Por fin os traemos el análisis de Blair Witch en Xbox One, la nueva y esperada propuesta de Bloober Team. Juego que debutó en el E3 2019 generando una doble sorpresa: se trataba de lo nuevo de Bloober Team, que llegaría tan solo meses después de Layers of Fears 2, y además estaría de salida en Xbox Game Pass para Xbox One y PC. Y lo cierto es que las expectativas se han cumplido más que de sobra. Blair Witch ofrece el terror, la tensión, la soledad y la angustia más puros, llegando a ofrecer una inmersión y unas sensaciones a las que no muchos juegos llegan. Sin más presentaciones, os dejamos que disfrutéis de nuestro análisis de Blair Witch para Xbox One.
Bloober Team, un soplo de aire fresco
Bloober Team es un estudio polaco independiente, afincado en Cracovia. Un equipo que se fundó en 2008, de la mano de Peter Babieno y Peter Bielatowicz. Y que, con el paso del tiempo, ha sabido labrarse un camino y una imagen en la industria, gracias a a sus interesantes propuestas. Todas ellas alejadas del terror convencional. Layers of Fear fue el gran pelotazo del estudio; un juego que nos sumió en la locura del pintor protagonista, llevándonos a un viaje a lo más profundo de su psique.
Después llegaría >observer_, juego que continuó esa línea tan peculiar trazada por su predecesor. Y finalmente, este mismo año, hemos podido disfrutar de Layers of Fear 2. Por el momento Blair Witch es su último proyecto y quizá el más distinto de todos los que nos ha traído Xbox One. Así que tenemos muchas ganas de saber qué tiene pensado el equipo de cara al futuro. Si queréis conocer más del equipo, podéis disfrutar de la entrevista que nos concedieron.
Blair Witch, perdidos en busca de la Bruja de Blair
“En 1994, tres estudiantes de cine desaparecieron en los bosques de Maryland durante un reportaje sobre la leyenda de la Bruja de Blair.
Un año más tarde se encontró la película”.

Blair Witch nos lleva de vuelta a los bosques de Black Hills, donde mora la Bruja de Blair.
Comenzamos nuestro análisis de Blair Witch en Xbox One comentándoos que se trata de un survival horror narrativo en primera persona que nos traslada a 1996, dos años después de los eventos de la película original. Y que nos presenta a Ellis, un ex agente de policía que decide adentrarse en los bosques de Black Hills de Burkittsville, Maryland, para encontrar a un niño desaparecido. Sin embargo, lo que empiece siendo una investigación policial normal, pronto se convertirá en una pesadilla sin fin. Porque Ellis se verá perseguido por una misteriosa entidad, que alterará su consciencia de la realidad, conocida como la Bruja de Blair.
Siguiendo la estela de juegos del género, como la saga Outlast, Ellis tendrá que descubrir qué misterios ocultan los bosques de Black Hills. Para ello, se servirá de varios elementos. El primero de ellos será nuestro compañero más fiel y que nos sacará de más de un apuro durante toda la trama: nuestro perro Bullet. Bullet actuará como mano derecha de Ellis durante toda la aventura y nos será extremadamente útil para avanzar. Por ejemplo, ladrará cuando haya detectado alguna pista o algo extraño, buscará y perseguirá pistas y objetos cuando así se lo pidamos.
Bloober Team ha hecho un trabajo muy bueno diseñando a nuestro compañero. Lejos de ser una molestia, será la clave para desatascarnos en muchas ocasiones y para poder seguir adelante en lo profundo del bosque. Pero esto no será todo, porque también tendremos que cuidar de él; manteniéndolo siempre a nuestro lado, asegurándonos de que se encuentre bien y enfrentándonos a cualquier cosa que le asuste, incluyendo los enemigos. Sin entrar en más detalles, solo diremos que el cuidado de Bullet podrá resultar crucial para el devenir de la historia.
Aunque la película original no tuviera ningún enemigo, el juego sí. Algo que lamentaremos en cuanto nos crucemos con alguno. Los enemigos nos atacarán en cuanto nos detecten y no duraremos mucho si queremos enfrentarnos a ellos. Así que lo mejor será que recurramos a la luz de la linterna, al más puro estilo Alan Wake, para enfrentarnos a ellos o que intentemos evitarlos recurriendo a la cámara.

Como buen juego de Bloober Team, los límites entre la realidad y la ficción son difusos.
El equipo ha hecho un gran trabajado creando estos seres; seres a los que no llegamos a ver bien y que nos obligan a estar en tensión en cuanto los detectemos. Incluso podrá darse el caso en el que los confundáis con sombras; algo que muy probablemente entrase en la idea de Bloober Team. En cualquier caso, nos darán más de un infarto con estos encuentros.
“Entiendo por qué te gusta tanto esta cámara de video… no refleja la realidad”
El segundo gran elemento vital para las investigaciones en Black Hills será nuestra cámara. Ellis seguirá la estela de Miles Upshur o de Blake Langermann e irá equipado con ella, que tendrá visión nocturna. Bloober Team ha querido jugar con este objeto dándole más funciones que simplemente grabar lo que ocurre. Y lo ha utilizado, de forma muy inteligente, para presentarnos el mundo sobrenatural de la Bruja de Blair.
En Blair Witch nos encontraremos cintas con grabaciones que nos servirán para poder avanzar en la historia. Por ejemplo, podrá ocurrir que necesitemos rebobinar una cinta hasta un punto concreto, para conseguir algún objeto que aparezca en la grabación. Así que no bastará con encontrar una cinta y “disfrutar” de su contenido, sino que, en ocasiones, tendremos que rompernos la cabeza para detectar alguna pista. Las cintas también actuarán como un límite entre el mundo normal y el paranormal, así que serán muy interesantes desde el punto de vista inmersivo de la historia.
Pero el uso de las cintas no serán el único puzzle que nos encontremos, porque habrá más. Estos estarán presentes a lo largo de la historia, ya sea como misión principal o como secundaria. Algunos serán sencillos y otros más complicados e incluso frustrantes; lo que, unido al hecho de que probablemente haya enemigos cerca, nos tensará bastante.

La tensión y la angustia serán palpables en todo el juego.
Nuestro último contacto con la realidad será a través del walkie-talkie y del teléfono móvil. Con el primero podremos hablar con la policía, que también estará investigando el bosque y, con el segundo, podremos hablar con la mujer de Ellis, Jess. Gracias a ambos iremos poco a poco descubriendo que nada de lo que rodea a Black Hills y a la Bruja de Blair es normal y que Ellis oculta más de un secreto que querremos conocer. Para liberar tensiones, el juego nos permitirá disfrutar de juegos típicos de los 90-00 que marcaron a una generación, como la Serpiente.
Bloober Team quiere exprimir nuestro miedo a la vez que nos motiva a seguir avanzando. Y por eso, si queremos empaparnos bien de la historia, podremos rastrear los bosques en busca de fotos o muñecos de madera coleccionables, que a más de uno seguro que recuerdan a Slenderman. Además (cómo no), por el bosque iremos encontrando el símbolo de la Bruja de Blair; esa especia de figura creada con palos que ya se ha convertido en todo un referente del cine. Pero puede que, igual que ocurre en la saga de cine, no acabe siendo un buen augurio…
Toques de Slenderman y Silent Hill: Shattered Memories
Al margen de todo lo demás, queremos destacar en nuestro análisis de Blair Witch en Xbox One, esa sensación de agobio que consigue transmitir. No de miedo, porque quizá eso sea más subjetivo y dependa de cada uno, pero sí de agobio, de tensión y de ahogo mientras vagamos por los bosques de Black Hills.
Es cierto que nos encontraremos en un bosque y que eso, desde un punto de vista psicológico, suele generar un respiro al jugador. Pero no en Blair Witch. Será habitual que nos sintamos agobiados, acosados y perseguidos. El hecho de que solo nos rodeen los sonidos del bosque hará que estemos mucho más alerta de lo que nos rodee. Incluso podrá ocurrir, para algunos jugadores, que instintivamente busquen tener cerca a Bullet o llamar a Jess. Pero no porque la historia nos lo pida, sino porque querremos aferrarnos a la compañía que sea y no llegarnos a sentirnos solos.

Desde Jess a Bullet, nos aferraremos a cualquier cosa que mitigue la sensación de soledad.
La historia que, aparentemente es sencilla, se irá complicando a medida que avancemos. Poco a poco nos daremos cuenta de que la relación que hay entre Ellis y Jess no es del todo normal y que hay algo oscuro que se esconde detrás. El terror psicológico continúa siendo el gran fuerte de Bloober Team. Y era algo que esperábamos que estuviese presente en el juego, teniendo en cuenta la trayectoria del equipo. La locura y la soledad irán dominando el ambiente, hasta que lleguemos a uno de los distintos finales que resolverán la historia. El estudio polaco es maestro del terror psicológico, de angustia y de soledad y Blair Witch es, de nuevo, prueba de ello.
Es cierto que Bloober Team acaba alejándose del metaverso de La Bruja de Blair para contarte su propia historia (una al más puro estilo del estudio). Que eso sea algo bueno o malo será mejor que lo juzguéis vosotros. Pero es innegable que Bloober Team aúna muy bien el agobio, el potencial miedo, la tensión por un lado y el hecho de querer seguir conociendo la historia, por otro. Apela a nuestros sentidos más arraigados de supervivencia para generarnos una tensión y un abandono que no desaparecen hasta el final.
Artísticamente, Blair Witch ofrece una recreación muy lograda de los bosques de Black Hills. Será bastante frecuente que nos perdamos, porque eso es exactamente lo que ocurriría si nos encontrásemos en la piel de Ellis. Tanto el uso del teléfono móvil como ciertos elementos de la trama recordarán, a los más adeptos del género, a juegos como del género, como los ya citados Outlast, Slenderman o especialmente Silent Hill: Shattered Memories.
Desde el punto de vista técnico, Blair Witch es un título correcto. Presenta algún tirón momentáneo y no es ninguna revolución, pero tampoco lo pretende. Se trata de un juego AA o incluso indie, que prioriza el gameplay y la inmersión al apartado técnico. Eso sí; tenéis que jugarlo con auriculares, porque el sonido binaural le da un toque mucho más aterrador al juego. Y, si lo hacéis de noche y a oscuras, mejor que mejor.

Os retamos a jugarlo con auriculares.
Oficialmente, el juego dura alrededor de 6 horas. Pero es probable que, si lo jugáis a ciegas, os dure algo más al buscar las pistas y el camino a seguir. Blair Witch llega con voces en ingles y subtítulos en español.
Conclusión: tenéis que buscar a la Bruja de Blair
Blair Witch es perfecto para los amantes del género. Y quizá también para quienes no lo sean y quieran empaparse de un buen juego de tensión, agobio y terror. Bloober Team ha hecho un gran trabajo desde el punto de vista narrativo y de gameplay, tan etretenido como frustrante. Es posible que técnicamente se quede un poco atrás, pero no es un juego que busque destacar en este ámbito. Así que queremos terminar nuestro análisis de Blair Witch en Xbox One recomendándoos que le deis una oportunidad a Blair Witch, aprovechando que se encuentra en Xbox Game Pass. Ojalá encontréis a la Bruja de Blair y viváis para contarlo.