Hace unos días, gracias a nuestro compañero «Mikel Pernía» a través de este artículo, hacíamos llegar la información de que desde Microsoft habían actualizado las condiciones y términos de uso de Xbox Live (sí, toda esa parrafada que no se lee nadie). A raíz de lo cual suscitó mucha polémica, ya que había ambigüedad en alguno de los términos que usa Microsoft, pero hoy desde «SomosXbox» aclaramos las dudas tras esta actualización de las condiciones de uso de Xbox Live. Ante todo, queremos quitaros el miedo, ya que nos han llegado muchas dudas sobre cómo podrían afectar todas estas novedades a vuestras cuentas personales. Así que vamos paso a paso.
Lo primero indicar que estas “nuevas políticas”, no son tan nuevas, todas las normas de uso llevan ya unos años con nosotros, tan solo han tratado de aclarar conceptos y actualizar algunas de sus cláusulas a los tiempos de hoy en día. Cierto es que han matizado más en algún epígrafe como pueda ser el del lenguaje inapropiado, pero la base sigue siendo la misma.
Se ha hablado mucho de que no se podrá compartir cuentas, que la videoconsola es “region-free”, pero solo para llevárnosla a otro lado, baneos definitivos… etc. Bueno, vamos a aclarar que se puede y que no se debe hacer. Lo primero y lo que más preocupa a muchos.
Compartir cuentas
Compartir cuentas estrictamente dicho, es cuando una misma cuenta con juegos va pasando de unos jugadores a otros y normalmente se hace por un precio. Hay algunas páginas donde existe la posibilidad de comprar cuentas de otros jugadores las cuales ya tienen algunos videojuegos en su biblioteca. Esta práctica, aparte de peligrosa, ya que podemos ser estafados porque hayan vendido una cuenta a más de una persona, es ilegal. Otra cosa diferente es que yo pueda tener 2 Xbox en mi casa una para mí y otra para mi pareja (por poner un ejemplo), yo en mi videoconsola principal me compro un juego y mi pareja con su perfil puede jugarlo. (y viceversa). En ese caso, yo no estoy haciendo negocio con mi cuenta personal ni está pasando de unos a otros como si de un videojuego de segunda mano se tratase. Por lo tanto esto último sí podemos hacerlo, comprar cuentas ajenas no.
Compras fuera de nuestra región
Lo que está prohibido, es comprar juegos fuera de nuestra región sí esos juegos incumplen algún término dentro de nuestra propia región. Por ejemplo, digamos que vivimos en China, allí sus políticas de videojuegos son más estrictas que en general el resto de países, si yo desde China con mi Xbox intentara comprar un videojuego que entrara en conflicto con las leyes y acuerdos del gobierno chino, lo primero que me diría mi videoconsola es que no puedo hacerlo. Si en este preciso momento yo usara un VPN o algún otro medio que no me proporcionase mi propia Xbox para intentar saltarme ese bloqueo regional, sí estoy haciendo algo ilegal.
¿Qué es lo que sí puedo hacer? Digamos que yo, vivo en España, y me quiero comprar un complemento estético que se encuentra gratuito en la tienda digital de USA, como pudo ser el complemento de “Viserion” para nuestro avatar. Yo puedo modificar la región para acceder a esa oferta donde esté disponible y adquirirlo. Nuestra IP sigue siendo la misma, solo que en vez de estar comprando en España lo haríamos en Estados Unidos, pero al no haber ninguna restricción regional, nos lo permitirá hacer. En caso de que no fuera así, nos aparecerá un mensaje diciendo que ese (juego, complemento, servicio, etc.) no está disponible para descargar.
Por lo tanto, sí, nuestras videoconsolas son “region-free”, ahora bien, si en nuestra región en particular existe algún tipo de restricción es lo que puede afectar a que podamos adquirir o no estos juegos, servicios y demás.
Aun así, intento precisar más, si en España tuviéramos un bloqueo territorial que nos impidiera por ejemplo, descargarnos el juego de “LEGO Los increíbles” (por sus imágenes violentas y lenguaje agresivo), sí que podríamos ir a Portugal con nuestra Xbox en mano y una vez allí comprar el videojuego y descargarlo y luego de nuevo volver a España para jugarlo. Pero una vez desinstalado no podremos volver a descargarlo. Y lo que estaría totalmente prohibido es que yo, por saltarme esa restricción territorial y no querer ir a Portugal, usara VPN para descargarme el juego desde España.
Vendedores externos
Podemos o no podemos comprar códigos a través de páginas web. La respuesta es sí, pero cuidado donde lo hagas. Instant-gaming es un ejemplo de una página donde sí se pueden comprar estos códigos. Esta página web obtiene los códigos de las propias compañías, que luego venden a través de su página web, por ello tienen un gran volumen de códigos, pero no son ilimitados. Una vez que se les han acabado deben ponerse en contacto con la distribuidora para conseguir más. El juego una vez comprado es únicamente tuyo y de nadie más.
Hay otras páginas sin embargo que un mismo código lo pueden vender a varios usuarios distintos. Y el problema principal ya no es solo que nos hayan estafado “x” cantidad de dinero. El principal problema está en que a veces estas páginas quieren información personal nuestra para “verificar” la compra, lo que realmente es una forma para ellos de justificar que quien trafica con esos códigos somos nosotros.
Podéis comprar juegos digitales en Internet, sí, pero debéis hacerlo con cuidado y siempre sabiendo con certeza que es un sitio legal.
Baneos y borrado de cuentas
Como comentaba antes, siempre y cuando hagamos operaciones a través de nuestra Xbox habrá avisos de qué podemos hacer y qué no. Cuando cometamos infracciones, sobretodo de manera reiterada, es cuestión de tiempo que nos expongamos a algún tipo de sanción más o menos grave. Borrarán las cuentas con todo su contenido de aquellas infracciones que se consideren más graves.
De modo que disfrutad tranquilos de vuestras videoconsolas, solo tenéis algo que temer si sabéis a ciencia cierta que lo que hacéis es ilegal. Si tenéis más dudas al respecto dejarnos el comentario abajo e intentaremos por todos los medios posibles daros la respuesta más veraz. Aunque no tengamos todo el conocimiento del mundo concentrado, nuestro objetivo es haceros llegar buena información.