En los últimos meses hemos visto una tendencia marcada en el mercado de hardware de PC, donde a la presentación de un modelo de tarjeta gráfica de AMD, era respondida por Nvidia. Y no ha sido una excepción cuando AMD presentó el último modelo, la Radeon RX 5600XT, que llevó a Nvidia a presentar una rebaja de su gama de acceso al Ray Tracing, la GeForce RTX 2060. Ahora, adquirir una gráfica compatible con el Nvidia Ray Tracing, cuesta menos de 300 dólares. Ahora, AMD contraataca mejorando las prestaciones de la RX 5600XT frente a la bajada de precio de la RTX 2060.
Una jugada interesante, aunque no lo parezca del todo, ya que AMD sigue sin ofrecer modelos que ofrezcan soporte al Ray Tracing. De este modo, se estaría abordando una respuesta que intenta complacer la necesidad de rendimiento en un modelo que apunta muy buenas maneras. Y es que hay que recordar que la AMD Radeon RX 5600XT se ha presentado como un modelo capaz de ofrecer un rendimiento óptimo a la mejor calidad visual en resoluciones 1080p. También es un modelo que puede abordar un rendimiento adecuado en resoluciones superiores, aunque no a 4K.
Y ahora, AMD contraataca mejorando las prestaciones de la RX 5600XT frente a la bajada de precio de la RTX 2060. Lo que ha hecho es ajustar la configuración de sus modelos en la BIOS, aumentando la frecuencia de sus GPUs. Tal como se habría descubierto, las Radeon RX 5600XT pasan de 1.375 a 1.615 MHz en modo base y de 1.560 a 1.750 MHz en Modo Turbo. Además, se ha incrementado en un 15% el ancho de banda de las memorias, aumentando la frecuencia y obteniendo hasta 14Gbps, en lugar de 12. Obviamente, esto también se traduce en un incremento del TDP, donde ahora las Radeon RX 5600XT vienen a consumir en torno a 160W. Y es que al consumo del hardware, hay que añadir también el que hace referencia al sistema de refrigeración, que ahora tendrá que ajustarse mejor para no llegar al límite.
Y de este modo, AMD ha respondido a la bajada de precio de sus modelos RTX 2060. La Radeon RX 5600XT fue presentada como un modelo que rondaba los 280 dólares en su modelo más básico. Nvidia optó por intentar dar más visibilidad a su gama compatible con Ray Tracing. Y es que la tecnología de trazado de rayos es algo que ahora mismo tiene demanda. Una demanda que, para muchos, exige pagar un sobreprecio, en gran medida, por la falta de alternativas a la gama existente. AMD debería responder ya con la presentación de sus avances en el Ray Tracing, ya que a la promesa de hacer llegar unos controladores que permitiesen compatibilizar las Radeon RX con esta tecnología en diciembre, no han hecho llegar nada.
Ahora bien, no todos los juegos tienen Ray Tracing y no todos quieren gastarse 500€ o más en una tarjeta gráfica. Por ello, esta gama de GPUs que ofrece garantías de calidad a 1080-1440p, parecen una buena alternativa en ese precio que ronda los 250-300 dólares. Habrá que analizar en profundidad el rendimiento de este modelo, algo que posiblemente comience a hacerse en los próximos días cuando lleguen las primeras unidades a la prensa especializada.