Nordic Games nos trae Darksiders II Deathinitive Edition, que es una remasterización que nos lleva de vuelta a un título que podríamos considerar como uno de esos clásicos tapados de la pasada generación de consolas. Se trata de la secuela de Darksiders, otro juego que aparecía allá por el 2010 en Xbox 360 y que, si bien no inventaba nada nuevo en cuanto a sus mecánicas, fue una producción que sorprendió a muchos por su gran calidad, equilibrio y variedad de siutaciones. Además nos traía a la consola de Microsoft una combinación de géneros, de los que resultaba complicado encontrar un representante. Principalmente porque su máximo exponente siempre ha sido la propia saga Zelda, a la que obviamente no hemos visto fuera de las consolas de Nintendo. Es decir, un título a medio camino entre el RPG de acción y el género de aventuras, que también combina mazmorras llenas de puzzles, items y enemigos, con un mundo abierto.
Un juego que suponía entonces un soplo de aire fresco a un catálogo saturado de propuestas muy similares entre sí. Y que en buena medida continúa manteniendo esa frescura en Xbox One, ya que apenas podemos encontrar nada que se le parezca. Veamos en este análisis de Darksiders 2 Deathinitive Edition si realmente merece la pena volver a ponernos en la piel de Muerte
De la Guerra pasamos a la Muerte
Si en la primera entrega nos poníamos en la piel de Guerra, en Darksiders 2 Deathinitive Edition lo haremos en la de su hermano, Muerte, en una aventura que continúa los hechos que tenían lugar con el otro jinete. Partiremos así nuestro propio camino como Muerte, en busca de la salvación de su hermano. Para ello deberemos ir en busca del el Árbol de la Vida, con la intención de recuperar a la humanidad de su extinción, con la que se ha relacionado injustamente a Guerra.
Aunque comenzaremos nuestra aventura en el el País de las Fraguas, en nuestro camino nos toparemos con toda clases de paisajes y edificaciones, que irán dando vida a esta nueva historia y a todo el universo del juego, con demonios, el cielo, el infierno y otros jinetes. Además contamos para la ocasión con todos los DLC lanzados para el juego original, con los que ampliaremos un poco más este universo, que más allá de ser interesante por su originalidad o argumento, lo será por un diseño visual muy atractivo y un sistema de juego, que como veremos, es variado y equilibrado.
Bajo esta propuesta inicieraremos nuestra aventura con Muerte y nos deberemos abrir paso a través de todo tipo de escenarios, tanto exterior, tan amplios como vacíos, como en interiores, las mazmorras. Volveremos a tener ante nosotros un mundo abierto que recorrer junto a nuestro caballo, Desesperación. Y aquí es donde quizás podemos encontrar uno de sus puntos más negativos, porque a pesar de que el tamaño de este mapa ha aumentado notablemente con respecto al de la primera aventura y contamos con Desesperación para recorrerlo más o menos rápido, se siente demasiado vacío. Por lo que dirigirnos de un punto a otro del mapa acaba teniendo poca chicha. Algo bastante diferente de lo que ocurre durante las fases en mazmorras, que al final son las zonas más divertidas, y están llenas de puzzles (algo más sencillos de los que hicimos con Guerra) con todo tipo de mecánicas, enemigos, jefes finales, plataformas, cofres y secretos que descubrir.
Combates, Saltos, Puzzles… la Muerte puede con todo
Otro de los puntos que ha cambiado para bien con respecto a su primera entrega son los combates, que resultan más dinámicos al mando de Muerte, un personaje considerablemente más ágil y liviano de lo que fue Guerra. Algo que resulta palpable sobre todo en las dificultades más elevadas, en las que no podemos bajar la alerta y debemos estar constantemente en movimiento y esquivando enemigos. La agilidad de muerte se nota también en las fases de plataformas, en las que tenemos bastantes momentos de «parkour», muy a lo Prince of Persia.
Por otro lado, a lo largo de nuestra aventura iremos encontrando una infinidad de armas y armaduras con las que equipar e ir mejorando a Muerte. Con respecto a las primeras, las tenemos de dos clases, pesadas y ligeras. Si a eso le sumamos que algunas de las piezas que encontremos en nuestro camino podrán ser mejoradas, añadiéndole incluso habilidades especiales, tenemos variedad para aburrir. Todo ello se ve potenciado en esta versión remasterizada, ya que incluye tanto nuevas armas como armaduras, y las recompensas que recibimos ahora al acabar con los enemigos son mayores, lo que implica una mayor velocidad con la que adquirir y mejorar nuestro equipo y personaje. Todo un acierto.
Aunque el aspecto más rolero de Darksiders 2 Deathinitive Edition no acaba aquí, puesto que Muerte cuenta con un completo árbol de habilidades en el que iremos progresando conforme avancemos en la historia y vayamos acabando con nuestros enemigos. Un elemento más con el que personalizar a Muerte en nuestra partida, puesto que tendremos distintas opciones disponibles, pudiendo optar por unas habilidades con las que atacar de forma más frontal y potente, u otras como por ejemplo, servirnos de invocaciones que nos ayuden durante los combates. Se trata al fin y al cabo de un aspecto agradecido, ya que recompensa nuestra exploración y paciencia con un personaje que irá siendo poco a poco más poderoso.
La muerte luce muy bien
Otro de los aspectos más cuidados del juego, el visual, ha sido mejorado en esta nueva versión gracias a la potencia técnica de Xbox One. Ya podíamos encontrar un apartado artístico muy notable, con ese estilo de cómic, puesto por Joe Madureira, que mola muchísimo. Una pena que los escenarios queden un poco vacíos, algo que termina perjudicando en cierto modo a todo el conjunto. En cualquier caso, esos diseños de los personajes y sus animaciones lucirán mejor que nunca en nuestra Xbox One gracias a los 1080p y algunos retoques visuales que nos ofrece esta nueva edición. Una de las novedades más destacada, como es obvio en toda remasterización.
Sin embargo resulta algo decepcionante que no se hayan superado los 30 fps, puesto que Darksiders 2, siendo un buen juego a nivel técnico, no era precisamente de lo más destacable en la pasada generación, y da la sensación de que con un poco más de esfuerzo se podría haber mejorado también este aspecto. En cualquier caso, como digo, sigue resultando la mejor opción para disfrutar, por primera vez o de nuevo, de esta gran aventura.
A nivel sonoro nos encontramos con un completo doblaje al español muy notable, especialmente en las voces de los personajes más importantes, y la banda sonora, al igual que su apartado artístico, es otro de los aspectos del juego que está muy bien cuidado, yendo en concordancia con la acción en cada momento, sin reclamar un sitio que no le corresponde, y luciendo en los momentos oportunos.
A la ya de por sí buena rejubailidad de Darksiders 2 Deathinitive Edition se le suma un nuevo modo de dificultad, como novedad de esta versión, llamado Deathinitive, que nos exigirá dar lo máximo. Una dificultad muy exigente si tiramos de ella en la primera partida, lo que nos alargará la duración del juego. Cosa que también ocurrirá si optamos por jugar una segunda partida en esta dificultad, aprovechando la Nueva Partida +, que nos permitirá conservar todas las mejores para Muerte. Probablemente lo más recomendable no solo para que Deathinitive nos parezca más asequible, sino para poder disfrutar más con su exigencia gracias a partir de inicio con los golpes y habilidades más poderosos. Además esta nueva edición incluye, como no podía ser de otro modo, todos los DLC aparecidos para el juego original. Lo que alargará aún más las horas de juego, que sin demasiados problemas, puede extenderse algo más allá de las 30 horas, dependiendo de nuestro nivel de habilidad, de si queremos encontrar todos los secretos, y por supuesto de si ya hemos jugado a la edición original .
Conclusión
Darksiders 2 Deathinitive Edition es un juego más largo, grande y emocionante de lo que fue su primera entrega, aunque quizás también más descompensado en cierto modo, ya sabéis aquello que dicen del que mucho abarca. Es un juego que mezcla muchos géneros, y lo hace de manera correcta, eso es algo que agradará a muchos, ya que el resultado es bastante variado y da lugar a un título entretenido para todos los públicos. Sin embargo, queda un poco en tierra de nadie, a pesar de resultar muy equilibrado y variado puede que quienes vayan buscando algo más específico echen en falta más profundidad en cualquiera de sus apartados, ya sea el rolero o las fases de plataformas, por ejemplo.
En cualquier caso, se trata de una de las grandes aventuras de la pasada generación que llega a un precio bastante asequible y con importantes añadidos. Como remasterización no es gran cosa, como juego aunque tiene sus pequeñas carencias, sigue siendo igual de completo y variado. Si no lo habéis jugado en su versión original seguro que disfrutaréis de él. ¿Recibiremos una tercera parte para la actual generación?
* Al parecer existe un error en el audio del juego, que aunque en un principio achaqué a un problema puntual de mi propio disco duro, ya que había tenido algunos problemas parecidos con otros juegos, está resultando ser un problema generalizado. Según nos ha informado el lector @SAFY94 a través de Twitter, es un problema que también está afectando a más personas. En mi caso particular, el audio suena entrecortado a menudo entre la pantalla de título y los menús, mientras que de forma puntual también ocurre con las voces de los personajes. Después de haber desinstalado el juego y haberlo vuelto a descargar parece que el problema se ha mitigado, aunque sigue ocurriendo ocasionalmente al iniciar el juego. Esperamos que se solucione lo antes posible mediante una actualización.