La forma magistral con la que Rocksteady cierran la saga es simplemente maravillosa. Gran historia, gráficos de infarto y sonido espectacular se unen para dar un adiós, esperemos que no definitivo, a Batman en consolas. A ver quien es el listo que toma el relevo de Rocksteady con el caballero oscuro.
UN POCO DE HISTORIA
Gotham City. Nos encontramos en un momento de caos por un lado, tras la salida de escena de uno de los más grandes y peligrosos villanos de la ciudad. Pero un periodo de calma por el otro, por falta de un rey del terror. Parece que, los que quedan, quieren hacerse con el poder y llenar de terror las calles. Es cuando hace acto de presencia el temido Espantapájaros. Amenaza a la ciudad con liberar una potente toxina que hará a todo el mundo alucinar y matarse entre sí. El caos reinará y el mal se apoderará de la ciudad.
Tanto la prisión de Blackgate como Arkham Asylum ya no existen, lo que hace que contener a los enemigos del bien común sea complicado. La ciudad se desaloja por precaución dada la alta tasa de peligros. Bombas plantadas, la toxina del Espantapájaros, un asesino suelto, un pirómano loco… Todo indica que huir de la ciudad es la mejor opción.
El mal se adueña de las calles de Gotham. Es un buffet privado para los maleantes y Batman tiene que evitar que se pongan morados.
DE TODO A NUESTRO ALCANCE
Una vez puestos en escena, veamos con que cuenta nuestro caballero oscuro para hacer frente a la amenaza. Al comienzo del juego, ya nos damos cuenta que estamos ante un juego sin preámbulos. Nos mete en faena directamente y sin miramientos. Tenemos en nuestro poder una serie de gadgets que, en otros títulos de la saga, nos habría costado unas horas de juego conseguirlos. Con eso ya te puedes dar cuenta que quieren que empieces a pasarlo en grande con el juego desde un primer momento.
Al poco tiempo de juego, digamos una hora, aparece en escena el más potente e impresionante compañero que el caballero oscuro pueda desear: el batmóvil. Este vehículo hará las delicias de todos los fans del superhéroe. Y es que se siente potente, rápido, brutal. Te sientes invencible y poderoso cuando lo manejas y la sensación que transmite es espectacular. El añadido perfecto que necesitaba el juego para ser totalmente diferente.
Con el batmóvil, dudarás en tus viajes. ¿Voy volando? ¿O mejor conduzco este tanque brutal que arrasa con todo? Es una difícil decisión, pero con cualquiera de ellas lo pasarás en grande. Ya sea con la batgarra potenciada desde el principio del juego o la conducción del batmóvil, vas a disfrutar de lo lindo. Pero su principal y original añadido se puede convertir, en ocasiones, en su peor virtud. Rocksteady ha querido dar tanto protagonismo al batmóvil, que en muchas misiones o desafíos de Enigma, parece que han metido al vehículo con calzador. No es algo aburrido ni tedioso, pero muchas veces parece un tanto forzado. No hay más que dejar para más tarde esa misión (casi siempre secundarias) o ese desafío y pasar a otra cosa, para poder estirar las alas y seguir con la trama.
UNA BARAJA MUY VARIADA
En esta última entrega, Batman contará con muchos aliados para ayudarle en diferentes misiones. Ya sea en la historia principal como en las secundarias, Batman tendrá ayuda. Para empezar nos encontramos con los fieles y leales Alfred, segundo padre de Bruce Wayne y un aliado en el que puedes confiar, James Gordon, tu enlace con las fuerzas de la ley y amigo, Oráculo, con sus dotes informáticas y Lucius Fox, su incansable apoyo técnico. También aparecen varios superhéroes que harán más llevaderas las misiones del caballero oscuro. Entre ellos, podremos encontrarnos con Robin, Nightwing o Azrael.
Parecen muchos y muy bien preparados, pero es que la cantidad de villanos de este título tampoco es pequeño. El Espantapájaros, Pingüino, Dos Caras, Hiedra Venenosa y un largo etcétera que no extenderé para dejar algo para cuando lo juguéis. Cuanto menos sepáis en este aspecto, creo que más lo vais a disfrutar.
El juego está plagado de giros argumentales y sorpresas que vamos a disfrutar como niños. Apariciones de personajes cuando menos te lo esperas, una secundaria que hace acto de presencia de forma impactante, etc. Y es que la historia y el hilo argumental del título es más maduro. Más compacto. Más adictivo y, sobretodo, con grandes dosis de acción. El hecho de tener un mapa abierto lo hace más exploratorio, como ya vimos en City. Pero en este caso no todas las zonas estarán abiertas para el batmóvil. Hay que avanzar en la historia para poder conducir por ciertas zonas, incluso para avanzar en alguna secundaria.
MUCHO TRABAJO POR DELANTE
El juego consta de la historia principal y 15 misiones secundarias. Muy variadas y divertidas en su mayoría, aunque algo pesadas en otras. Es el caso de Enigma y su infinidad de trofeos y desafíos. Como nos tiene acostumbrados, los reparte por toda la ciudad y nos obliga a encontrarlos. No aparecen en el mapa pero podemos interrogar a algunos de sus secuaces que nos iremos encontrando por las calles. Cuando lo hagamos, todos los coleccionables de Enigma de esa zona aparecerán en el mapa y será algo más fácil. Pero ojo, estamos hablando de nada más y nada menos que 214 coleccionables. Algunos son necesarios para la historia principal, pero creo que son demasiados. Al final, el verdadero fan de Batman saldrá a la luz y conseguirá todos. Pero para un jugador al uso, puede tirar para atrás ese número. Por supuesto se trata de una misión secundaria. No es obligatoria ni mucho menos, aunque si muy recomendable, como ya os contaré cuando hablé de los finales del juego. Sí. Finales, en plural.
Quitando los tediosos trofeos de Enigma, el resto de secundarias son bastante divertidas y te harán ganar jugosos puntos de habilidad para mejorar tus aptitudes. Puedes mejorar el traje, el batmóvil, el armamento de éste, tus habilidades, tus dispositivos. Las mejoras no son baratas con lo que esos puntos de habilidad son muy preciados. Decide cual es tu estilo de juego y ve mejorando acorde a él. Llegado a cierto punto del progreso del juego, verás que las mejoras en el batmóvil, por ejemplo, no son superfluas y son realmente necesarias. También irás desbloqueando algunos movimientos de lucha para Batman aunque no es tanto como en otras entregas. Como dije al principio del análisis, el juego ya empieza bastante avanzado en cuanto a gadgets y técnicas de lucha.
TECNICISMOS
Pasamos al apartado técnico comenzando con las virtudes del motor gráfico. Los señores de Rocksteady usan el Unreal Engine como base, modificado a su antojo. Pero no creáis que es la última versión de este. Se trata del Unreal Engine 3, algo vetusto pero que da guerra cuando se pone en manos de estos magos.
El aspecto del juego, impone. No hay otra palabra. Nada más empezar, te das cuenta de lo llena y cuidada que está la ciudad. No hay equina o calle sin cuidar. Las texturas son muy correctas dada la antigüedad del motor, pero hay cosas que despuntan. La lluvia es simplemente espectacular. Ver las gotas resbalar por la máscara de Batman es algo que te hace ver como han cuidado los detalles la gente de Rocksteady.
La iluminación, muy trabajada también, nos hace ver una ciudad viva, con más tonos de los que podríamos esperar en una historia que se desarrolla de noche. Neones, focos, y explosiones hacen que disfrutes como un enano. Una noche de Halloween en toda regla.
En cuanto a framerate, muy estable. Cuando vuelas, va como la seda. Las peleas son fluidas y dinámicas. Pero tengo que hacer un inciso con el batmóvil. Normalmente no hay caídas de frames, va robusto. El problema llega en algunas persecuciones. Con tanto poderío del vehículo, lo normal es ir arrasando todo: explosiones, gente apartándose de las calles, destrucción del entorno, etc. Y cuando esto pasa, el framerate cae ligeramente. No es algo preocupante y, en cierto modo, me habría sorprendido lo contrario, pero es algo a mencionar.
El contenido descargable irá llegando poco a poco. Ya tenemos el DLC de Harley Quinn y skins, también hay contenido exclusivo del Espantapájaros para Playstation 4 y un DLC de Batgirl que llegará el 14 de este mes para los poseedores del pase de temporada. Y más irá llegando. Vamos, que esteremos surtidos una buena temporada.
FINALIZANDO
El juego presenta tres finales bien diferenciados que, sin entrar en spoilers, podremos resumir en: el primero de ellos se activará una vez nos pasemos todos los eventos principales de la trama y podemos decir que no se trata de un final en sí ya que la secuencia sufre de un intencionado corte que nos deja con ganas de más; el segundo, el cual requiere la consecución de la mitad de los eventos secundarios del juego, sí que podría definirse como un final ya que nos brinda un hipotético cierre de la trilogía de Arkham pero, ¿qué nos depara entonces en el final “verdadero”?; el tercer final amplía todas las anteriores secuencias y nos deja con ciertas incógnitas basadas en la continuidad de la trama pero, para poder presenciarlo, deberemos invertir muchas horas (casi 25 o más) ya que requiere completar las secuencias secundarias al 100% (incluyendo, obviamente, todos los desafíos y trofeos de Enigma que muy seguramente dejaremos para última instancia pero que, por su alta variedad de situaciones, no nos estancará en el aburrimiento sino ya que, cada desafío, está impregnado de una frescura única y personal).
El “pique” que supone el conocer más acerca del cierre nos empuja a terminar el juego completamente, mucho más que cualquier otro juego de la saga Arkham. Además, como guinda del pastel, los trofeos Enigma vienen acompañados de desbloqueables tales como fichas descriptivas de los personajes, historia de la ciudad, bocetos 3d, etc.
CONCLUSIÓN
Me dejo infinidad de cosas: combate, tipos de armas disponibles tanto en el batmóvil como los gadgets de Batman, menús, desafíos de RA, etc. Creo que lo importante ya está escrito y lo demás os gustará verlo con vuestros propios ojos. El juego está lleno de sorpresas y alegrías para los fans de la saga. Jugadlo y me daréis la razón.
La madurez del estudio se refleja en el juego que hace que sea lo más redondo y completo de la saga. Si eres un fan de Batman, es un juego imprescindible. Si aun no lo eres, no se a que estás esperando. Eso si, te recomiendo empezar la saga desde el principio. No te arrepentirás.
[row_box class=»box_cols»]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- Multiples aliados que manejar
- Efectos sonoros
- Ambiente conseguido
- El gran batmóvil
- Gráficos espectaculares
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- Demasiados trofeos de Enigma
- Poca mejora en combates
- El gran batmóvil, demasiado forzado en ocasiones
- Mecánicas similares a los anteriores
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]