Apollo Justice Ace Attorney Trilogy aterriza en Xbox en tan solo unos días, pero nosotros ya hemos podido jugar a los 3 juegos que trae esta colección. La legendaria saga del abogado más famoso de los videojuegos vuelve a Xbox, aunque esta vez nuestro protagonista no estará solo. Capcom nos trae los 3 títulos originales que llegaron a Nintendo DS y Nintendo 3DS en forma de remasterización, con algunas mejoras de calidad de vida y un montón de extras y logros a desbloquear. Estos juegos son la continuación directa de Phoenix Wright Ace Attorney Trilogy, que están disponibles en Xbox Game Pass y siguen una estructura muy similar a esta entrega.
Apollo Justice Ace Attorney Trilogy, consiste en un total de 16 casos judiciales que tendréis que resolver como abogados defensores. Liderando el equipo tendréis al legendario Phoenix Wright, que da nombre a la franquicia y que dirige el despacho de abogados Wright & Co. Después, tenemos al abogado que da nombre a esta trilogía, Apollo Justice, primer pupilo de Phoenix Wright y protagonista de muchos de los casos que tendréis que resolver en esta recopilación. En último lugar, Athena Cykes, como miembro más joven del gabinete jurídico, también tendrá un papel protagonista en algunos casos y nos ayudará con sus estudios psicológicos.
Apollo Justice: Ace Attorney, Phoenix Wright: Ace Attorney Dual Destinies y Phoenix Wright Spirit of Justice son los juegos de la franquicia que vienen recopilados en este título. Aunque el primero de estos tres juegos vino traducido al castellano en Nintendo DS, no esperéis ver ninguno de ellos en la lengua de Cervantes, lo cual es una verdadera lástima. No obstante, esta recopilación nos permite jugar a algunas de las mejores aventuras gráficas recientes y es una oportunidad que no deberíais desaprovechar si os manejáis con el idioma de Shakespeare. Ahí va nuestro análisis de Apollo Justice Ace Attorney Trilogy.
Análisis de Apollo Justice Ace Attorney Trilogy
Apollo Justice Ace Attorney Trilogy nos narra las aventuras de tres abogados defensores
Apollo Justice Ace Attorney Trilogy comienza de la forma más difícil para Phoenix Wright. Por razones que conoceréis al principio del juego, el famoso abogado defensor no puede tomar casos con los que seguir desarrollando su labor profesional, razón por la cual pone su ojo en un prometedor abogado defensor, llamado Apollo Justice. Con esta premisa, comenzamos el primer juego de Apollo Justice Ace Attorney Trilogy.
Ya en la segunda entrega, Phoenix Wright es capaz de “volver al ruedo” y decide contratar a Athena Cykes, una abogada licenciada en psicología que con tan solo 18 años promete ayudar a resolver casos que de otra manera se quedarían sin resolver. En este segundo título, los tres formalizarán y estrecharán lazos profesionales y de amistad, fundamentales para continuar la historia de este legendario despacho de abogados.
En el último juego de Apollo Justice Ace Attorney Trilogy, Phoenix Wright se ve obligado a tomar algunos casos en un país extranjero con una durísima política judicial: todos los abogados cuyos clientes reciban un veredicto de culpabilidad se verán abocados a compartir dicha sentencia. Mientras tanto, Apollo Justice y Athena Cykes tendrán que lidiar con sus propios “problemas legales” asumiendo los casos que Phoenix Wright no puede asumir desde el extranjero.

Los 16 casos que tendréis que resolver en estos juegos tienen por objetivo general hacer que nuestros clientes sean declarados no culpables. Bajo la premisa de confiar en nuestros clientes hasta el final, tendremos que investigar escenarios del crimen, interrogar a los testigos, analizar pruebas, realizar razonamientos deductivos y, en definitiva, encontrar a los verdaderos culpables de los delitos que estamos investigando.
En este marco de puzles y mucha lectura (como buenas aventuras gráficas que son), nos encontramos ante unos videojuegos con personajes verdaderamente memorables. Pronto seréis capaz de empatizar con muchos de los personajes que conforman Apollo Justice Ace Attorney Trilogy, pues a su manera y con sus diversas personalidades y naturalezas, Capcom ha hecho un gran trabajo de diseño y desarrollo de los sujetos que vamos a encontrar en esta trilogía.
De las contradicciones a la verdad, de las pruebas a los hechos y del banquillo de los acusados al veredicto de No Culpable
Apollo Justice Ace Attorney Trilogy cuenta con casos sencillos de resolver al principio de cada juego, que nos servirán a modo de tutorial para conocer de forma rápida y cómoda las principales mecánicas que tendremos que usar para abrirnos paso en la historia, aunque pronto los casos ganarán en complejidad, aunque nunca la suficiente como para que la dificultad os abrume y os haga tirar la toalla. En los juicios, tendremos que escuchar las declaraciones de los testigos, presionar para obtener más información relevante para el caso y, finalmente, presentar pruebas que permitan señalar las contradicciones que los testigos o los fiscales nos darán para acusar a nuestros clientes.
No todos los juicios se podrán resolver en un día, pero no estaréis mano sobre mano esperando a ver si vuestros clientes se libran por ciencia infusa. No, tendréis que ganaros el sueldo yendo a las escenas de cada crimen, investigando a todos los posibles implicados en los delitos e incluso realizando pequeños experimentos para recopilar huellas dactilares o rastros de sangre, todo ello con el fin de saber qué ocurrió en realidad y quién es el posible responsable de los delitos que se le imputan a tu cliente.
Cada protagonista de Apollo Justice Ace Attorney Trilogy tiene un poder que lo distingue del resto. Phoenix Wright tiene su magatama, un amuleto que le permite saber cuando una persona está ocultando algo en lo profundo de su corazón; Apollo Justice, su brazalete mágico, que le permite identificar manías y tics nerviosos cuando una persona está mintiendo; y Athena Cykes, Widget, un pequeño robot que le asiste a la hora de entender las emociones de la gente.
Como podéis comprobar, Apollo Justice Ace Attorney Trilogy tiene más que mecánicas suficientes como para hacer el desarrollo de los casos muy divertidos y entretenidos. Más allá de la opinión personal que pueda suscitaros cada caso, la mayoría están bien construidos, con puzles interesantes y giros de guion que a veces se ven venir mejor, pero otras os dejarán con cara de póquer.
Además, y por primera vez en la franquicia, se han añadido unas mejoras de las que usualmente llamamos “de calidad de vida” que no podíamos disfrutar en anteriores títulos. Por ejemplo, aunque antes podíamos elegir el caso con el que queríamos empezar, ahora podemos elegir entre una gran cantidad de capítulos dentro de cada caso, por si queremos empezar en un punto muy concreto de la historia.
También se incluyen funcionalidades que nos harán más cómoda la lectura, como la función Autoplay, que pasará el texto por nosotros sin necesidad de pulsar ningún botón, o el Story Mode, que una vez activado os resolverá los puzles y tomará las decisiones del juego de forma automática, ideal para las personas que se atrancan en la trama y quieren avanzar sin perder mucho tiempo. Por último, podremos revisar un registro amplio de las conversaciones que hemos mantenido en los últimos minutos de juego con tan solo pulsar un botón, por si queremos recordar o revisar algunas de las últimas conversaciones que hemos tenido.
Un apartado gráfico y técnico que cumple con las expectativas
Apollo Justice Ace Attorney Trilogy no da un salto cuantitativamente muy superior a los juegos originales. No obstante, pasar de la pantalla pequeña de una consola portátil a un televisor o monitor (e incluso el teléfono móvil, si jugáis en remoto) es una seria mejora con respecto a los juegos originales. Los gráficos de Apollo Justice siguen la línea de las primeras entregas de la saga, con escenarios y personajes dibujados en 2 dimensiones con un estilo que recuerda a los comics o las series de anime, mientras que los de Dual Destinies y Spirit of Justice optan por modelos en tres dimensiones para los personajes y los escenarios.
Precisamente esta diferencia entre estilos gráficos ha suscitado, desde el lanzamiento original de los juegos en Nintendo 3DS, un debate que enfrenta a los que están a favor del estilo cómic/anime contra los que prefieren los modelos en tres dimensiones de personajes y escenarios. Aunque en nuestras primeras impresiones argumentamos sobre cómo los personajes en tres dimensiones no los veíamos todo lo bien que nos gustaría para ser una remasterización, si que hemos disfrutado de los dos estilos gráficos que Apollo Justice Ace Attorney Trilogy nos aporta en su versión final.
Técnicamente los juegos no son nada exigentes, pudiendo ejecutarse en PC con unas especificaciones realmente sencillas sin sufrir mayores problemas. La versión de Xbox One (no hay versión ni optimización para Xbox Series, una pena) que hemos probado ha funcionado a las mil maravillas y no hemos observado ningún tipo de bug gráfico, funcional o sonoro. En general, lo esperable, viendo como la anterior trilogía tampoco presentaba problemas de este tipo.
La banda sonora es uno de los elementos que más se disfruta en consolas modernas y, por primera vez, podremos disfrutar de un reproductor de música que nos permitirá escuchar toda la banda sonora de estos tres títulos, con 15 nuevas pistas que forman parte del Ace Attorney 2019 Orchestra Concert, lo que deja un total de 175 pistas de sonido que hará las delicias de los más fans de la saga.
Aunque los juegos no cuentan con doblajes completos, sí que cuentan con todo un elenco de sonidos y de voces puntuales para los momentos en los que presionéis a los testigos, cuando presentéis una prueba o protestéis en los juicios. Cada personaje que pueda realizar estas acciones (incluidos los fiscales a los que os enfrentéis) tiene sus propias voces que, aunque no sean muy variadas, sí que son icónicas de la franquicia y os ayudarán a sentiros más inmersos en los dramas que vais a presenciar.
Conclusiones de Apollo Justice Ace Attorney Trilogy
Apollo Justice Ace Attorney Trilogy es una oportunidad única de disfrutar de las tres últimas entregas cronológicas de la franquicia Phoenix Wright de la mejor forma posible hasta ahora. Los títulos originales ya eran juegos notables, pero con las mejoras gráficas de esta recopilación, las mejoras de calidad de vida y la gran cantidad de extras y logros a desbloquear, solo podemos dar un sobresaliente más que merecido al conjunto.
La duración de esta recopilación, con los 16 casos de que consta el juego (incluyendo los que originalmente eran DLC, que aquí vienen incluidos), es de aproximadamente de 80 a 90 horas de juego. La única pega que podría alejarte de estas aventuras gráficas es la ausencia de traducción al castellano que, en un título con tal cantidad de textos, es comprensible que no sea del agrado de muchas personas. Por lo demás, tanto si conoces la franquicia como si es tu primera incursión en el universo de Phoenix Wright, Apollo Justice Ace Attorney Trilogy es un juego que merece la pena jugar.