Una cosa en la que todos estamos de acuerdo es que el Game Pass de Xbox es una auténtica maravilla que ha revolucionado el mundo digital de los videojuegos. El servicio estrella de Xbox lleva ya muchos años siendo una de las cosas determinantes para querer comprar una consola Xbox por encima de otras. Es cierto que estas suscripciones mensuales con «videojuegos gratuitos disponibles» nació en el 2010 con PlayStation Plus, cuando el servicio sólo existía para PS3 para dar un espectacular catálogo de videojuegos, cuando no se cobraba por jugar online, pero Xbox ha sabido darle una vuelta de tuerca a esto y adaptarlo mejor incluyendo también videojuegos exclusivos el día 1 y permanentemente, así como accesos anticipados disponibles, entre otras cosas.
Pero entonces ¿Por qué debería nadie comprar videojuegos que ya tienes disponibles? las razones te las vamos a exponer en breve, y aunque parezca una idea descabellada a estas alturas mientras estás leyendo, te podemos prometer que para cuando acabes de leer todo este artículo en alguna cosa vas a estar de acuerdo parcialmente con nosotros.
El Game Pass es un servicio excelente que merece ser pagado aún así, porque siempre te va a ayudar para descubrir nuevos juegos y nuevas sagas, videojuegos que no habrías considerado nunca pero que una vez los pruebes, por aburrimiento, seguramente cambiarán tu opinión con respecto al juego.
1. Apoyo a las empresas y estudios desarrolladores
Es lo más obvio y debemos ponerlo como el primer punto. Comprar un videojuego en digital reportará la mayor cantidad de dinero posible al estudio y a la empresa, siempre será así. Comprar videojuegos en físico también les ayuda pero muchos beneficios se los lleva también la tienda. Algunos preferimos videojuegos físicos antes que digitales pero los videojuegos que nos gustan demasiado (o los estudios que nos gustan tanto que no queremos que desaparezcan en el futuro) haciendo un gran esfuerzo, podemos volver a comprarlos en digital para dar mucho más apoyo a la empresa y por otras razones como poder desplazarnos con cualquiera de nuestras consolas y tener siempre el juego instalado en el disco duro.
Cuando tenemos ofertas tan buenas como las que tenemos actualmente en Xbox durante esta temporada navideña, ya sabéis, videojuegos a 1€ y ofertas similares, obviamente el beneficio para la empresa es menor que comprar el videojuego a su precio normal, esto hay que tenerlo en consideración, pero también es mejor comprar el juego, aunque sea de oferta, a no comprarlo y tener que estar «atado» a la suscripción Game Pass para poder jugarlo.
En ocasiones merece la pena pagar esos 5€ extra por un videojuego por las razones que te exponemos aquí, y tener asegurado para siempre en tu cuenta ese videojuego
2. Tener tus juegos para cuando vengan «las vacas flacas»
Una expresión muy utilizada desde que saliese en la Biblia cristiana hace incontables años es la de «Las vacas gordas y las vacas flacas». La historia viene por el sueño del faraón que contó a José para interpretarlo. En el sueño él estaba junto al río Nilo y observó cómo del río salían siete varcas grandes y preciosas, muy robustas, pero después salían siete vacas delgadas, raquíticas, en mal estado y posiblemente enfermas. De repente las vacas flacas comenzaban a comerse a las gordas y seguían igual de raquíticas. También vio unas espigas doradas y otras marchitadas. Tenéis la historia completa justo aquí pero básicamente José explicó al faraón que las siete vacas gordas representaban siete años de prosperidad mientras que las siete flacas representaban siete años de pobreza.
La razón de esto es que hay que preservar lo máximo posible las vacas gordas y las espigas doradas para que en vez de ser siete años de pobreza y hambre, sean sólo dos o tres, si se planifica adecuadamente nuestra economía y nuestra comida. Precisamente por esto igual no es tan mala idea comprar los videojuegos que más te gustan para cuando se te acabe la suscripción Game Pass y no puedas pagarla, poder seguir jugando algunos de tus videojuegos favoritos para siempre.
Está claro que no te van a gustar todos los videojuegos del Game Pass, pero también habrás descubierto muchos videojuegos que han pasado a formar parte de la lista de tus videojuegos favoritos, algunos de ellos los juegas diariamente ya sea por conseguir todos sus logros, o incluso después de eso, sencillamente por divertirte, desconectar de la vida real y disfrutar del momento. En cualquier caso comprar para siempre dicho videojuego no es mala idea en ningún caso.
3. Videojuegos para toda la vida en cualquier consola
Si tienes varias consolas Xbox, como muchos de nosotros, incluyendo la primera versión del 2013, la Xbox One FAT, ahora da igual dónde te lleves tu consola, podrás jugar a todos tus videojuegos digitales allá donde vas, ya sea en una habitación de estudiantes en la universidad, un refugio en la montaña, hostales u hoteles en cualquier lugar del mundo, o si tienes una pequeña TV o monitor preparado, también poder jugar desde un tren o tu propio vehículo.
Basta con tener una conexión a internet y eso nos lo da cualquier móvil al ponerlo en «modo WiFi/Compartir» aunque su conexión no sea la adecuada, basta con conectarnos para poder acceder a todo nuestro catálogo y poder jugar con cualquiera de nuestras Xbox.
Puedes tener para bien o para mal un cambio de vida drástico por la situación que sea, pasar varios meses sin jugar videojuegos y obviamente sin pagar el Game Pass, pero cuando vuelvas a poder jugar videojuegos, es posible que aquel videojuego al cual estuviste enganchado tanto tiempo ya no esté en la lista de videojuegos disponibles para Game Pass, en caso de que esa decepción ocurra, podrás quitarte ese peso de encima si ya habías comprado el videojuego en algún momento. Es pensar a largo plazo en el impredecible futuro y asegurar que tendrás para siempre ese juego instalado en tu disco duro.
4. Ninguna presión ni miedo a que los eliminen del Game Pass
Algunos de nosotros somos muy fans de exprimir los videojuegos al máximo consiguiendo todos sus logros posibles, pero seguramente si eres de estos, alguna vez te han quitado un videojuego del Game Pass sin que hayas tenido tiempo de conseguir esos logros, dejando tu progreso en este videojuego a medias.
Como la vida es impredecible, no podemos saber si una semana de libertad, planificada para quitarnos de encima todos esos logros de dichos videojuegos, vaya a ser cancelada por culpa de las vicisitudes de la vida. ¿Qué solución tenemos? Pues la solución está en este mismo argumento que estamos utilizando durante todo este artículo para intentar convencerte de que comprar videojuegos es una buena idea, siempre. Al hacerlo tendrás para siempre este videojuego, adiós a la presión de tener que pasarte esa historia tan rápido porque lo van a retirar del Game Pass la próxima semana, o tener que hacer un «Rush» absoluto y accidentado para poder conseguir todos los logros posibles del juego.
Además, en el tema de la presión habría que añadir también ese miedo que tenemos algunos por culpa de la oleada de despidos constantes que hay en la industria millonaria que son los videojuegos. El primer punto de este artículo es el apoyo a los estudios desarrolladores y empresas de videojuegos y ese miedo de no volver a ver un videojuego de nuestros estudios favoritos es algo que podemos sopesar y ayudar a evitar comprando videojuegos.
Comprar el videojuego es certificar que hemos apoyado a la industria, que ese videojuego es nuestro para siempre y que podremos hablar de este videojuego a través de las redes de Xbox, votarlo en consecuencia y hacer un pequeño análisis desde las reseñas de la Microsoft Store para así nos lean desde todo el planeta. Quizás algunos consideraréis todo esto una tontería, pero hay una amenaza inminente en la economía mundial y apoyar los estudios de esta forma es imperativo si queremos preservar nuestra apasionada afición.
5. Regalarlos a un amigo al comprarlos es también una forma de apoyo
Finalmente, si ya tienes el videojuego adquirido, has apoyado al estudio, te sobra cierto dinero y el juego resulta que está de oferta, siempre puedes comprarlo de nuevo para un amigo, de esta forma será como volver a comprar el juego, darle la oportunidad a esa persona, amigo, pareja o compañero a quien le estés dando el videojuego.
Estamos en una era donde poder recomendar videojuegos desde internet a través de las redes sociales, pero ahora gracias a las distintas plataformas de videojuegos, como Xbox, podemos comprar el videojuego y directamente darle el código/CD Key a esa persona para que lo pueda probar en cualquier momento.
Las DEMOS desde siempre han ayudado también a esto, siempre que puedes jugar un videojuego durante unos minutos estás viendo y comprobando por ti mismo la calidad de ese videojuego y en este sentido vas a poder juzgarlo más en condiciones que sólo por verlo en un tráiler o en imágenes. También ayudan siempre los análisis o los avances de los videojuegos con sus textos. Cierto que somos muy críticos durante muchas veces con los escritos de los analistas, y los analistas también se equivocan, pero hay que saber leer entre líneas y leer las cosas positivas y negativas que nos están explicando para poder prever si el juego es de una forma u otra.
El Game Pass precisamente funciona muy bien como «Un sistema de demostración de juegos» que todos utilizamos, como si de DEMOS se tratase, así que hay que aprovechar esto lo que se pueda y usarlo a conveniencia. Si te gusta tanto Hi-Fi Rush por ser una obra divertidísima, muy bien realizada, aparecer de la nada gracias al Game Pass y encima llegar doblado al castellano ¿Por qué no comprarlo ahora que puedes?
Esa es la reflexión que te proponemos aquí. En un mundo donde Shinji Mikami, creador de los Resident Evil y Hi-Fi Rush tiene un bajón importante y está dejando estudios y la saga Resident Evil, o eso parece, quizás ver que sus videojuegos son un rotundo éxito es algo que seguramente le animaría. Sería triste ver que Tango Gameworks fuese uno de los próximos estudios desarrolladores en cerrar, y para evitar esto tenemos que comprar sus videojuegos y apoyarlo como podamos.
Una mínima ayuda es posible por nuestra parte cada vez que compramos un videojuego, aunque esté de oferta a un precio ridículo como 3€ o menos, como ha sido el caso recientemente de Full Throttle Remastered, Grim Fandango Remastered y Day of the Tentacle Remastered, que por cierto, siguen estando de oferta junto con otros cientos de videojuegos.