Debo reconocerlo, hace muchos años el tenis era una de mis pasiones e incluso lo practicaba a parte de en la vida real, mediante dos grandes títulos de los que guardo un bello recuerdo. Top Spin 2 y Virtua Tennis 3 se llevaron un buen número de horas de juego en mi Xbox 360, cada título me ofrecía algo distinto y mientras disfrutaba los mejores gráficos y la mayor técnica necesaria de Top Spin 2, Virtua Tennis 3 me resultaba mucho más frenético y divertido. Total, que exprimí ambos.
Con el paso de los años mi interés por el tenis disminuyó y lo mismo pareció suceder en el mundo de los videojuegos. Del boom de juegos de tenis pasamos a la desaparición en consolas de Virtua Tennis, varios fiascos en ventas de Top Spin, un intento de EA Sports de crear una nueva saga… Entonces, hace unos pocos años, aparecieron dos nuevos títulos que querían renovar la percepción que teníamos de este deporte en los videojuegos, AO Tennis y Tennis World Tour. El resultado no fue el esperado y ambos juegos tenían mucho que mejorar.
AO Tennis 2 llega hoy mismo a Xbox One con la esperanza de devolver la fe a todos aquellos que la perdieron tras su primera entrega, con un juego de tenis para los fans del deporte. ¿Lo conseguirá? Acompañadnos a nuestro análisis de AO Tennis 2 para Xbox One.
Pista rápida
AO Tennis 2 cuenta con la licencia oficial de Australian Open y justamente será ése el único torneo oficial que veremos en el juego, encontrando en las demás pistas nombres genéricos para los Grand Slams que se disputan en París, Londres y Nueva York. Dejando de lado este detalle, lo primero que llama la atención del juego es la cantidad de modos disponibles.
Podemos jugar partidos rápidos de exhibición, controlando todo tipo de variables para ajustar la duración del mismo, incluso si se nos va de las manos el tiempo de juego podemos guardar el partido y retomarlo en otro momento. Esta función, aunque útil, limita el número de partidos que podemos jugar a la vez, ya que manualmente tendremos que borrar los guardados de los partidos aunque ya los hayamos terminado, algo bastante engorroso.
Volviendo a lo que es el juego en sí, tenemos partidos individuales y de dobles, con un escaso elenco de tenistas, que por suerte encuentra una fácil solución, aunque ya os comentaré por qué.
A lo que gameplay se refiere estamos ante un título que quiere ser simulador pero no puede escapar de ser un arcade, más que nada porque las animaciones no acompañan, la sensación de peso es irregular y el control del golpeo carece de sentido alguno. Si queremos jugar a ser el mejor y que nadie nos tosa, el nivel más bajo de dificultad no solo limita a nuestro rival, sino que hace que todos nuestros golpes tengan la mayor potencia y colocación.
A medida que subimos la dificultad nos iremos encontrando con esos toques de simulación como la colocación de la pelota, el timing del golpeo o la fuerza con la que le damos, una vez más debo insistir en lo decepcionante de las animaciones, algo que en un juego de deporte mata la experiencia y hace que se fuerce demasiado el golpeo del balón.
Mención a parte merece el tema de los partidos de dobles, donde si jugamos en la red literalmente el jugador que controlemos no responderá a los botones que presionemos en el mando si nuestro rival golpea demasiado rápido. Incontables han sido los puntos que he perdido porque el otro jugador en la red ha realizado un resto que pese a yo pulsar el botón en el mando mi jugador no ha sido capaz de ejecutar. El input lag es notable y hace que esos partidos sean un infierno.
Una vez nos alejamos un poco del juego de dobles y disfrutamos del juego individual a una dificultad media/elevada nos encontraremos con un juego interesante pero que seguirá pecando de errores en las animaciones y en la respuesta a nuestros comandos. Jugaremos puntos interesantes y a veces disfrutaremos jugando, pero no durará demasiado.
Salvado por la comunidad
El tenis sigue siendo un deporte que mueve una buena cantidad de dinero por el mundo por lo que es incomprensible que un juego oficial de uno de los 4 Grand Slams cuente con un elenco tan limitado de tenistas, 25 tenistas con ausencias destacadas del nivel de Novak Djokovic, Andy Murray o Roger Federer, además de contar como pistas licenciadas solamente las del Abierto de Australia.
Por suerte, uno de los puntos débiles del juego se convierte en una de sus virtudes. AO Tennis 2 cuenta con uno de los editores más extensos, interesantes y accesibles que recuerdo. Simplemente entrando al menú de creaciones podremos ver lo más descargado por la comunidad, ya sean pistas de tenis, tenistas o torneos. Así fácilmente podemos descargarnos a los tenistas ausentes, con unos rostros al nivel de los oficiales del juego así como sus características. Lo mismo podemos decir de las pistas, encontrando recreaciones del recinto de Roland Garros o Wimbledon entre muchos otros.
Si bien al principio se hace extraño que no estén presentes de forma oficial, yendo a las creaciones de la comunidad y unas pocas descargas después nos encontramos ante otro juego completamente distinto en cuanto a contenido. Algo que ya podrían aprender otros títulos con problemas en las licencias como PES 2020, por ejemplo.
Por otro lado tenemos el modo de juego estrella de AO Tennis 2 y donde se nota que el equipo lo ha dado todo. Respecto a la anterior entrega se ha avanzado mucho en el modo carrera, con una progresión interesante y que invita a seguir jugando. Por otro lado se ha incluido un sistema de moral para definir cómo actúa nuestro tenista y cuál es la reacción del público o los fans. Vamos, que podemos ser un Federer o un Kyrgios.
Un revés borroso
Mis ojos no son un mecanismo que alcance a reconocer las resoluciones con total exactitud ni tengo un equipo digno de Digital Foundry para calcularlas, pero AO Tennis 2 tiene un aspecto borroso. Desconozco la resolución y no os sabría dar cifras sin mentiros, pero pese a jugarlo en Xbox One X he tenido la sensación de hacerlo en la versión básica de la consola de 2013 en un port mal realizado. Eso sí, en cuanto a estabilidad el juego sí parece rondar los 60fps de forma consistente, supongo que a cambio de sacrificar una mejor nitidez en la resolución.
Gráficamente no estamos ante nada del otro mundo. AO Tennis 2 es un juego normal, con unos gráficos y modelados normales. El sudor de los jugadores a veces da algo más de realismo al asunto y sobre todo jugar de noche en las pistas centrales del Open de Australia mejora el resultado, pero en general no es un juego digno de final de generación en lo técnico.
Juego, Set y Partido
AO Tennis 2 mejora lo visto en la primera entrega, pero por los pelos. No estamos ante un juego que nos invite volver a disfrutar del tenis en nuestras consolas, el mayor esfuerzo de sus creadores se ha limitado a un modo carrera que resulta interesante pero que peca en el gameplay, algo básico en cualquier juego.
El input lag del juego, sus animaciones ortopédicas y una sensación de no saber si sus creadores quieren un juego arcade o cercano a la simulación acaban lastrando la experiencia. Lo mejor, justamente, es la comunidad y las creaciones que se pueden realizar en un creador accesible y que facilita el cubrir los huecos que dejaban la falta de licencias.