Desde que se presentó se ha hablado bastante sobre Battlefield V. Ha habido opiniones de todos los tipos y muchas de ellas no han ido a favor del juego de DICE. Desde las críticas recibidas por unos primeros tráilers algo flojos a una campaña de marketing en general que me parece que no le ha hecho justicia al producto que finalmente ha llegado a nuestras manos en este lanzamiento inicial. Porque como os vamos a contar a continuación en nuestro análisis de Battlefield V en Xbox One X, la nueva entrega tiene algunos puntos flacos, pero entra de pleno en el podio de la saga. Os lo explicamos con más detalle.
Vientos de Guerra, la gran incorporación
Una de las cosas que va a marcar el desarrollo de Battlefield V va a ser la ausencia de Premium Pass. O más bien el cambio de este por Vientos de Guerra, un nuevo sistema mediante el cual irá llegando nuevo contenido al juego periódicamente, incluidos mapas, armas, facciones y elementos cosméticos. Todos estos contenidos irán llegando de forma gratuita al juego (más allá de micropagos para objetos cosméticos), de modo que esta vez no encontraremos división de la comunidad por culpa de que algunos contenidos sean de pago y no todos los jugadores puedan acceder a ellos. Además la promesa de DICE es la de mantener un juego actualizado y en constante progreso. Por el momento estos son los primeros detalles que conocemos sobre la hoja de ruta para los meses iniciales, que incluye mapas, vehículos, un nuevo episodio de Historias de Guerra y el modo battle royale, entre otras cosas:
Campaña a medio gas
Una vez aclarado esto, comenzamos hablando sobre su modo campaña. Unas Historias de Guerra que probablemente suponen el punto más oscuro de esta nueva entrega, por no encontrarse a la gran altura marcada por el multijugador. Al igual que ocurría en Battlefield 1, en V DICE ha vuelto a apostar por contarnos el otro lado de la guerra, a través de la perspectiva de esos héroes cuyas historias no son tan conocidas como los escenarios más típicos de la Segunda Guerra Mundial que ya hemos visto en tantas ocasiones y de tantas formas distintas.
Esto en cierto modo es un arma de doble filo, ya que está bien conocer esas historias diferentes, pero no es menos cierto que se pierde en gran medida esa escala épica de las batallas más icónicas, que no están presentes en el juego. Algo que no tendría por qué suponer problema alguno si en lo que dura cada Historia de Guerra se lograsen alcanzar ese tipo de situaciones trepidantes que esperamos de un juego como Battlefield V, o se llegase a profundizar en el drama de una Segunda Guerra Mundial que se intenta exponer. Pero muy rara vez ocurre una cosa u otra. La campaña abusa en mi opinión demasiado de los momentos de infiltración, que no casan tan bien con el tono del juego, cuando lo que esperamos es justo lo contrario, y los personajes carecen del carisma suficiente para ganarte en tan poco tiempo de juego.
Pero no todo es malo, por el camino de esas 5 o 6 horas aproximadamente que dura la campaña, tendremos suficientes situaciones para probar la variedad de armas y herramientas de Battlefield V, y afrontar las situaciones en las que más tarde nos pondrá a prueba el multijugador. Por lo que a pesar de no resultar una campaña especialmente estimulante, vale como campo de pruebas para ir adaptándonos a los nuevos cambios incorporados. No debemos olvidarnos tampoco de lo comentado al principio del análisis: Battlefield V va a ser un juego en progreso, y los tres niveles con los que cuenta actualmente la campaña se irán ampliando poco a poco. De momento ya tenemos confirmada una nueva campaña basada en el bando alemán, en la que los tanques tendrán un papel crucial.
La campaña de Battlefield V también nos pondrá del lado alemán
El mejor multijugador de la saga
En el lado contrario de esta guerra nos encontramos con el que probablemente es el mejor multijugador de la saga. Con respeto a los más fieles de Battlefield 3, el salto jugable de Battlefield V respecto a las últimas entregas es muy palpable, con unos soldados ágiles, que cuentan con un gran repertorio de movimientos y animaciones, una buena variedad de armas que se comportan de forma muy distinta entre sí y un estupendo apartado técnico, que hacen que luchar en cada uno de los 8 mapas que componen el juego en este inicio sea más satisfactorio que nunca.
En cuanto al movimiento, no solo es que se hayan incluido nuevas animaciones, como las que vemos al subir o bajar de vehículos, sino que la sensación es que los soldados son más ágiles y responden mejor a nuestras órdenes. Nos movemos por el campo de batalla como pez en el agua, mientras vamos aprendiendo el manejo de cada arma, porque el gunplay de Battlefield V vuelve a ser uno de los puntos más fuertes del juego. Para la ocasión se ha añadido también el árbol de habilidades. Esto significa que en cada arma tendremos disponibles varias ventajas en hasta cuatro niveles, que podremos combinar de forma diferente entre sí. Lo que nos permite desarrollar nuestra arma para que sea más fuerte en el disparo rápido desde cadera, por ejemplo, o en las distancias más largas. Acomodándolas de la mejor manera a nuestra forma de jugar, e invitándonos también a probar diferentes combinaciones y modos de afrontar cada situación.
No son las únicas novedades jugables. Aunque Battlefield V presenta el gunplay más ágil y gratificante, también cuenta con un componente táctico mayor que en entregas pasadas. Sigue siendo el mismo juego bélico de siempre, pero algunos cambios introducidos hacen que jugar en patrulla sea más importante. Ahora las patrullas no solo sirven como grupo de comunicación y para ahorrarnos esas caminatas hasta las zonas de jaleo, sino que se ha reforzado el rol de cada clase dentro de ellas. Para empezar cualquier soldado dentro de la batalla, aunque no sea médico, puede reanimar a sus compañeros de patrulla caídos, mientras que si eres médico puedes hacer esto mismo con cualquier soldado del equipo aliado y cuatro veces más rápido. El modo de recuperar vida, basado en usar paquetes, hace también que el médico sea un aliado importante para proporcionarnos estos paquetes de vida en cualquier momento.
Al igual que una mayor escasez de munición de inicio hace que la clase de apoyo sea importante para seguir abasteciendo al equipo y la patrulla. El rol de apoyo, por cierto, también es el que puede construir más rápidamente fortificaciones y trincheras. Sí, construir. En Battlefield V se ha introducido este sistema que nos permite reforzar diferentes puntos del mapa, predeterminados pero bastante abundantes, y hacer que durante los compases medios o finales de la partida siga siendo igual de posible defender ciertas zonas que ya habían sido arrasadas por las explosiones y el paso de los vehículos.
Cada una de las cuatro clases contará de inicio con dos roles ligeramente diferentes entre sí. En el caso de Asalto uno de los roles estará más enfocado a acabar con tanques, y al causarles daño a estos los marcaremos en el mapa para todos nuestros compañeros. Mientras que otro rol estará enfocado a ser la punta de lanza, siendo una de sus ventajas la de recuperar más munición de los soldados caídos para no depender tanto de los apoyos. Aquí os dejamos nuestra guía de clases de Battlefield V, para que conozcáis más a fondo cada uno de estos roles y sus efectos en la batalla. Tened en cuenta que será otro de los aspectos que también se irán ampliando con Vientos de Guerra.
Más divertido, espectacular, equilibrado y gratificante
Y ya que estamos con Vientos de Guerra, no solo serán los contenidos jugables los que irán llegando poco a poco para Battlefield V, sino también los cosméticos. Este es uno de los temas de los que mencionaba antes, cuando hablaba sobre algunas de las críticas injustamente recibidas, y antes de tiempo, para Battlefield V. Puede que no todos los jugadores vean con los mismos ojos que en plena Segunda Guerra Mundial podamos andar cambiando el skin de nuestra arma favorita, o que los soldados puedan contar con ciertos atuendos. De hecho, la propia DICE ha terminado por rebajar esta personalización respecto a las ideas iniciales. Pero si os digo la verdad, en un juego en el que vamos a pasar jugando tantas horas, prefiero tener la oportunidad de personalizar a mi soldado y sus armas, aunque ese reste algo de realismo al juego, cosa que me importará menos después de jugar durante decenas de horas. En todo caso, al menos por el momento, no nos encontramos con ningún disparate en este sentido.
Si respecto a jugabilidad Battlefield V no supone una revolución en la saga pero sí un paso adelante bastante significativo, en cuanto a modos de juego apenas encontramos novedades. La estrella, clarísimamente, continúa siendo el modo Conquista, en el que dos equipos de 32 jugadores se enfrentan entre sí, y que más allá de alguna pequeña variante, sigue siendo exactamente lo mismo de siempre. También contamos con el regreso de las Grandes Operaciones, con partidas que constan de varias etapas y que combinan diferentes modos de juego, entre los que El Frente luce especialmente bien. Los demás son más o menos los habituales, completando con modos clásicos como Dominio, Avance o TCT Equipo, que también podemos jugar de forma individual buscando los servidores correspondientes.
La oferta es bastante completa. Sin embargo me parece que va siendo hora de introducir ciertas novedades, o de dar alguna vuelta más al modo estrella, Conquista, porque aunque la fórmula continúa funcionando, en los últimos años han aparecido otros shooters multijugador con muy buenas ideas. Battlefield V sigue siendo igual de divertido que siempre, pero sobre todo lo vemos flaquear en el aspecto más competitivo, donde seguimos sin encontrar rangos o un progreso personal que vaya más allá del desbloqueo de armas y la subida de niveles propia, de cada clase y arma.
En Battlefield 1 se llegó a introducir el modo Incursions en PC. Quizás en Battlefield V un poco más adelante volvamos a ver algo similar. O puede que el propio modo Firestorm, el battle royale de Battlefield V que no llegará hasta marzo de 2019, sea el modo competitivo que actualmente echamos en falta en el juego. En cualquier caso, es cierto que Battlefield V acaba de aterrizar y que le queda un largo camino por delante no solo en cuanto a contenidos, sino también en cuanto a modos y actualizaciones con las que seguir mejorando y puliendo lo que hay presente ahora. La base jugable que hay es excelente, y lo que ahora mismo contiene el juego justifica de sobra dedicarle muchísimas horas. Ahora tenemos muchas ganas de ver cómo DICE sigue haciendo evolucionar a Battlefield V con Vientos de Guerra.
Cómo luce la Segunda Guerra Mundial
Técnicamente Battlefield V no sorprende tanto como hace un par de años lo hizo Battlefield 1. Y es que el salto gráfico entre la cuarta entrega numerada y Battlefield 1 fue muy considerable. En este caso ese salto no es tan importante, pero DICE ha trabajo bien en mejorar muchos de los aspectos que ya eran destacables en el juego de la Primera Guerra Mundial, como la destrucción o los efectos de explosiones y humos. Con esto queremos decir que Battlefield V continúa ronzando la excelencia en términos audiovisuales (también en efectos sonoros y la soberbia banda sonora), pero no es algo en conjunto tan impactante. Hay que mencionar que una vez solventado algunos bugs con el primer parche, el rendimiento que vais a encontrar en Xbox One X a 60 fps es perfecto. Y tampoco podemos olvidarnos de contar por fin con un menú en un Battlefield que cumpla bien sus funciona y no resulta engorroso a la hora de navegar, crear clases o incluso invitar a amigos a nuestra patrulla.
Quizás algo tiene que ver también que aunque la Primera Guerra Mundial tenía sus carencias en otros aspectos, como la variedad y uso de armas o vehículos, DICE sí supo aprovechar muy bien la ambientación para crear un juego espectacular por todos los costados, con los colosos, con los efectos climatológicos y con esos campos de batalla llenos de humo y explosiones. En Battlefield V tenemos la sensación de que se ha perdido en cierto modo ese punto épico, pero a favor tenemos un juego más completo y satisfactorio jugablemente, y también más equilibrado. Es curioso, pero la gran mayoría de partidas que hemos jugado han sido bastante equilibradas, pese a la ausencia de los colosos, que estaban ahí a priori para favorecer a los equipos que iban perdiendo con mucha diferencia. En este caso se han introducido algunas ventajas que los líderes de patrulla pueden aprovechar estratégicamente al acumular suficientes puntos.
Conclusión
Battlefield V es el juego más maduro de la saga y posiblemente el mejor shooter bélico multijugador. Jugablemente es el más divertido, equilibrado y completo, y su fórmula está más pulida que nunca, luciendo mejor en su modo estrella: Conquista. Echamos en falta alguna vuelta más, si pensamos sobre todo en el multijugador competitivo, donde la saga sigue sin encontrar su hueco respecto a otros shooters actuales, y una campaña un poco más inspirada. Pero lo más importante aquí es que el juego de DICE presenta una base excelente, y que mediante el nuevo sistema de Vientos de Guerra Battlefield V se irá actualizando de forma gratuita y periódica con todo tipo de novedades: contenidos cosméticos, mapas, armas, modos de juego y actualizaciones de equilibrio. Hay Battlefield para largo, y eso es una grandísima noticia para los seguidores de la saga. Esperamos con muchas ganas también el estreno en marzo del battle royale, Firestorm.