Cuando el río de los rumores y el ‘hype’ empezó a sonar de manera violenta con una hipotética nueva entrega de Portal, muchos lanzaron campanas al vuelo por lo que podría ser el regreso de Valve al desarrollo de videojuegos. Después de tantos años y sueños rotos con Half-Life, Portal podría parecer la redención de esta compañía que parece haberse olvidado del desarrollo en pos de la gestión de su tienda digital.
Portal, aunque naciera casi por accidente, sin duda guardaba todo lo que nos gusta de la antigua Valve. Ya sea una jugabilidad pulida, inteligente y desafiante, hasta su narrativa cargada de trasfondo e intriga. Además, claro está, de uno de los mejores villanos, o villanas mejor dicho, de la historia de los videojuegos. Los inteligentes comentarios de GLaDOS, su personalidad, a caballo entre mala-malísima y adorable madre, y su descacharrante humor ácido y mordaz, hicieron de esta malvada IA un personaje memorable.
Las expectativas podían ser grandes con este historial a sus espaldas, pero para sorpresa de unos pocos, Bridge Constructor Portal salió a la luz. ¿Es un juego de Portal? Sí y no al mismo tiempo ¿Es el regreso de Valve que todos hemos soñado alguna vez? No.
The Cake is a Lie
Podemos olvidarnos entonces de Chell, su odisea para escapar de Aperture, su relación con GLaDOS y toda la narrativa de los anteriores Portal. Clockstone y Headup Games lo único que han cogido de esta licencia es su estética y su sistema de físicas. También aparecerá GLaDOS, sí, pero su función se limita simplemente a presentar algún nivel o tutorial a modo de narrador. Aun así, es de agradecer que cuente con el distintivo doblaje original de las anteriores entregas, aunque el juego llegue a nuestro país en versión original subtitulado. Ya veremos que esto para nada es un contratiempo.
Las referencias a la obra de Valve son constantes. El hilo conductor de los diferentes capítulos es una simpática historieta con los monigotes de papel protagonistas de los simpáticos trailers de Portal 2, y su ascenso en la división de pruebas de Aperture. Conserva parte de su humor, su cubo de compañía y la promesa de una tarta que no existe, pero no debemos olvidarnos de que estamos ante un nuevo juego de la serie Bridge Constructor.
Piensa con portales
No encontraremos grandes diferencias con cualquier juego anterior de esta serie de puzles. Tenemos un escenario en 2D y debemos asegurarnos de que nuestro objetivo, una carretilla con un par de monigotes en este caso, llegue sana y salva a su destino. Para ello tendremos que construir un camino con los materiales y elementos de construcción disponibles, jugando con las físicas y las tensiones para que nuestra construcción sea lo suficientemente sólida y aguante el envite sin que se desmorone y acabe con nuestros queridos trabajadores en el foso de ácido.
La gran apuesta del programa es el uso del sistema de físicas de Portal. Esto significa que tendremos que jugar con portales, geles de velocidad y repulsión, láseres y demás artilugios de la obra de Valve. Incluyendo las adorables torretas, botones de presión y cubos de compañía.
En Portal siempre hemos disfrutado de una vista subjetiva y un entorno 3D, por lo que se aprovechaba de otra manera el sistema de físicas, pero Bridge Constructor Portal ha sabido adaptarlo de manera más que satisfactoria a un entorno de juego 2D. Los niveles van creciendo en dificultad progresivamente, añadiendo elementos y físicas para exigirnos el máximo control y precisión en nuestras construcciones.
La posibilidad de jugar nosotros mismos con la posición de los portales le hubiese otorgado al juego un nivel de desafío y profundidad más original y, también, algo más cercano a la franquicia en la que se basa. De igual manera que la posibilidad de editar el escenario en tiempo real mientras la carretilla está en movimiento. Tenemos la sensación de que el juego se presenta en ciertas ocasiones demasiado guiado, como si a sus creadores les diera miedo que nos quedásemos demasiado atascados en un nivel, pero el conjunto de sus mecánicas hace de este juego un título muy entretenido e inmersivo.
Se nota que Bridge Constructor Portal es un título creado con las plataformas táctiles en mente o en su defecto, para la agilidad de un ratón en PC. Recordemos que primero salió en estas plataformas. Los controles a los mandos de una consola están bien resueltos, aunque se pierde algo de rapidez en el proceso de construcción.
Técnicamente hay poco que comentar al respecto. Es sencillo y resultón, funciona correctamente y recrea de manera notable el ambiente de las cámaras de pruebas de Portal y sus herramientas. Nos hubiese sorprendido lo contrario, teniendo en cuenta el tipo de juego al que nos enfrentamos y sus dimensiones.
Sería injusto valorar este juego como lo que no es, o lo que nosotros hubiésemos querido que fuera. Pero el resultado final nos presenta un más que notable juego de puzles, desafiante y absorbente. Bridge Constructor Portal coge las mecánicas y físicas de la obra de Valve para enriquecer de sobremanera su estudiada formula y recordarnos que hubo un día en que la compañía de Gabe Newell hacía grandes juegos para el recuerdo.