A medida que los videojuegos han ido evolucionando, hemos visto que ha habido un acercamiento cada vez mayor hacia la industria del cine, y hoy en día, muchos videojuegos pueden compararse sin despeinarse a muchísimas películas. Lo que hace diferentes a los juegos de las películas es esa «interactividad» que proporcionan al usuario, algo que en el cine es muy difícil de conseguir. Y por ello, la oportunidad de vivir por nosotros mismos una historia a la altura de las mejores que podemos disfrutar en el cine es algo impagable.
Pocos cineastas nos han regalado historias tan intrigantes como las del maestro del suspense: Alfred Hitchcock. Entre sus obras, se encuentran obras clásicas como «Los pájaros», «La ventana indiscreta» o «Psicosis». Pero una de las que más marcó a una generación de cineastas y que, en cierta manera, Pendulo Studios ha querido replicar en su juego, es «Vertigo». Y ahora, sentaos, y comenzaremos a desgranar cada aspecto de la obra de Pendulo Studios y su relación con la cinta de Hitchcock, en este análisis de Alfred Hitchcock Vertigo.
Una oportunidad perdida de llevar la gran obra maestra de Hitchock a nuestro medio
Cuando conocimos que Pendulo Studio (creadores del genial Blacksad Under The Skin) iban a atreverse con una de las cintas más queridas de la historia del cine, todos nos alegramos mucho por el estudio madrileño. Habiendo demostrado un gran talento con su anterior adaptación de los cómics de Blacksad, todos esperábamos que este título sería una mejoría en muchos aspectos… Cosa que no ha sido del todo así.
Mientras que la obra de Hitchcock hablaba sobre el amor imposible y la obsesión enfermiza hacia una persona en concreto, el título de Pendulo Studios tiene escasas pinceladas de la obra cinematográfica, como el vértigo que tiene nuestro protagonista, Ed Miller, debido a un suceso traumático. Sí que es verdad que la obra juega muy bien con su argumento, desenmarañando la tela poco a poco mientras resolvemos el «puzzle» que es la historia de Vertigo. Pero es una pena que el estudio madrileño no haya cogido mucho más de la película de Hitchock, ya que podría haber sido muy, muy interesante…
Tres personajes se funden en una sola historia llena de misterios, muerte y secretos
Las palabras anteriores no significan que el trabajo de Pendulo en la trama no haya sido más que notable, porque sin duda es la parte más fuerte de la obra. Mientras que al principio parece que solamente controlemos a Ed Miller, el «supuesto» protagonista de esta historia, después nos damos cuenta que hay dos personas más que serán clave para descubrir el final de la historia: la doctora Julia Lomas y el sheriff Reyes, quienes tendrán su momento de lucirse en esta enrevesada historia.
La manera en la que el entramado puzzle se va resolviendo, gracias al uso de flashbacks y de visitas a diferentes localizaciones, hacen del título algo más variado en cuanto a situaciones, aunque sí que el desarrollo, muchas veces, es lento y tedioso, por culpa de conversaciones alargadas sin sentido ni propósito. Pero para los amantes de los thrillers y los dramas… Este es sin lugar a dudas un título al que echarle el ojo sí o sí.
Una jugabilidad y un apartado técnico que no acompaña a su gran trama
En muchos aspectos, la obra cinematográfica de Hitchcock fue rompedora en el momento de su lanzamiento, y aún hoy en día sigue significando mucho para cientos de autores. Obviamente no debíamos pedir a Pendulo Studio unos niveles de «innovación» a la altura de la película, pero nos ha sorprendido para mal lo «clásicos» que han sido en su diseño. Quicktime events sin ninguna dificultad, un control que deja mucho que desear, elecciones que no sirven para nada, ya que la historia ya está preestablecida desde el principio… Parece que estemos viendo una película de 8/9 horas en vez de estar jugando a un videojuego.
Y el apartado técnico, simplemente, no le hace honor a la historia, ya que se queda muy por detrás de lo que necesitaríamos para «creernos» mucho más a los personajes. Sí que en el aspecto de doblaje al castellano, los actores lo hacen perfectamente, dejando auténticas joyas de actuación. Pero ese grandioso trabajo se ve, muchas veces, tirado por tierra por unas animaciones faciales muy rígidas y un rendimiento muy pobre en muchas ocasiones. Es una pena que, con el gran trabajo que hicieron en Blacksad, parece que hayan retrocedido algunos pasos hacia atrás en este título.
Con todo esto, Alred Hitchcock Vertigo es muy disfrutable
El título de Pendulo Studios se siente como una gran oportunidad perdida, habiendo podido hacer una adaptación literal de la película a los videojuegos, o por otra parte, utilizar mucho mejor algunos que otros aspectos de la obra de Hitchcock para el título. Vertigo es un título largo para lo que se espera de un título totalmente narrativo, sin muchas florituras en los apartados jugables y técnicos, pero que sorprende, y no poco, en presentarnos una historia enrevesada y potente, junto a un elenco más que notable de personajes.
Para los usuarios que estén interesados en hacerse con la obra de Pendulo, les gustará saber que hay posibilidad de comprar la edición física del juego, ya que Meridiem será la encargada de distribuir estas ediciones físicas, las cuáles podéis comprar en su propia página web oficial. Para cerrar ya este análisis, solo queda decir que los amantes del cine, y de los thrillers (y sobre todo, de las historias que contó el maestro del suspense), es un juego muy recomendable. Ahora os toca adentraros por vosotros mismos y encontrar todos los secretos que esconde esta obra (incluso un grandísimo guiño relacionado con el propio Alfred Hitchcock) y poner fin al tormento de Ed Miller y sus ataques de vértigo.