2023 apunta a ser el año del «revival» del survival horror. Ni siquiera en la Edad de Oro del survival horror de los años 90 se habían unido temporalmente los lanzamientos de los juegos, pues títulos como Clock Tower (1995), Resident Evil (1996), Silent Hill (1999) o Parasite Eve (1998) llegaron en fechas dispares. El auge continuó en los años 2000, con exponentes de la talla de Project Zero (2001), Silent Hill 2 (2001), Manhunt (2003) o Resident Evil 4 (2004), pero fue perdiendo fuelle a partir de los años 2010, en los que los juegos independientes tomaron el relevo de los grandes AAA, con ejemplos como Amnesia: The Dark Descent (2010), Outlast (2013), Alien Isolation (2014) o Layers of Fear (2016).
Sin embargo, es muy probable que el año que viene sea clave en la historia del género; no solo por los grandes títulos que se lanzarán, sino porque muchos referentes del género llegarán el mismo año. Pudiendo llegar a ocupar un lugar destacado en los GOTY 2023. Sin embargo, lo cierto es que los survival horror que llegarán son muy diferentes entre sí y estas son las 5 tendencias de survival horror que llegan en 2023. ¿Con cuál os quedáis?
1.- Resident Evil 4 y el retorno del folk horror
Si de survival horror hablamos, sin duda el primero que se nos viene a la mente es Resident Evil 4. El esperado remake de Capcom nos devolverá al subgénero que ya marcó tendencia en 2004 y que en los últimos años, con películas como La Bruja o Midsommar, ha vuelto a emerger: el folk horror. Género que combina la vida rural y cerrada con elementos sobrenaturales y paganos, caracterizada porque un extraño aparece en la vida local y termina siendo víctima de los lugareños.
Sin embargo, tratándose de un Resident Evil, también nos encontraremos temas como el terror zombie (con no-muertos y virus), toques de body horror, dadas las mutaciones a las que nos tiene acostumbrados Umbrella Corporation e incluso slasher; en caso de que los rumores se confirmen y tengamos enemigos persiguiéndonos constantemente.
2.- Dead Space, «donde nadie puede oír tus gritos»
El terror espacial regresa en 2023 con el juego que indudablemente lo puso de moda: Dead Space. Y no lo hará solo, porque en diciembre llegará The Callisto Protocol, de la mano del creador original de Dead Space. Estas odiseas están marcadas por un protagonista- generalmente un militar preparado- abandonado a su suerte en una nave o estación, poblada de criaturas inexplicables.
Fuertemente influenciado por los mitos lovecraftianos, Dead Space no solo nos devolverá a la ciencia ficción de terror, sino también a los subgéneros del splatter (caracterizado por el gore y la violencia extrema), tortura y body horror; género marcado por las mutaciones corporales y que promete volver a estar de moda con el nuevo proyecto de David Cronenberg, Crímenes del Futuro. Algo muy propio de la saga Dead Space.
3.- Alone in The Dark, regreso al terror noir lovecraftiano
Alejado de los dos géneros anteriores, Alone in The Dark, recientemente confirmado, traerá de vuelta un terror más visual, elegante y narrativo; máximo exponente del terror lovecraftiano puro. A pesar de que la historia sea diferente de la original, gracias a lo que se ha visto hasta ahora, podemos hacernos una idea de lo que ofrecerá lo nuevo de THQ Nordic: psiquiátricos, portales dimensionales, criaturas de otros mundos y misterios noir de época por resolver.
Alone in The Dark llega con la colaboración de Guillermo del Toro, que muy pronto traerá Cabinet of Curiosities a Netflix y con un guion de Mikael Hedberg, quien ya se ocupó de los correspondientes de SOMA y Amnesia. Así que si lo que os gusta es una historia de terror dimensional, criaturas de otros mundos y un incontrolable miedo a lo desconocido, Alone in The Dark será lo vuestro.
4.- The Outlast Trials, «found footage» basado en hechos reales
Tanto el found footage como el terror basado en hechos reales son dos subgéneros que cuentan con un buen nicho de fans. El primero suele ser muy bien recibido por la originalidad de sus propuestas y el terror que consigue infundir con su escaso presupuesto, mientras que el segundo logra crear una profunda sensación de malestar al hacer ver al espectador de lo que es capaz el ser humano desde una perspectiva muy realista. Dos conceptos que volverán con fuerza con The Outlast Trials, lo nuevo de la saga para 2023.
Si sois fans de la saga, poco habrá que deciros para convenceros de que le deis una oportunidad a la nueva entrega. Y, si no lo sois, os damos algunas razones que seguro que os atraen: multijugador, terror basado en experimentos gubernamentales, metraje encontrado y adrenalina por las nubes. Ideas que no solo prometen volver con fuerza, sino que sin duda encajarían muy bien en Xbox Game Pass.
5.- J-horror marcado por ritos, fantasmas y maldiciones
Si bien el terror asiático vio catapultada su fama hacia finales de los años 90 y principios de los 00, desde entonces hasta ahora ha perdido cierta fuerza. No obstante, es posible que esto cambie de cara a 2023, cuando probablemente podremos disfrutar de propuestas como Slitterhead, primer proyecto de Bookeh Game Studios y la esperada llegada de Project Zero 4 a todas las plataformas del mercado occidental.
El j-horror es uno de los subgéneros más interesantes que podemos encontrarnos en el terror y, para muchos, el más aterrador de todos. Caracterizado principalmente por mezclar elementos propios del Periodo Edo y Meiji con la actualidad, girar en torno a ritos y presencias fantasmales, la importancia de elementos físicos como el agua y presentar maldiciones de las que los protagonistas nunca huirán, esperamos con ganas que este género esté de vuelta en 2023.
Y vosotros, ¿a qué survival horror les tenéis más ganas? ¿Nos hemos dejado algún subgénero del que queráis que hablemos?