A principio del mes de junio, Amazon, quería cobrar las pre-reservas de videojuegos, artículos digitales y todo lo que se pudiera adquirir antes de su fecha de salida, gracias al cambio que hicieron a sus políticas de pre-compra. Como por ejemplo, el juego Cyberpunk 2077, el cuál se puede precomprar ya en su página web. Esto se debe a que mucha gente, especialmente en el sector del mundo de los videojuegos, llevaba a cabo las pre-compras de videojuegos, pero en el último momento se echaba atrás y cancelaba la operación, con lo cual a Amazon le acarreaba una serie de problemas que son las que pasamos a detallar a continuación.
Al hacer una pre-reserva en Amazon, esta empresa hace un pedido a la distribuidora del producto que estemos solicitando, pero mucha gente al final lo cancelaba en una fecha muy cercana a su lanzamiento y sobretodo en las ediciones especiales de los juegos. Y esto era un problema para Amazon, pero también para las tiendas y distribuidores, porque Amazon servía como punto de información para ellas, ya que si un juego se lanza en primavera de 2020 y en verano hay una gran cantidad de pre-reservas de un videojuego, las distribuidoras saben cuanta cantidad de ese producto, y más especialmente de las ediciones especiales, tenían que mandar a un país u a otro.
Antes Amazon, lo que hacía al llevar a cabo la pre-reserva, te la cobraba cuando el producto salía de sus almacenes hacia tu casa. Por lo cual podías cancelarlo hasta el último momento y se cubrían las espaldas un poco garantizando al comprador que si ese juego o edición especial bajaba de precio de manera oficial, te aplicarían el precio más bajo oficial incluso si ese precio bajara 24 horas después del día de lanzamiento.
Pero tras la actualización de las políticas de pre-compra, tan solo se disponía de 5 días tras haberla realizado para cancelar la operación, porque pasados los 5 días Amazon ya lo cobraba, y lo hacía al precio más alto que en ese momento fuera oficial, pero si cuando el producto fuera lanzado al final bajaba de precio, en ese momento te daría la devolución de la diferencia. Pero muchos usuarios se quejaron y Amazon reculó. Pero llegando a un punto intermedio, puesto que cobrarán entre 5€ y 10€ por reservas un videojuego con el objetivo de espantar las pre-ventas poco firmes, sin obligar al cliente a pagar el precio completo.
Pero la verdadera razón de que hayan reculado no es porque los usuarios se hayan quejado, puede que eso influyera un poco en la imagen de la empresa, pero la razón real se debe a cuestiones económicas. Ya que, si como quería hacer Amazon, al cobrar las pre-reservas de los videojuegos ingresarían una gran cantidad de dinero en un momento dado y se exponían a posibles devoluciones cuando el juego fuera lanzado alegando posibles, problemas con los envíos, productos defectuosos y demás. Lo que obligaría a Amazon a devolver el dinero y en ese mes futuro podría resultar en cifras negativas, que si bien se verían contrarrestadas con los beneficios de cuando se hizo la pre-compra, no se estaría dando una imagen de estabilidad.
De modo que ahora se nos exigirá una señal, para pre-comprar videojuegos, con el fin de disuadir a los compradores que a última hora cancelaban la operación.