La saga Persona dio un giro de 180 grados tras la llegada de la tercera entrega numerada de la serie. Persona 3 revolucionó el RPG en muchos aspectos, como al entablar lazos con tus compañeros de clase y amigos. Es por este título que hoy en día Persona 5 Royal es como es; uno de los JRPG más exitosos de los tiempos actuales lo que lo ha convertido en uno de los juegos más populares entre los fans del género dada sus características sociales y narrativa atrapante. Y gracias a Persona 5 muy pronto veremos un remake de Persona 3, siendo un título más que formará parte de nuestro Análisis comparativo de las diferentes versiones de Persona 3.
Empezando por el principio de todo, Persona 3 se lanzó por primera vez en la consola de Sony, PlayStation 2, durante el año 2006. Un RPG que le daba un giro a las clásicas historias escolares, pero ahora incluyendo eventos paranormales muy relevantes para lo que le rodea al jugador. Asimismo, el jugador podía afianzar lazos amistosos con los personajes que ha conocido a lo largo del juego para obtener grandes bonificaciones al conseguir «Personas» por función; una especie de criatura que se invoca para combatir.
Análisis comparativo de las diferentes versiones de Persona 3
El título impresionó a todos los jugadores de la época llegando un tiempo después Persona 3 FES. Una reedición del primer título que se lanzó también para PS2 con la diferencia de que P3FES solucionaba algunos problemas del juego anterior y agregaba mucho más contenido gracias al epílogo «The Answer». Una historia centrada en Aigis que conmovió a todos los que han tenido la oportunidad de jugarlo.
Luego para PSP se lanzó Persona 3 Portable como una alternativa para aquellos que no tuvieron la oportunidad de jugar al juego original en PS2. Sin embargo, esta versión del juego no contaba con el mundo tridimensional, ni tampoco con el contenido de Persona 3 FES.
En su lugar, nos ofrecieron una experiencia más cercana a una «Visual Novel», pero se añadieron algunos dialogos y escenas más a la historia. También llegó por primera vez en la saga la opción de elegir si ser un chico o una chica, cambiando algunos aspectos del juego si elegías la ruta del protagonista femenino. Aunque otra cosa que se eliminó en Persona 3 Portable fueron las escenas animadas estilo anime, siendo reemplazadas por imágenes estáticas que en ocasiones no daban el mensaje deseado.
Por otro lado, se llegaron a pulir una gran cantidad de detalles, siendo esta versión la más disfrutable en cuanto a la jugabilidad, pues por ejemplo, en Persona 3 Portable era posible darle ordenes a todo el grupo de combate, mientras que en las otras dos ediciones sólo era posible controlar al protagonista y esperar que los compañeros actuaran de la mejor manera.
Por último, tenemos el ya anunciado y revelado Persona 3 Reload cual será una reimaginación de la primera versión de Persona 3. Hasta ahora se conocen pocos detalles sobre el juego, pero contará con lo suficiente para adentrarse a todo este lío de versiones de un mismo juego.
Lo más destacable de Persona 3 Reload ha sido su aspecto visual similar a Persona 5 Royal y su gameplay dentro de combate, más dinámico que en sus versiones pasadas. Persona 3 Reload estará disponible en Xbox Game Pass a principios de 2023, acompañando a otros títulos de la franquicia que ya están en el servicio.