El pasado mes de enero, Activision anunció una decisión que venía a cambiar el futuro de la saga Call of Duty. La compañía confirmó que implementarían un nuevo sistema de control de comportamiento, pensado para evitar las conductas tóxicas por parte de los jugadores, algo que siempre ha sido un problema en los juegos multijugador en general, y en el shooter de la compañía en particular.
Este nuevo sistema funciona mediante inteligencia artificial, y su objetivo no era otro que moderar el chat de voz de las partidas. No obstante, la comunidad ha recibido una noticia respecto a su funcionamiento, y no ha sentado nada bien. Al parecer, tal y como han detallado a través de Reddit, este nuevo sistema afecta a todas nuestras conversaciones en Call of Duty, incluso a aquellas que no son públicas.
El sistema de control de comportamiento afecta a todas nuestras conversaciones en Call of Duty
Según el propio usuario, «Estuve jugando anoche con un par de amigos. Yo y uno de mis colegas recibimos un baneo de chat más tarde, justo después de desconectarnos. En ambos casos fue una suspensión de tres días. No estoy seguro de qué dijimos durante la noche, pero mi problema con esto es que estábamos los tres solos en un grupo privado. Puedo entender la necesidad de moderar los grupos públicos por la necesidad de crear un ecosistema seguro o lo que sea, pero cuando empiezas a vigilar las conversaciones en grupos privados has ido demasiado lejos».

Por el momento, Activision no se ha pronunciado sobre esta situación. Sin embargo, todo parece indicar que la implementación del nuevo sistema de moderación ha llegado a todo el chat del juego, sin que se hayan hecho excepciones en los grupos privados. Es algo que carece de sentido, ya que en muchas ocasiones podemos soltar comentarios malsonantes de manera irónica contra un amigo, sin que sea una reacción tóxica, que es lo que se pretende evitar con el nuevo sistema.
Habrá que ver como evoluciona la cosa, pero de momento deberíais tener cuidado sobre lo que decís en vuestros chats de voz, incluso en los privados. Especialmente porque, además del inglés, el portugués y el español son idiomas soportados por este sistema.