Hoy os traemos el análisis de Borderlands: Game of The Year Edition para Xbox One, después de anunciarse de forma inesperada hace unos días. Sorprendiendo a todos los fans, que ya pueden disfrutar del comienzo de la saga en Xbox One, con todo su contenido adicional. Borderlands: Edición Juego del Año nos lleva de vuelta a Pandora y a los primeros buscadores de la Cámara. Aunque el juego llegue con pocas novedades y haya ciertos detalles que no se han llegado a pulir del todo, nos devuelve la diversión, las ganas de querer seguir descubriendo su metaverso y uno de los cooperativos más divertidos de la generación pasada. Sin más presentaciones, os dejamos con el análisis de Borderlands: Game of The Year Edition para Xbox One.
Gearbox Software nos lleva al universo post-apocalíptico de Pandora
Borderlands: Game of The Year Edition nos llega de mano de Gearbox Software. Estudio que nació en 1999 de la mano de cinco desarrolladores de la extinta Rebel Boat Rocker, entre los que destaca Randy Pitchford. Gearbox comenzó desarrollando expansiones para Half-Life y porteándolas a consolas. Además fueron los encargados de desarrollar uno de los juegos estrella de Microsoft, junto a Bungie: Halo. Posteriormente, el estudio se centró en juegos como la saga Brothers in Arms o Duke Nukem Forever, pero fue con Borderlands cuando alcanzó su mayor notoriedad.
El título se lanzó en 2009, convirtiéndose en todo un éxito y en una de las grandes sagas de la generación pasada. Borderlands, para muchos el padre de los “shooter-looter”, contó con una secuela, Borderlands 2, que se lanzó en 2012. Después nos llegarían Borderlands: The Pre-Sequel, spin-off situado entre los dos juegos principales y Tales From The Borderlands, historia creada por la extinta Telltale Game que nos presenta nuevos personajes y nuevas tramas, después de los eventos pasados en todos los juegos anteriores.
Pero el universo creado por Gearbox Software no se ha limitado a los videojuegos. Borderlands: Origins es una saga de cómics de cuatro números, que nos cuenta los orígenes de los primeros buscadores de la Cámara. Además también podemos encontrar números dedicados a otros personajes importantes del juego, como Patricia Tannis. Todos estos cómics han sido publicados en España. Así que, si los juegos se os quedan cortos y queréis más contenido hasta que llegue Borderlands 3, podéis echarles un vistazo.
Comienza el viaje a Pandora
Borderlands: Game of The Year Edition nos trae de vuelta el “shooter-looter” que nos maravilló hace ya diez años. El juego nos sumerge en el planeta de Pandora, un lugar desértico y futurista, dominado por las grandes corporaciones armamentísticas. En este contexto, cuatro cazarrecompensas se unen para buscar un lugar legendario conocido como La Cámara. Un sitio legendario que, según las leyendas, está repleto de dinero, armas y tecnología puntera. Pero no lo tendrán fácil, porque en su camino se cruzarán con todo tipo de psicópatas, skaggs y bandidos, además de jefes, que harán de su viaje a La Cámara uno mucho más peligroso y emocionante.
Gearbox Software nos presenta un shooter RPG que transcurre en el mundo abierto, cuyo eje son las misiones que tendremos que ir cumpliendo (ya sean principales o secundarias) y los combates a los que tendremos que enfrentarnos. Combates que se enriquecen gracias a las distintas habilidades de los cuatro personajes entre los que podremos elegir y la enorme variedad de armas que tendremos a nuestra disposición.
Borderlands nos ofrece la posibilidad de escoger entre cuatro personajes principales. Cada uno de los cuales tendrá una habilidad especial. Roland, el soldado, es experto en rifles y escopetas. Y su punto fuerte consiste en situar torretas, que nos permitirán recuperar vida y munición a medida que se mejoren. Algo que nos vendrá muy bien, especialmente en el cooperativo. Por otro lado tenemos a Mordecai, el cazador y francotirador. Mordecai cuenta con su ave Bloodwing como principal apoyo, que nos ayudará muchísimo contra los grupos grandes de enemigos.
En tercer lugar se encuentra Lilith, la Sirena. En el metaverso de Borderlands, las Sirenas son mujeres con habilidades místicas increíbles. Lilith es capaz de dominar los elementos, lo que se traduce en un uso experto de armas incendiarias, corrosivas o eléctricas. Su especialidad se encuentra en su poder de volverse invisible gracias al movimiento en fase. Y por último está Brick, el Berserker. Especializado en el combate cuerpo a cuerpo y en el combate físico. El punto fuerte de Brick está en su habilidad Berserker, con la que repartirá a los enemigos a una velocidad increíble y sin apenas exponerse a ellos para sufrir daño.
Como podemos ver, Borderlands nos ofrece cuatro personajes muy distintos e interesantes, cuyas habilidades iremos dominando a medida que avancemos en el juego. Ofreciéndonos además muchas posibilidades de enfrentarnos a los enemigos, según optemos por combates más estratégicos o prefiramos un combate más purista cuerpo a cuerpo. Cada uno de estos cuatro personajes cuenta con su propio árbol de habilidades. Árbol que iremos mejorando a medida que subamos de nivel, consigamos puntos y los apliquemos para mejorarlos.
Además de los protagonistas, Borderlands brilla desde el punto de vista del arsenal. Las armas no solo son importantes desde el punto de vista argumental, dado que las corporaciones que las crean son pieza clave de toda la saga Borderlands. Sino también desde el punto de vista jugable, porque la variedad que nos encontraremos es inmensa, pudiendo escoger la que mejor nos convenga. Cabe destacar que cada personaje es afín a una marca de armas, pero esto no siempre se traducirá en que dicha marca sea la que más nos convenga como jugadores. Eso dependerá enteramente de nosotros; de nuestro personaje, de cómo queramos enfocar los combates y cuáles sean las armas más convenientes para conseguir resultados.
Los combates de Borderlands: Game of The Year Edition son todo lo fluidos y dinámicos que eran hace tiempo. Desde el principio de la aventura nos encontraremos un gran número de enemigos y bastante variado. Y este detalle, unido al hecho de que no dejaremos de encontrarnos armas mejores a las que ya tenemos, creemos es el gran punto fuerte de Borderlands. Punto por el que, a día de hoy, sigue siendo un juego muy entretenido y bien ejecutado. Gearbox Software logra hacer un trabajo muy bueno logrando que no perdamos nunca el interés por el juego; ya sea por los nuevos enemigos a los que nos enfrentaremos o por las nuevas armas que nos quedan por descubrir.
Borderlands ofrece una constante sensación de reto y de afán de superación del jugador. Una sensación que no se pierde en ningún momento y que nos “pica”, invitándonos a querer seguir explorando, avanzando, looteando y matando enemigos. Pese a esto, hemos notado algunos defectos en los combates que, a día de hoy, aún no se han pulido. Como determinados fallos en las colisiones, que nos dejarán atascados en ciertos momentos.
Análisis de The Division 2, el looter shooter más esperado de Ubisoft
Si hay otro aspecto que tengamos que destacar de Borderlands, con especial cariño, es su cooperativo online o local. El juego está especialmente diseñado para disfrutarse por cuatro jugadores, cuatro valientes Buscadores de la Cámara y se nota. Es cierto que la campaña es muy disfrutable en solitario. Pero las posibilidades que ofrece a nivel cooperativo son mucho mejores y mayores. La combinación de las habilidades de los cuatro protagonistas es brutal, sobre todo cuando consigamos mejorarlos al máximo. Y ofrece muchísimas más posibilidades de estrategia en combate. Además, compartir un juego de estas características con amigos o gente online siempre lo convierte en una experiencia mil veces más disfrutable que en solitario. Ya sea ganando o encontrándote con un enemigo muy pesado, que nos las haga pasar canutas a los cuatro jugadores.
Por otro lado, la campaña avanzará a medida que vayamos completando misiones, tanto principales como secundarias. Algunas nos recordarán a las típicas misiones de recadero, propias de cualquier RPG. Pero otras serán bastante más interesantes. A medida que vayamos completándolas, conseguiremos dólares y puntos de experiencia, que podremos invertir en armas o en nuestro árbol de habilidades, respectivamente.
No pasa el tiempo por la estética cómic
Gearbox Software ha conseguido crear un metaverso muy rico y logrado a lo largo de los años. Metaverso que comienza con este juego. Es cierto que Borderlands no tiene el desarrollo argumental que tendrían los juegos posteriores, pero su historia nos atrapa igualmente. Aunque la premisa sea sencilla (cuatro buscadores buscando una Cámara legendaria), la historia de Borderlands esconde mucho más. Este primer juego nos permite conocer a personajes tan trastornados como el Dr. Zed o Patricia Tannis, una arqueóloga algo solitaria que se dedica a inventarse la vida de los psicópatas que conoce. Y también es el primer contacto con todo lo que vendrá después; las ansias de poder de las mega-corporaciones (entre las que destaca Atlas), las Sirenas y la Cámara. Pasando por los psicópatas, bandidos y demás enemigos que iremos conociendo.
Aunque los personajes no tengan el encanto que logran tener en los juegos posteriores, especialmente en Tales From The Borderlands, sí muestran ese carisma y ese personalidad gamberra que se desarrolla en posteriores en entregas. Y que, a día de hoy, siguen encantándonos. Gearbox Software consiguió y sigue consiguiendo crear una historia y una ambientación redondos. Aunque la historia pueda parecer algo simple y con un humor algo infantil, rápidamente descubriremos que va más allá. Y que los cuatro protagonistas del juego son solo una pequeña parte de lo que ofrece este enorme metaverso, aún por explorar. El doblaje al español consigue poner la guinda en el pastel. Está muy bien adaptado al lenguaje vulgar que usan los habitantes de Pandora y consigue arrancarnos alguna que otra sonrisa a lo largo del juego.
Borderlands siempre ha resultado muy llamativo por el diseño que presenta; una estética cartoon al más puro estilo Mad Max que ha aguantado muy bien el paso del tiempo. Los efectos de explosiones, veneno o sangre cuentan con muchos detalles, consiguiendo que el aspecto visual brille todavía más. El diseño de personajes y enemigos es muy variado, aunque es cierto que la ambientación puede resultar algo repetitiva. Detalle que mejorará en las siguientes entregas. Desde el punto de vista técnico, el juego mantiene el tipo. Aunque nos hemos encontrado con tearing en algunos momentos. En caso de que tengáis una Xbox One X, podréis disfrutarlo a 4K y HDR.
Las novedades en esta nueva Edición Juego del Año
Borderlands: Game of The Year Edition llega con mejoras respecto a la edición que salió a la venta en 2010. Desde el punto de vista jugable, Borderlands presenta añadidos bastante interesantes y útiles. Como es el mapa que se nos mostrará en la esquina superior derecha y que nos será de gran utilidad durante el viaje. Además, Gearbox Software ha introducido la posibilidad de customizar nuestro personaje, pudiendo modificarle la cara o la ropa, entre otros detalles. Ahora ya podemos recoger automáticamente ciertos objetos del suelo, como es el dinero, sin necesidad de pulsar ningún botón.
El juego ofrece multijugador local con pantalla partida a 4, nuevas llaves doradas (algo que buscaremos desesperadamente para abrir los cofres dorados, que contendrán increíbles recompensas) y nuevas armas. Además los combates con algunos jefes se han vuelto más difíciles; algo que agradeceréis (o no) especialmente en el multijugador.
También tenemos a nuestra disposición todo el contenido descargable de la edición GOTY original: los DLC The Zombi Island of Doctor Ned, Mad Moxxi Underdome Riot, The Secret Armory of General Knoxx y Claptrap’s New Robot Revolution. También podremos importar partida desde nuestra sesión de Xbox 360.
Conclusión: volvemos a Pandora a lo grande
Borderlands: Game of The Year Edition llega con mejoras respecto a la edición que ya conocimos en su momento, aunque desde el punto de vista técnico presenta algunos fallos puntuales. En cualquier caso, esta edición recoge la frescura, el gamberrismo y la diversión que nos encandilaron hace años. Preparaos, Buscadores de la Cámara, porque este año volvemos a Pandora por todo lo alto.