Desde el año pasado, muchas empresas han optado por intentar acercar la experiencia de juego a través del streaming. El Cloud Gaming, parecía ser un descubrimiento reciente, si bien, era algo que venía de tiempo atrás. La evolución de las conexiones a internet y la expansión de los dispositivos móviles, han abierto la puerta al Cloud Gaming. Google, Microsoft y ahora Nvidia, han mostrado sus cartas en esta apuesta de futuro. Google Stadia está en el mercado, solo para suscriptores, y ahora Nvidia ha sacado de la beta su plataforma con un modelo realmente atractivo. ¿Ha tomado Nvidia la referencia del Cloud Gaming con GeForce Now?
Comparando los servicios que hay disponibles, tenemos dos productos principales comercializados, Google Stadia y Nvidia GeForce Now. Por ahora, Google Stadia se ha dejado ver como una plataforma que tiene su propia tienda, ofreciendo su catálogo de juegos tal como serían las consolas. Y aquí encontramos una primera diferencia con GeForce Now, ya que el servicio de Nvidia no parece estar enfocado como una tienda de juegos, sino como un renting de un equipo con altas prestaciones, para que se jueguen a los juegos que los usuarios pueden tener adquiridos, por ejemplo, en Steam.
Además, si hay algo que Nvidia parece tener controlado es uno de los aspectos que está levantando algunas ampollas en Google Stadia. Hablamos del rendimiento, porque han habido ciertas promesas en Google Stadia que no se han llegado a cumplir, como es la confirmación de poder jugar a 4K y al más alto nivel de detalle. Se ha llegado incluso a analizar el rendimiento de los juegos de Google Stadia, demostrando que en algunos casos no llegan a rendir ni al nivel de las consolas Xbox One X y Playstation 4 Pro. En otros casos, si se ha conseguido ofrecer mejor rendimiento, pero dadas las circunstancias, es algo que no gustó a muchos suscriptores.
Cierto es que Google Stadia confirmó que los usuarios no tendrán que preocuparse de los requerimientos de sistema de los juegos, lo que permite seguir jugando a todo lo que vaya saliendo en la tienda de este servicio. Sin lugar a dudas, es una de las características más apetecibles del Cloud Gaming, donde los usuarios solo tienen que preocuparse de querer jugar, sin generaciones, si configuraciones, sin actualizar el hardware con el paso del tiempo. En este aspecto, se espera que tras unos primeros meses de ajustes del servicio, Google Stadia pueda ir mejorando sus prestaciones y todo lo que está aconteciendo pueda deberse, precisamente, a una fase de adaptación al establecimiento de un servicio.
Ahora bien, el mercado ha sido amable con Google al tener frente a sí dos plataformas equivalentes en fase beta. Por un lado tenemos el futuro planteado por Microsoft con Project xCloud, que se limita a dispositivos móviles con un catálogo concreto, pero en expansión, de juegos de Xbox. Todavía quedan por resolver muchas cuestiones referidas a cómo Microsoft comercializará este servicio, pero también ha ofrecido una alternativa en la que cada uno pone su propia consola como servidor para jugar de una forma similar a xCloud. Esto ya se había producido en otras plataformas, incluso se intenta hacer con Steam y los PC domésticos.
Y por otro lado, ha surgido un nuevo competidor serio, aunque más que surgir ha sido cuestión de dejar atrás la fase beta y comercializar el producto final. Nvidia GeForce Now es un servicio de Cloud Gaming pensado para todos aquellos que quieren despreocuparse de las características de su PC, ofreciéndose gratis con ciertas limitaciones y con una suscripción Fundadores, que da prioridad al uso de esta plataforma.
Pero en cierto modo, a la hora de valorar los servicios Cloud Gaming ofrecidos, aunque Google parecía tener todo bien encarrilado, la competencia ha sabido responder. Microsoft sigue pensando que Google será uno de los competidores de futuro, porque es una empresa que domina este sector. Es posible que Microsoft tenga que valorar a Nvidia, aunque su infraestructura sea más modesta, su servicio ahora mismo es el que mejores prestaciones ofrece.
Y es que, incluso valorando lo que llega a ofrecer Nvidia GeForce Now, por una cuota bastante asequible que seguramente vea doblar su precio cuando salga de la promoción, hablamos de poder jugar a un nivel de calidad muy superior al resto. Existirá esa diferencia entre ejecutar en local y jugar vía streaming, pero hablamos de equipos muy poderosos, en los que cada uno puede ajustar el acabado y rendimiento y siendo el único servicio que da acceso al Ray Tracing. Con las mismas premisas que Google Stadia, Nvidia GeForce Now hará uso de equipos muy potentes que se irán actualizando. Cara a futuro, podríamos pensar que con el lanzamiento de juegos que requieran más, se adaptará el hardware usado para seguir garantizando el rendimiento.
Tenemos un vídeo realmente interesante donde se monta un PC de gama baja, por tan solo 300 dólares, y se juega perfectamente a juegos con Ray Tracing como Metro Exodus, así como otros con un elevado rendimiento. Y es que, da igual en qué ordenador quieras jugar, porque la ejecución del juego va en un PC Gaming de Nvidia.
Lo que si parece evidente es que Nvidia ha dado un golpe sobre la mesa y ha desbancado como servicio preferente en el Cloud Gaming a Google Stadia. De hecho, no son pocos los que hablan de que Nvidia GeForce Now es el Stadia Killer. Incluso, podríamos anticipar que puede ser el auténtico referente del Cloud Gaming, aunque todo ello dependerá de cómo gestiona el servicio a la hora de ampliar las capacidades de estos equipos. Cara a la llegada de nuevas consolas, más poderosas, Nvidia GeForce Now podría convertirse en una buena alternativa, o al menos, en un buen complemento para ampliar las opciones de los usuarios por un coste muy bajo.
De hecho, puede sonar un tanto extraño pero es así, que Nvidia GeForce Now es el modelo que puede visualizar cómo la industria del videojuego se puede alejar de los hardwares domésticos, ya sea un caro PC Gaming o una consola. Pero no tiene pinta de que esto vaya a suceder a corto plazo, si bien, parece un camino que no pocos están dispuestos a seguir, ya sea como oferta principal o complementaria.