«Hace veintidós años estuve en este mismo lugar y vi a mis seres amados morir traicionados por sus presuntos amigos. La sed de venganza me ofuscó y me habría llegado a consumir de no ser por la sabiduría de quienes me entrenaron para superar mis instintos. Nunca me adoctrinaron, pero me enseñaron a buscar respuestas. No necesitamos que nadie nos diga qué debemos hacer. Sin Savonarola ni los Medici somos libres para seguir nuestro propio camino. Hay quienes están dispuestos a arrebatarnos esa libertad y quienes renuncian a ella gustosos, pero es la capacidad de elegir nuestra verdad la que nos hace humanos. No hay libro ni maestro que pueda ofreceros las respuestas ni mostraros el camino. Elegid vuestro sendero. No me sigáis a mí ni a nadie más».
Si alguien me pide que le diga cuál es el mejor momento de Ezio Auditore en la saga Assassin’s Creed le diría que es el discurso que realiza casi al final de Assassin’s Creed II -pieza que tenéis arriba.
Si algo consiguió Ubisoft con ése juego fue el forjar una leyenda que hizo de Assassin’s Creed una marca conocida en todo el mundo. Las dos secuelas que vinieron después sirvieron para que Ubisoft explotase el personaje y así nos mostrase toda su vida hasta el fin de sus días.
Si asociamos Assassin’s Creed a algo o alguien ése es Ezio Auditore de Florencia y este análisis repasa el recopilatorio lanzado por Ubisoft dedicado a la figura del asesino más conocido de la saga. Este es nuestro análisis de Assassin’s Creed The Ezio Collection.
Asassin’s Creed Lineage (1459-1476)
Assassin’s Creed Lineage es un corto con actores reales que dura unos 40 minutos y nos cuenta la historia de Giovanni Auditore, padre de Ezio y Asesino. La trama nos presenta la conspiración que luego vemos presente en Assassin’s Creed II y nos descubre personajes como «El Español».
Anteriormente estaba presente en las ediciones coleccionistas del juego y más tarde llegó a Youtube. Para esta colección se ha mejorado la imagen. Nada espectacular pero es un visionado que vale la pena y que conecta directamente con Assassin’s Creed II.
Assassin’s Creed II (1476-1499)
Cuando para la saga aún era importante la trama del presente, Desmond Miles era un chico que había sido secuestrado por Abstergo. Forzado a revivir recuerdos de sus ancestros encontrados en su ADN. Desmond escapa de Abstergo con ayuda de Lucy y en un escondite de los Asesinos modernos revive los recuerdos de Ezio.
Ezio Auditore es un noble florentino que desde buen principio muestra sus cartas: gracioso, desafiante, mujeriego… Todo lo que podemos imaginar de un italiano Ezio lo es. Tras un prólogo que nos presenta a familiares y otros personajes importantes -como Leonardo Da Vinci- nos familiarizamos con los controles y se nos introduce a una trama de conspiración, traiciones y asesinatos. Una guerra entre Asesinos y Templarios con el magnífico trasfondo del Renacimiento Italiano que nos llevará a todos los rincones de Florencia, Venecia y otros lugares de la Toscana.
Soy consciente del revuelo generado tras un vídeo publicado por Kotaku en el que mostraban la extraña cara de un NPC en la escena inicial del juego. Si bien es cierto que en las horas que he dedicado nunca me he encontrado con tal «Señor Potato» las caras del juego rechinan un poco. Assassin’s Creed II en su día era un juego muy oscuro y con una resolución bastante baja, algo que hacía que las caras del juego resultasen bastante opacas y carentes de matices. En la remasterización se han subido las texturas al máximo, algo que ha hecho que el resultado sea extraño…
Como podéis ver, la cara en si no está mal. El problema es la falta de reflejos, sombras o luz de la cara. Parece que los personajes lleven una máscara brillante que en todo momento conserva el mismo tono. Es extraño pero al final uno se acostumbra, pero al principio chirrían mucho.
El trabajo de remasterización no se ha limitado a las caras, obviamente. También han mejorado las texturas de todos los objetos y escenarios del juego, haciendo que sea más colorido que nunca y que la distancia de dibujado sea óptima, adiós a las nieblas que tapan media ciudad. La iluminación también ha sufrido un fuerte upgrade así como el agua.
Assassin’s Creed II era el juego que más necesitaba una remasterización y por desgracia es el que menos se ha aprovechado de las mejoras. Obviamente esta versión de ACII es la mejor que vais a jugar, pero sinceramente notamos que podría haber sido muchísimo mejor.
Esta edición trae los dos DLC de la trama que fueron «cortados» del juego final. Y es que ‘La Batalla de Forli’ y ‘La Hoguera de las Vanidades’, Secuencia 12 y 13 respectivamente, son dos capítulos de la historia de Ezio que suceden antes del final del juego y que nos traen momentos épicos, como el discurso que encontráis al principio de este análisis. Y ambos fueron quitados del juego final para luego venderlos por separado con la excusa que «habían desaparecido» de la memoria genética de Desmond en su momento. La fiebre de los DLC justo había comenzado y el equipo estaba ya trabajando en la siguiente entrega de la saga así que decidieron hacer esa jugada.
Assassin’s Creed Hermandad (1499-1507)
Habiendo terminado su trabajo con más o menos éxito, Ezio vuelve de un largo viaje del feudo templario de Roma para descansar de sus labores. Un ataque por sorpresa hace que tenga que defender a su familia y hogar de las tropas de César Borgia. Pese a hacer todo lo posible pierde su hogar y casi le cuesta la vida. Ezio va a Roma a retomarla de las garras templarias y vengarse de lo que los Borgia le habían hecho.
Mientras, Desmond y sus compañeros Asesinos habían conseguido escapar de los Templarios y se dirigen al único lugar seguro de Italia a los ojos de sus enemigos: el antiguo hogar de Ezio, Monteriggioni. Ahí deben seguir reviviendo la vida de Ezio en la memoria genética de Desmond para poder parar los pies al plan de Abstergo. Tras pasar tanto tiempo conectado al Animus, el efecto sangrado de Desmond va a peor. Cada vez le cuesta más diferenciar entre realidad y recuerdos de sus antepasados y su vida está en peligro.
Esta vez la remasterización del juego podemos decir que es correcta sin más. Las caras se ven mejor y con más detalle aunque sin chirriar como lo hacen en ACII. La distancia de dibujado, la iluminación y otras texturas también lucen mejor que nunca. Como en el anterior caso esperábamos algo más como 60fps y una mejoría más palpable en lo gráfico.
Pese a no contener el modo multijugador (como Revelations), Hermandad trae los DLC de la campaña entre los que encontramos La Desaparición de Da Vinci, un muy buen añadido a la historia del peculiar personaje.
Assassin’s Creed Revelations (1511-1514)
Tras el sorprendente giro final de Assassin’s Creed Hermandad, Desmond acaba en coma y debe ser conectado al Animus. Su mente, completamente colapsada debido a almacenar los recuerdos de tantas vidas se encuentra «encerrada» en el núcleo del Animus. Allí Desmond da con Clay Kaczmarek, el famoso Sujeto 16, que murió tras sufrir el mismo caso de Desmond, éste le comenta que para recuperarse de su estado debe llegar al punto en el que la memoria de Ezio y Altaïr se cruzan con Desmond en un nexo. Ahí empieza su búsqueda en los últimos recuerdos del Asesino italiano.
Ezio abandona Italia en busca de la memoria de Altaïr y aquello que guardó bajo Masyaf. Es por eso que visita el templo Asesino, en el lugar encuentra una fuerte oposición Templaria y es capturado y casi pierde la vida. Pero como siempre consigue escapar. Todo esto narrado en una espectacular cinemática.
Ezio acaba con el líder Templario de la zona y recoge una pista que apunta hacia Constantinopla. Ahí debe buscar unos artefactos que contienen recuerdos de Altaïr y que sirven para acceder a la cripta de Masyaf.
Revelations nos mostrará el Ezio más sabio y maduro, actuando por fin desde la cabeza y no el corazón. Un Asesino metódico y brutal en uno de los juegos más oscuros de la saga.
El trabajo de remasterización podía ser -una vez más- mucho mejor. Si bien se beneficia de que Revelations en su día lucía muy bien y las animaciones faciales eran de lo mejor. A día de hoy esta entrega nos ofrece lo mismo que vimos pero con retoques que por momentos hace que el juego parezca de principios de generación de One. También se agradecen los 30 fps estables aunque no habría sido muy difícil llegar a los 60. Las escenas cinemáticas, muy presentes en esta entrega, son dignas de mención y es que las CGI de Ubisoft siempre son de lo más espectacular.
Como los dos anteriores juegos, AC Revelations contiene los DLC lanzados para el modo historia que nos darán mayor trasfondo a la trama del Sujeto 16.
Asassin’s Creed Embers (1524)
Assassin’s Creed Embers es un corto de unos 20 minutos de duración que nos narra los momentos finales en la vida de Ezio. Realizado como una película de animación nos presenta a Shao Jun, una Asesina China que acude a Ezio para que le transmita sus conocimientos.
Ezio, ya retirado de la vida de Asesino y viviendo con su esposa e hija debe traspasar su conocimiento para que la Orden de los Asesinos prospere. Los minutos finales os pondrán la piel de gallina.
Análisis de Assassin’s Creed The Ezio Collection
El que para muchos es el mejor personaje de la saga, uno de los mejores juegos y dos secuelas a la altura además de dos cortos que nos cuentan el inicio y el fin de Ezio. Assassin’s Creed The Ezio Collection es una recopilación que nos trae en su mejor versión los momentos más épicos de uno de los personajes más queridos de toda la saga.
El trabajo realizado por Ubisoft en la remasterización es muy discutible. Y es que aunque los juegos se vean y rindan mejor se podría haber hecho un mejor trabajo, con más cuidado con los detalles (como las caras de ACII) y un rendimiento que llegase a los 60 fps.
Las mejoras gráficas por desgracia no se unen a las mejoras jugables. Y es que los juegos «se juegan» como antaño, con todos sus fallos, bugs y problemas. Tras el sublime sistema de parkour y combate que hemos visto en Unity y Syndicate, volver a Assassin’s Creed II se nos hará muy duro al principio y nos pondremos a chillarle a la pantalla que por qué Ezio ha saltado al lugar contrario del que queríamos.
A lo que respecta al apartado sonoro todo se mantiene como estaba. Un gran doblaje al castellano y una banda sonora que aún resuena en la mente de aquellos que los jugaron en su día. La obra de Jesper Kyd aún es replicada por las entregas actuales y es un signo distintivo de la saga.
En resumen, si en su día no los llegasteis a jugar, encontraréis en este recopilatorio la mejor versión posible de todos los juegos, entre los que se encuentra el mejor de la saga. Si en su día lo hicisteis y os llaman la atención las mejoras, sinceramente, podéis evitar la compra. Si os interesa mucho volver a vivir las aventuras de Ezio le podéis dar una oportunidad, eso ya queda a vuestra elección.