania para investigar la posible canonización de una doctora recientemente fallecida, Martha Calugarul. Sin embargo, Moriani pronto se entera de que Calugarul creía haberse involucrado en una batalla con un vampiro, posiblemente el propio Drácula, y aunque inicialmente escéptico de la historia, lentamente comienza a creer que puede tener cierta validez.
Al igual que su predecesor, la crítica fue moderada con este juego recibiendo un 65 en Metacritic por parte de la prensa si bien los usuarios alzan esa media a un 70.
Dracula 4: The Shadow of the Dragon (2013)
En este título la trama no está relacionada con Resurrection y Last Sanctuary, pero es la primera de una secuela suelta de dos partes de Path of the Dragon, que cuenta la historia de Ellen Cross, una restauradora de arte empleada en el Museo Metropolitano de Arte. Cuando se pierde un precioso conjunto de quince pinturas en el mar durante una tormenta, se llama a Ellen para investigar al descubrir que una de las pinturas supuestamente perdidas se subasta en Budapest. Su investigación pronto la pone en contacto con el bisnieto de Bram Stoker, una misteriosa pintura decimosexta sin catalogar y el legado de Vlad Tepes.
Shadow of the Dragon recibió muy poca atención en la prensa de juegos más mayoritaria, con una cobertura limitada de críticos profesionales, y las críticas que recibió fueron negativas. Los críticos fueron especialmente despectivos sobre la duración del juego, la linealidad y la implementación del sistema de salud.
Dracula 5: The Blood Legacy (2013)
Al igual que su predecesor, la trama no está relacionada con Resurrection y Last Sanctuary, sino que es la segunda de una secuela suelta de dos partes de Path of the Dragon, que continúa la historia de la restauradora de arte del Museo Metropolitano de Arte Ellen Cross y su investigación sobre un misterioso retrato de Drácula. El viaje de Ellen la lleva de Nueva York a Estambul a la Zona de Exclusión de Chernobyl, poniéndola en contacto con una antigua sociedad secreta fundada por el hermano de Vlad Tepes, Radu, y colocándola en medio de un conflicto de 500 años entre la sociedad y los seguidores de Drácula.
The Blood Legacy tampoco recibió mucha atención en la prensa de juegos convencional, y las críticas que recibió fueron negativas. Al igual que con Shadow of the Dragon, la mayor crítica del juego fue su duración, pero a los críticos tampoco les impresionó la trama, los gráficos y el juego idéntico al juego anterior.