Hoy os traemos el análisis de Borderlands 3 en Xbox One. Esperada nueva entrega de la saga de Gearbox Software, que nos ofrece un mundo post-apocalíptico mucho más vasto que los anteriores. En esta ocasión, volveremos a encarnar a cuatro intrépidos Buscacámaras que harán lo posible por encontrarlas y salvar a la galaxia de la amenaza de los siameses Calypso; dos trastornados endiosados que han sometido a todo el mundo. Borderlands 3 mejora todo lo anterior y lo hace sin abandonar su esencia: armas, disparos, armas, armas, armás y más armas. Sin más, os dejamos que disfrutéis de nuestro análisis de Borderlands 3 en Xbox One.
Borderlands, Mad Max al estilo cel-shading
Borderlands sorprendió a la industria cuando llegó a Xbox 360 y PS3 en 2009, ofreciéndonos una aventura tan adictiva como visualmente impactante. En este título, los jugadores nos trasladamos al planeta de Pandora, un desierto con vastos yacimientos minerales, atracción de las grandes corporaciones armamentísticas. En la piel de uno de los cuatro personajes (el soldado Roland, la sirena Lilith, el cazador Mordecai y el berserker Brick), tuvimos que enfrentarnos a los peligros de Pandora y plantarle cara al dominio de la corporación Atlas. Sin olvidarnos de la misión más especial de todo el juego: encontrar la preciada y mítica Cámara.
Ante el éxito de este título, Gearbox Software nos presentó Borderlands 2 en 2012, que transcurrió cinco años después de los eventos del juego original. En esta ocasión tuvimos que plantarle cara al lunático Jack el Guapo, lunático que se hizo con la Corporación Hyperion, gracias al apoyo de cuatro nuevos Buscadores: el Asesino Zer0, la Sirena Maya, el Comando Axton y el Gunzeker Salvador. Este nuevo grupo tampoco se olvidó de la Cámara, que quisieron encontrar a toda costa.
Poco tiempo después, en 2014, nos llegó Borderlands: The Pre-Sequel!. Un título situado entre los dos anteriores, que nos presentó un nuevo enfoque de los Buscacámaras. En la piel de la Gladiadora Athena, una de ellos, conocimos cómo ella y sus tres compañeros (la Pistolera Nisha, el Ejecutor Wilhem y el “Error” Claptrap) apoyaron a quienes tomaban por líder y creían que iba a salvar la galaxia: Jack el Guapo.

Vuelve el rey de los shooter-looter por todo lo alto.
Este fue el último título principal de la saga hasta el que nos ocupa. Pero la espera se hizo bastante más amena con Tales from The Borderlands (2014-2015). Una aventura desarrollada por Telltale Games, spin-off de la saga principal, que nos presentó a dos protagonistas de lo más carismático: Fiona, una estafadora con mucho morro y Rhys, empleado de Hyperion, a quien volveremos a ver en Borderlands 3. El título destacó por el tremendo desarrollo de sus personajes, tanto nuevos como veteranos y por darnos más detalles del metaverso de Pandora. Para amenizar la espera hasta Borderlands 3, Gearbox Software lanzó este año un DLC posterior a Borderlands 2, que actúa como introducción de esta nueva entrega.
Más Borderlands que nunca
Borderlands 3 comienza justo después del DLC anteriormente mencionado. En esta ocasión, nuestro protagonista deberá acudir a la llamada de Lilith y ayudarle a encontrar un mapa, en el que figuran todas las Cámaras que hay repartidas por la galaxia. Para conseguirlo, deberemos recorrernos distintos planetas, acabar con todos los enemigos que se nos crucen y ayudar a nuevos y viejos conocidos. Sin olvidarnos de la amenaza de los siameses Calypso; dos “influencers” de Pandora, que tienen sometida a toda su población. En definitiva, nos enfrentaremos a una misión de lo más caótica y llena de peligros.
Gearbox Software vuelve a presentarnos un juego de acción en primera persona que sigue la estela de los anteriores, pero que también llega mejorado en todos los aspectos. Tratándose de un Borderlands, de lo primero que tenemos que hablar es del gunplay. Los tiroteos mejoran muchísimo respecto a las anteriores entregas, donde el apuntado en ocasiones llegaba a ser algo tosco. No ocurre lo mismo en Borderlands 3. Los tiroteos son fluidos y las armas muy precisas, haciendo de los enfrentamientos algo muy entretenido que nos llegarán a “picar” constantemente y que nos invitarán a querer seguir avanzando, arrasando con todo lo que se encuentre a nuestro paso. Además, en esta nueva entrega los ataques críticos a los enemigos han aumentado, así que no solo les causaremos más daño, sino que nos vendrán muy bien de cara a las habilidades de nuestros personajes.
Para conseguir esta sensación Gearbox Software ha introducido cambios muy interesantes. El primero es la posibilidad de disparo alternativo de ciertas armas. Un añadido que nos ofrecerá más opciones de acribillar a nuestros rivales y de aprovechar el campo de batalla. Además, nuestros protagonistas podrán deslizarse y escalar por los escenarios, dando una sensación muy más ágil y rápida al gameplay. Elementos básicos de la saga, como la Lucha por vivir (modo en el que entraremos cuando hayamos perdido toda la vida) y Segunda oportunidad (que nos permitirá regresar a la vida en Lucha por vivir, cuando hayamos matado a un enemigo) regresarán en esta entrega.

El gunplay gana en opciones, fluidez y dinamismo.
El espacio también se amplía en esta nueva entrega. Notaremos una gran diferencia respecto a Borderlands, que daba la sensación de haber aprovechado muy poco los escenarios. Además de ofrecernos unos protagonistas algo torpes a la hora de moverse. Pero claro, hablamos de un juego de hace diez años y es lógico que Borderlands 3 haya evolucionado en ese sentido.
También nos enfrentaremos a más enemigos y más variados que los de los anteriores. Habrá nuevas clases de psicópatas, además de los ya míticos rakks o skags. Será frecuente que aparezcan de forma más numerosa que en los anteriores juegos, así que los enfrentamientos serán más frenéticos que en estos. Por supuesto, Borderlands 3 no pierde su humor y nos encontraremos con enemigos de lo más ridículo, que nos arrancarán más de una sonrisa.
Con todas estas novedades, Gearbox Software parece haber aprovechado mucho más y mejor el potencial de su saga. A las nuevas mecánicas de nuestros personajes se añaden más enemigos y escenarios más completos, llenos de cajas de munición, de taquillas y demás rincones que abrir.
Un Operativo, una Sirena, un Domabestias y una Artillera. La mezcla perfecta
Continuamos nuestro análisis de Borderlands 3 en Xbox One hablándoos de los personajes. Como siempre ha ocurrido (incluso en Tales from The Borderlands), nuestra historia girará en torno a cuatro personajes jugables entre los que podremos escoger. Estos nuevos Buscadores de la Cámara llegan plagados de detalles, de opciones a cual más interesante. Demostrando que están a la altura de los Buscacámaras de las anteriores entregas.

Los nuevos Buscacámaras llegan cargados de opciones.
En Borderlands 3 podremos escoger entre Zane el Agente, Amara la Sirena, Fl4k el Domabestias y Moze la Artillera. Zane Flynt (familiar de la infame familia Flynt) nos ofrecerá la posibilidad de disfrutar de un combate táctico, ya sea equipado con su dron, su digiclon o su barrera defensiva. Amara podría definirse como el resultado de combinar a Brick con los poderes de Sirena. Y llegará con unas posibilidades de combate brutales gracias a sus ataques cuerpo a cuerpo combinados con daño elemental. Fl4k nos permitirá disfrutar de combates con sus tres bestias, algo que muchos llevábamos tiempo esperando. Y Moze es una estupenda Artillera de Vladof, que irá equipada con un enorme mecha llamado Oso férreo absolutamente devastador.
Cada uno contará con tres árboles de habilidades en los que invertir los puntos que vayamos consiguiendo. Estos árboles presentan un aspecto más dinámico que los de las anteriores entregas y nos ofrecerán una enorme gama de posibilidades de ataque. Como novedad, Gearbox Software introduce en esta entrega los movimientos secundarios en las ramas, que estarán destinados a los especiales de cada uno de los personajes.
Por ejemplo, si escogemos la rama de Fl4k centrada en la hormigaraña, gracias a estos movimientos podremos llegar a convertirla en Condesa, causando pavor a los enemigos. Mientras que, en el caso de Moze, conseguiremos equipar al Oso férreo con un lanzallamas. Lo que hará que las ganas de invertir los puntos de habilidad conseguidos, otro gran fuerte de la saga, se multipliquen. Gearbox Software vuelve a centrarse en la rejugabilidad gracias a ellos, porque querremos probarlos todos y aprovechar sus árboles de habilidades al máximo.
Gearbox Software también ha querido darnos más opciones de customización para los personajes. No solo podremos cambiarles físicamente, algo que ya hemos visto antes, sino que además podremos decorar las armas a nuestro gusto con items que vayamos consiguiendo. Como veis, estos nuevos Buscacámaras llegan con una amplia gama de posibilidades.

Será muy interesante invertir en los movimientos secundarios.
“Loot, shoot… ¿shloot?”
Pero los protagonistas no serían nada sin sus armas, que no escasean en Borderlands 3. Nuestras corporaciones favoritas volverán a suministrarnos multitud de armas en esta nueva entrega, además de munición a raudales, para que siempre estemos listos para el combate. Los fabricantes nos ofrecerán distintas posibilidades para sus armas; por ejemplo, Maliwan será clave si queremos provocar daño elemental, mientras que Vladof nos permitirá mejorar nuestras armas con táseres o cañones. Los restantes fabricantes ya conocidos, como Atlas, Hyperion o Tediore, volverán en esta entrega.
Es todo un detalle que Gearbox Software siga cuidando los detalles de los fabricantes. Y que consiga que dar con una marca que nos guste sea algo tan individualizado. Una de las gracias de Borderlands ha sido siempre conseguir un personaje y unas armas que se adapten a cada uno de nosotros como jugadores, en función de nuestra propia forma de afrontar el juego. Y Borderlands 3 consigue potenciar esta sensación, haciendo del gameplay algo todavía más personal. Además, como novedad de esta entrega, los fabricantes nos recompensarán por nuestra lealtad en caso de que seamos afines a sus armas. Y estas recompensas podrán ser tan jugosas como armas nuevas.
Como no podía ser menos, comparar armas entre sí será clave para poder avanzar en la historia. También será algo que nos llegará a causar adicción, especialmente teniendo en cuenta que encontraremos más armas que en las anteriores entregas. Los daños elementales regresan en esta entrega, aunque con algunos cambios. Además de los habituales (daño ígneo, corrosivo, eléctrico, criogénico, etc) tendremos daño radiactivo. Los diferentes tipos de armas seguirán presentes en esta nueva entrega y nos moriremos por conseguir las raras o incluso las legendarias.
Los objetos tampoco escasearán por los escenarios, convirtiéndonos en auténticos avaros por conseguirlo todo. Encontraremos munición, vida, escudos y objetos que no podían faltar, como los modificadores de clase. Estos solo podrán equiparse por el Buscador de la Cámara para el que estén hechos y nos mejorarán las estadísticas y habilidades.

Regresan las megacorporaciones para traernos armas, armas y más armas.
El juego volverá a plantearnos misiones principales y secundarias. Y lo cierto es que Gearbox Software las ha mejorado bastante. Tendremos que ayudar a personajes o recuperar objetos, entre otras, pero estarán más cuidadas que en los anteriores juegos y serán más variadas, absurdas y entretenidas. A ello ayudará que estaremos en permanente contacto con los personajes, hablando directamente con ellos. Así que será más fácil que nos adentremos en la historia y conozcamos el por qué de las misiones, por ridículas que sean.
Sanctuary III, la nueva Normandía
Borderlands 3 nos ofrece un mundo más vasto que en los anteriores. Si en las anteriores entregas solo nos desplazamos por Pandora o por la Luna (Borderlands: The Pre-Sequel!) en esta ocasión disfrutaremos de un salto cuantitativo, porque Borderlands 3 nos invita a recorrernos distintos planetas de la galaxia. En total, viajaremos por Pandora, Promethea, Athenas y Eden-6. Planetas plagados de enemigos y misiones que completar.
Para facilitar nuestro viaje por Borderlands 3, Gearbox Software ha incorporado nuevas mecánicas interesantes. De entrada, tendremos mayor variedad de vehículos para desplazarnos. Y el control de los mismos será más preciso que en los juegos anteriores, facilitándonos bastante el viaje (sobre todo a la hora de huir de los enemigos). Y también contaremos con estaciones de viaje rápido, con las que podremos desplazarnos fácilmente entre lugares que ya hayamos recorrido. Ahorrándonos tiempo y munición y permitiéndonos completar las misiones más ágilmente. El mapa también cuenta con modificaciones, porque en esta ocasión será en 3D y podremos inspeccionarlo desde distintos ángulos y zoom.
En nuestro análisis de Borderlands 3 para Xbox One queremos destacar mejores novedades dl juego, que nos permitirá viajar entre esos planetas: Sanctuary III. Una nave inmensa capitaneada por Lilith, que nos permitirá viajar de un planeta a otro. Pero no solo eso, sino que viejos conocidos nos acompañarán durante el trayecto. Podremos disfrutar del bar de Moxxxi, de los arreglos mecánicos de Ellie, de la tienda de Marcus, de los destrozos de Claptrap o de las absurdas investigaciones de Tannis en ella. Como curiosidad hay que decir que cada uno de los protagonistas tendrá su propia habitación en la nave y cada una contará con su almacén, su decoración y la posibilidad de cambiarla a gusto del jugador. Pero solo el Buscacámaras de cada habitación podrá acceder al almacén o cambiar los objetos de la habitación que ocupe, estando bloqueada para los demás.

Cuánto te hemos echado de menos, Moxxi.
Personajes más profundos y mejor hilados
Borderlands siempre se ha caracterizado por tener unos personajes muy peculiares. Personajes que han ido mejorando según han pasado los años. Juegos como Borderlands: The Pre-Sequel! Y especialmente Tales from The Borderlands lograron que conociéramos mejor a los aliados y enemigos de los juegos. Borderlands 3 coge todo lo anterior y lo potencia; no solo en cuanto a la personalidad de cada uno, sino también en sus relaciones entre sí.
Resulta muy especial, para los fans de la saga, descubrir qué ha pasado con los personajes después de tanto tiempo. Es todo un gustazo ver en qué anda metida Lilith, descubrir qué ha sido de Brick, Tina y Mordecai o volvernos a encontrar con Rhys y Zer0. Nuestros Buscacámaras han madurado durante todos estos años, siguiendo cada uno su camino, y eso es algo que Gearbox consigue plasmar muy bien. Pero si sois nuevos no os preocupéis, porque Borderlands 3 está narrado de forma que los recién llegados también se hagan a la historia y personajes.
Pero Borderlands 3 no se apoya solo en los personajes ya conocidos, sino también en los nuevos. Los cuatro Buscacámaras de esta entrega son muy carismáticos y están a la altura de los anteriores. Por su parte, Tyreen y Troy son unos villanos estupendos. Los odiaremos y nos reiremos con ellos a partes iguales. Gearbox Software consigue satirizar muy bien el momento actual en el que vivimos, al convertirlos en influencers endiosados que quieren someter a la galaxia entera, obligando a sus seguidores a seguirlos y darle “like” a sus vídeos. De los dos, es Tyreen la que más consigue brillar y acabaremos cogiéndole cariño con sus constantes amenazas y obligaciones de que nos sometamos a ella, que escucharemos a lo largo del juego.
Queremos destacar en nuestro análisis de Borderlands 3 en Xbox One las bromas ridículas y el sentido del humor absurdo, que nos darán momentos totalmente demenciales. Desde Zane alegrándose ante las posibilidades de un tiroteo a Claptrap destrozando Sanctuary III o vaciles a los villanos, incluyendo un «niño rata» a Troy.

Gearbox nos pondrá al día de la historia nada más empezar. Perfecto para los novatos.
La historia también es más profunda y está mejor planteada que en las anteriores entregas. Descubriremos secretos que han estado latentes en el metaverso y nunca se han llegado a tocar. Y encontraremos detalles acerca de las relaciones entre distintos personajes, que tampoco llegaron a profundizarse demasiado por Gearbox en los juegos anteriores. En definitiva, esta entrega ata muchos cabos sueltos, pero abriendo otros que dan pie a contenido adicional e incluso a un posible Borderlands 4.
Un diseño hipnótico
Gearbox Software ha conseguido, como os contamos, un mundo mucho más vasto y completo que en los anteriores juegos. Si en ellos nos dio la sensación de que Pandora estaba desaprovechada y vacía, con grandes explanadas sin nada alrededor, no ocurrirá lo mismo en Borderlands 3. Ya sea por los enemigos, personajes o edificios que veamos, nos dará la sensación de que el mundo está mucho más vivo. El hecho de que los planetas presenten un ecosistema tan distinto ayudará a potenciar esta sensación. Frente a la desértica Pandora estará la futurista Promethea. O Athenas, un planeta claramente inspirado por el diseño y la cultura asiáticos.
A nivel técnico, las mejoras son espectaculares respecto a anteriores entregas. El cel-shading está muy potenciado en esta generación y el motor Unreal Engine muestra bastante mejoras de calidad. Los personajes y escenarios cuentan con un nivel de diseño mucho más detallado. Las animaciones muestran un salto de calidad importante respecto a la generación pasada y las texturas plasman más detalles y volumen, logrando que la experiencia de Borderlands sea más inmersiva. Borderlands siempre ha sido una saga impactante a nivel visual y esta nueva entrega no es menos. Pese a esto, hemos encontrado en nuestro análisis de Borderlands 3 en Xbox One algunos fallos técnicos especialmente en el menú en cooperativo, que en ocasiones ha dificultado la labor de cargar personajes.
Tenemos que destacar en nuestro análisis de Borderlands 3 en Xbox One especialmente el apartado sonoro, que está muy trabajado en esta ocasión. El sonido de los combates será más intenso que antes y notaremos todos los detalles auditivos; desde balas a gritos de psicópatas, hasta explosiones o gemidos de skags muriéndose. La banda sonora, uno de los puntos fuertes de la saga, acompaña otra vez en esta ocasión. Las melodías y canciones están muy bien escogidas y nos ofrecerán momentos memorables. Como el increíble opening del juego, que es Borderlands en estado puro. El juego llega doblado al español y los personajes veteranos recuperan sus voces, haciendo que la experiencia sea aún más disfrutable. No obstante, como pega podemos señalar que los subtítulos en cooperativo son demasiado pequeños, dificultando su lectura.

La mejora artística y técnica es bestial.
El juego podrá disfrutarse en Modo Normal o Fácil y en solitario, en cooperativo y en competitivo. Aunque no tendréis problemas de cara a la campaña en solitario, lo cierto es que como en cooperativo no hay nada. Las diferentes clases de personajes nos ofrecen una enorme gama de posibilidades de estrategia de combate. Y será precisamente en el cooperativo donde más podamos potenciarlas y disfrutarlas. Además, Borderlands 3 recupera el cooperativo local a pantalla partida de las anteriores entregas.
Pero la aventura de Borderlands 3 no terminará una vez finalizado el juego por primera vez. Cuando lo hagamos, se nos abrirá un Modo Caos con interesantes añadidos. Por ejemplo, se nos desbloqueará un nivel de dificultad mayor, con enemigos más bestias pero con mejoras para nosotros. Y tendremos un Rango Guardián, que consistirá en una barra de progresión que irá aumentando a medida que matemos enemigos. Así que la aventura no termina con la campaña de Borderlands 3, sino que hay mucho más que descubrir.
Conclusión: más Borderlands que nunca
Para cerrar nuestro análisis de Borderlands 3 en Xbox One queremos destacar que, con este título, Gearbox Software ha vuelto a demostrar por qué su saga es la reinade los shooter looter. El juego es más frenético y más potente que nunca, ofreciéndonos unos tiroteos demenciales y unas ansias de avanzar y querer mejorar que son Borderlands en estado puro. La historia y el desarrollo de los personajes acompaña, mostrándonos una parte de todo lo que queda por descubrir en la saga. Tanto si sois fans de la saga como recién llegados que quieren disfrutar al máximo de un videojuego, tenéis que darle una oportunidad a Borderlands 3, porque no os va a defraudar.