La celebración del AMD Financial Day era un evento muy esperado por muchos para conocer nuevos detalles sobre el trabajo que AMD está realizando en el ámbito del hardware. Tanto por las consolas de nueva generación, como por la propia hoja de ruta marcada por AMD para los próximos años, hay un montón de frentes abiertos desde la compañía. Si ya han cerrado un primer paso, el que expone la arquitectura del Ray Tracing, hay que hablar de todo lo que preparan en torno a los chipsets gráficos. Y es ahí donde ha dado a conocer detalles interesantes, pues AMD expone los primeros detalles de sus GPU de nueva generación con RDNA2.
Y otra de las cuestiones que lleva semanas buscando resolverse es la que hace referencia a la Big Navi. Esa GPU con la que AMD enfrentaría a los actuales modelos de la gama alta de Nvidia. Pero no se ha llegado a ofrecer información sobre gamas o modelos concretos. AMD ha querido confirmar sus avances sobre la tecnología que se usará, la cual permitirá que más que hablar de un modelo potente, se pueda hablar de un modelo con Ray Tracing. Y de este modo AMD ha confirmado la llegada de las nuevas GPU de la generación RDNA2 para este año, ofreciendo un rendimiento de hasta el 50% mejor por vatio y soporte al Ray Tracing.
Las GPU que se han ofrecido para PC hasta ahora no habían aprovechado debidamente el RDNA2, y precisamente es ahí donde han centrado sus esfuerzos. El desarrollo conjunto con el desarrollo de las consolas ha permitido dar una tecnología que permite aprovechar mucho mejor los recursos y ofrecer una mejora notable de rendimiento. Entre los detalles ofrecidos, se confirma que los modelos de gráfica con RDNA2 para sobremesa llegarán este mismo año, y para portátiles en 2021.
Entre los primeros detalles de sus GPU de nueva generación con RDNA2, se exponen procesadores basados en la tecnología de 7nm, pero evolucionados, sin llegar a definir si se trata de los Zen 3 de 7nm+. Siendo una de las características de ese paso en la tecnología de los procesadores, la nueva arquitectura dedicada para las GPU mejora la eficiencia del transistor, y a la ver que se disminuye el tamaño permite un mejor rendimiento por vatio. Si hablamos de las GPUs que equipará la gama alta, es evidente que importa el rendimiento, pero AMD ha logrado dar con la clave para que no se vea incrementado el TDP de los modelos.
Y centrados en el rendimiento, AMD ha concretado un incremento del mismo hasta en un 50% con esta arquitectura rediseñada. Y entre los beneficios obtenidos por esta nueva arquitectura está el uso de RDNA2, ofreciendo soporte para tecnologías como el VRS (sombreado de velocidad variable) y, sobre todo, el Ray Tracing. Los principales protagonistas de la primera demostración de la tecnología de AMD Ray Tracing, han sido las consolas. Pero sobre todo, la DXR 1.1 desarrollada por Microsoft y AMD, que más allá de permitir usar esta tecnología, se ha centrado en ofrecer herramientas accesibles para todos los desarrolladores.
Quizás, lo que ha faltado es hablar de esas GPUs de alto rendimiento que venían siendo focos de atención y rumores. No hay nueva información sobre gamas de gráficas nuevas, aunque si hemos conocido importantes detalles que darán mejores rendimientos. Todo ha resultado demasiado técnico, si bien, a lo largo de los próximos días podríamos tener información más concreta sobre los productos que se beneficiarán de esta tecnología que incluirá un rendimiento muy mejorado y tecnologías como el VRS y el Ray Tracing.