Venimos de un 2023 histórico en cuanto a calidad de lanzamientos de videojuegos y el 2024 ha empezado del mismo modo, con algunos títulos que ya se postulan como posibles GOTY de cara a finales de año, a pesar de que quedan muchos meses por delante. Sin embargo, pocos esperaban que un roguelike deckbuilder de póker fuera uno de ellos. Y es que sí, Balatro lo es.
¿Qué diantres es Balatro, te estarás preguntando? Se trata del primer videojuego del estudio canadiense LocalThunk. Y vaya primer juego se han sacado de la manga. Ya hemos definido a nivel de géneros y temática de qué va esta obra, pero te aseguramos que quedarse en la superficie sería un error. Acompáñanos en nuestro análisis de Balatro para descubrir por qué este juego está causando furor y por qué debería estar ya en tu biblioteca de títulos digitales.
Mano ganadora
Empecemos definiendo al detalle el género en el que se enmarca Balatro por si no estás muy metido en él. Como otras destacadas obras del género como Monster Train, Loop Hero o el incombustible Slay the Spire (el gran referente), Balatro nos propone una experiencia de juego basada en runs o partidas. En cada una de ellas podemos obtener o no la victoria, pero incluso aunque perdamos el tiempo invertido no habrá sido en balde. Cada partida te recompensa con nuevos desbloqueos que estarán disponibles a partir de la siguiente, ofreciendo una satisfactoria sensación de progreso.
Sumado a la posibilidad de poder elegir nuestro camino dentro de la run, hasta ahí llega el componente roguelike de Balatro. El deckbuilder o constructor de barajas es aquí el más relevante. En otros títulos del género contamos con cartas completamente originales. La obra de LocalThunk parte de la base de una baraja de póker clásica: cuatro palos (picas, tréboles, diamantes y corazones) y trece cartas por palo (del 2 al 10, J, Q, K y as). Además, la forma de “enfrentarnos” a los desafíos es realizando jugadas de póker: carta alta, pareja, doble pareja, trío, escalera, color, full, póker o escalera de color. Esto es todo lo que tienes que saber sobre póker para saber jugar a Balatro.
Así las cosas, esta es la mecánica básica de una partida de Balatro: accedes a un nuevo desafío (los desafíos se dividen en mundos de tres rondas: ciega pequeña, ciega grande y boss con un poder único) que nos retará a llegar a una puntuación objetivo. ¿Cómo se alcanza dicha puntuación? Realizando jugadas de póker. Cada jugada tiene un valor en chips y multiplicador, a lo que hay que sumar en forma de chips el valor individual de cada carta (el 2 vale 2, el 3 vale 3 y así sucesivamente). Es más difícil entenderlo leyéndolo que jugándolo, créenos.
En Balatro empiezas cada ronda con un número limitado de manos que puedes jugar y descartes que puedes ejecutar. La mano inicial es de ocho cartas y tanto si juegas cartas como si las descartas, volverás a robar ese mismo número. La idea es ir jugando con estas dos mecánicas para poder hacer la mano de póker que más puntos te vaya a ofrecer. Pero cuidado, si no alcanzas la puntuación objetivo antes de que se te agoten las manos habrás perdido la run. Ya conoces los básicos. Ahora vamos a la magia.
Vivimos en una sociedad
Jugamos a Balatro con una baraja de póker, pero cualquier parecido con ella al final de la partida podría ser pura casualidad. Entre ronda y ronda pasamos por la tienda (sí, consigues dinero al ganar rondas) y aquí es donde empieza lo interesante. Por increíble que resulte, en estas tiendas encontrarás jokers, cartas de tarot, cartas de planeta, cartas espectrales, sobres de cartas aleatorias y vales. No te preocupes, ahora explicamos qué hace cada uno de estos modificadores, pero lo más importante es que sepas que la adecuada combinación de todos ellos es lo que te permitirá progresar en la partida.
Los jokers son casi lo más importante y puedes tener hasta cinco al mismo tiempo. Estos aplican multiplicador extra, más chips en función de infinidad de condicionantes, te dan descartes adicionales u ofrecen jugosas recompensas con una posible contraprestación. Hay 150 en total y pasarás gran parte de tus primeras horas de juego desbloqueando nuevos jokers. Las posibilidades que ofrecen son prácticamente infinitas y nosotros aún no nos hemos cansado de experimentar con nuevas combinaciones que nos den nuevas victorias.
Las cartas de planeta te permiten mejorar el nivel de las jugadas de póker, lo que aumentará los chips y el multiplicador base de las mismas. Por su parte, las cartas de tarot te dan la posibilidad de aplicar modificadores a cartas de tu baraja, como convertir varias de ellas a otro palo, hacer que te den dinero extra cuando las juegues o aplicar un multiplicador mientras las tengas en la mano. Son solo algunos ejemplos. Las cartas espectrales, las más raras de todas, te dan beneficios espectaculares, pero con alguna contraprestación o con cierto factor de aleatoriedad. Por poner un ejemplo, te transforma una docena de cartas en un solo número (lo que te facilitaría hacer la jugada de póker o trío), pero tú no lo eliges, es al azar. Los vales o vouchers son más caros que el resto de cartas, pero otorgan un beneficio permanente para toda la partida y no ocupan ningún hueco. Finalmente, en los sobres de cartas aparecen varias opciones aleatorias y debes escoger alguna de ellas.
Así funciona una run
Hemos explicado pormenorizadamente la mecánica de juego de Balatro y el tipo de cartas que encontrarás en él, pero ahora vamos a profundizar en el funcionamiento específicamente de la partida. Como comentábamos anteriormente, el juego se divide en mundos, cada uno de ellos compuesto por tres rondas (ciega pequeña, ciega grande y jefe). Las ciegas pueden saltarse. El beneficio que ello conlleva es cada vez uno distinto, pero también tiene su punto negativo. Sí, evitas ser eliminado, pero tampoco pasas por la tienda, lo que te impide mejorar tu baraja. Hay jokers que te dan un beneficio por saltarte rondas, así que experimenta con ello tanto como quieras.
¿Cómo se obtiene una victoria en Balatro? Al llegar al quinto mundo y derrotar a su correspondiente boss Balatro te da la enhorabuena por haber conseguido la victoria, pero el título de LocalThunk esconde un loquísimo endgame. Se trata ni más ni menos que más rondas de las que ya hemos jugado pero con puntuaciones objetivo mucho más elevadas. Hablamos de millones, miles de millones e incluso cifras mareantes que dan miedo solo de pensar en ellas.
¿Y antes de iniciar una partida en Balatro? Deberás elegir un tipo de baraja. De base solo tenemos la azul, que da una mano extra (a las 4 básicas) por ronda. A medida que juguemos y completemos runs y desafíos iremos desbloqueando otras diferentes que harán que cada una de ellas sea única, lo que le otorga al juego una cantidad de posibilidades y combinaciones prácticamente ilimitadas.
Modos de juego y futuro contenido
Más allá de esta modalidad de juego principal, Balatro cuenta en su menú con el apartado Colección, donde se nos explica el contenido disponible que hemos desbloqueado hasta el momento y las condiciones de desbloqueo del resto, muy al estilo Vampire Survivors. Sin embargo, al lograr cinco victorias con cinco barajas distintas Balatro desbloquea el Modo desafío, donde encontrarás muchos más alicientes para seguir dedicándole horas a este adictivo roguelike deckbuilder.
El Modo desafío, como su propio nombre indica, pone ante el jugador una serie de misiones concretas, que no es más que otra forma de llamarle a iniciar una nueva partida con condiciones muy específicas con las que tenemos que intentar ganar la run. Al hacerlo se desbloqueará el siguiente desafío y así sucesivamente. Aunque no hay una enorme variedad de modos, el contenido inicial de Balatro es cuantioso y tiene lo suficiente para mantenerte entretenido durante decenas de horas. Aun así, tenemos algunas ideas de cara al futuro.
A nadie se le escapa que cuando un juego se convierte en un éxito (y este ya lo es) sus creadores intentan rentabilizarlo lo máximo posible, así que tenemos algunas ideas para futuros DLCs de la obra. Uno muy interesante sería añadir nuevos jokers que modificaran la forma en que se afronta la partida. Cuanta más variedad de ellos haya más posibilidades existen de que la run sea muy distinta cada vez que la inicias. Nuestra otra idea sería elaborar algo así como el Ascenso diario de Slay the Spire, que propone una partida con condiciones concretas que solo se puede jugar durante 24 horas y que después compara tu puntuación con la de resto de usuarios del mundo.
Apartado audiovisual
En lo estético, Balatro no tiene mucho misterio, aunque se las apaña para ofrecer de forma clara una gran cantidad de información. A ello se le suma un diseño de cartas muy original y una música que sin inventar nada nuevo acompaña a la perfección al desarrollo de las partidas. El punto flaco del título, en estos momentos, se encuentra en los idiomas. Balatro está únicamente en inglés en consolas (con las dificultades que ello puede conllevar, especialmente cuando se refiere a conceptos de póker que se traducen muy distinto al castellano. Por ejemplo, color es flush y tréboles son clubs).
En la versión de Steam, la que nosotros hemos jugado, hay otros muchos idiomas en fase beta, incluido el castellano. Sin embargo, y dado que aún no es la traducción oficial, esta está repleta de errores, algunos de ellos tan confusos que incluso te pueden hacer perder una ronda porque no sabías muy bien cómo enfrentarte al desafío seleccionado. Nada que no se vaya a corregir en las próximas semanas. Con suerte, la traducción definitiva al castellano también estará disponible en consolas a no mucho tardar.
Conclusiones
Balatro es el inesperado mejor juego de inicio de año. No tenemos la más mínima duda de que será candidato al indie del 2024 cuando el año llegue a su fin, pero tampoco la tenemos de que muchos lo incluirán en su lista de mejores juegos en general. Hay motivos sobrados para ello. El principal es que toma dos géneros en auge, como son el roguelike y el deckbuilder, y les da una vuelta de tuerca de lo más particular. El póker, por supuesto, es la punta del iceberg, pero Balatro esconde muchísimo más contenido original que es el que le da el toque distintivo.
Como fiel amante de Slay the Spire, puedo decir que Balatro está a su altura. Y eso no es poco. Ahora solo queda saber si LocalThunk estará dispuesta a seguir mejorando la propuesta (con las traducciones a otros idiomas ya comentadas) o añadiendo nuevo contenido que logre que la experiencia base no se te quede corta en algunos meses. Lo tienen todo en su mano. Y es una mano ganadora.