Desde que AMD hizo llegar su nueva tecnología basada en la litografía de 7nm a sus procesadores, los planes del fabricante están evolucionando favorablemente. Como parte fundamental del desarrollo de las consolas de la próxima generación, los procesadores Zen 2 y las gráficas Navi están siendo noticia constantemente. Pero tal como adelantaron al presentar esta nueva tecnología, a través de su hoja de ruta, el próximo paso es hacer llegar la próxima «generación» de CPUs. Es así que AMD ofrece los primeros datos sobre el funcionamiento de los primeros procesadores Zen 3.
Llevamos varios meses atendiendo a la actualidad observando el magnífico rendimiento de los procesadores AMD Ryzen, en sus diferentes gamas. Estos procesadores llevan la tecnología de los procesadores Zen basada en la litografía de 7nm que tanto le está costando implementar a Intel. En esta pugna entre ambos fabricantes, AMD está logrando llevarse el mercado gracias a una capacidad de procesamiento superior y antes de que Intel haga llegar sus Ice Lake de 10nm, AMD ya ofrece los primeros datos sobre los procesadores Zen 3.
Los Zen 3 de AMD emplearían la litografía de 7nm EUV de TSMC, conocida como 7nm+. Con esto, AMD asegura que se consigue una mejora sustancial del IPC (Instrucciones por Ciclo) de un 8%, permitiendo así alcanzar los 2000Mhz por unidad de procesamiento. Esto conllevaría, en total, a conseguir hasta un 15% más de rendimiento en los Ryzen 4000 con respecto a los Ryzen 3000. Estas mejores frecuencias IPC es lo que garantizaría esta mejora de rendimiento, siendo lo más interesante que seguirían siendo compatibles con los sockets AM4.
Claro que en este ámbito, el movimiento de AMD requiere de integrar esa evolución en las placas base en las que se ofrezca soporte al RDNA, Al menos, a nivel de procesador, poder cambiar de los Zen 2 a Zen 3 sin requerir de cambio de la placa ayudaría a quienes lo requieran a ir dosificando ese coste que supone la ampliación del equipo. Es un paso más en esa hoja de ruta que tiene como objetivo el Zen 4, que son los procesadores basados en una litografía de 5nm, aprovechando la llegada de la nueva memoria DDR5, allá por 2020.
Es un primer paso en ese camino de AMD para la presentación de una nueva gama de procesadores Ryzen 4000. Por ahora, no se puede descubrir mucho más sobre los planes y la gama que ofrecerá, por lo que habrá que esperar a que se vayan presentando oficialmente.