Buddy Simulator 1984 es un videojuego indie desarrollado por Not a Sailor Studios que recientemente ha sido lanzado en Xbox. La premisa del juego es que el jugador interactúa con un programa de ordenador llamado Buddy, el cual simula una inteligencia artificial con la que se puede hablar y jugar diversos mini juegos.
Hablar de este título se me hace complicado, ya que a mi parecer tiene cosas muy buenas y otras que encontré realmente decepcionantes, vamos a indagar un poco en la propuesta, la presentación, la jugabilidad y la optimización de este port para consola, y es que en mi experiencia constantemente me encontraba con una grata sorpresa y un par de peros que no dejaban de hacerme ruido. Os lo cuento a continuación en este análisis de Buddy Simulator 1984.
El juego se ha lanzado en Xbox el día 6 de abril y llega completamente en ingles. Esta es una de las cosas que más le juega en contra, y es que siendo un juego tan dependiente del idioma se hace muy complicado el poder avanzar, si a esto le sumamos el control (a través de un teclado en pantalla) todo se nos viene cuesta arriba. Sin embargo, si podemos subsanar estos inconvenientes tenemos un gran videojuego, uno del que hablaremos en detalle ahora mismo, bienvenidos a mi análisis de Buddy Simulator 1984
Análisis de Buddy Simulator 1984
Como en los viejos tiempos
La ambientación del juego está basada en la década de 1980, lo que se refleja en su estética y su música. La historia comienza cuando el jugador recibe una invitación a probar la última versión de Buddy Simulator 1984. Una vez dentro del juego, se le presenta una pantalla que simula una computadora antigua, donde aparece Buddy, con el que se puede interactuar mediante texto.
Uno de los aspectos más destacados de Buddy Simulator 1984 es su narrativa. A medida que se interactúa con Buddy, se van desbloqueando nuevas opciones de diálogo y se descubren detalles sobre la historia del programa. El juego comienza con una atmósfera amigable y entrañable, pero a medida que avanza, empiezan a surgir situaciones extrañas y perturbadoras que mantienen al jugador enganchado.
Además de la narrativa, Buddy Simulator 1984 cuenta con varios mini juegos que el jugador puede jugar con Buddy. Algunos de ellos son bastante simples, como un juego de adivinanzas o un juego de memoria, pero otros son bastante desafiantes y requieren habilidad, como la sección de la aventura de texto al más puro estilo de Zork. Es aquí donde empezamos a ver las costuras del port, ya que escribir con el mando se hace demasiado tedioso.
Una recreación impecable de los videojuegos en los 80’s
Otro aspecto que destaca en Buddy Simulator 1984 es su banda sonora, que está compuesta por una mezcla de sintetizadores y sonidos de la década de los 80. La música se adapta a la atmósfera del juego y ayuda a crear una sensación de nostalgia por aquellos años. En cuanto a la jugabilidad, el títuloes bastante sencillo de manejar, aunque con el mando se complique un poco el tema.
En el apartado visual nos encontramos con pura nostalgia, infinidad de guiños a las computadoras personales de los 80’s, tanto la estética como en estilo nos recuerdan a la Commodore64, la Atari 800 y las primeras IBM PC, todo esto va «evolucionando» para ir a su vez avanzando en la historia de los videojuegos de computadora.
Si bien, el jugador solo necesita utilizar el teclado (en pantalla) para interactuar con Buddy y jugar los mini juegos. El uso de un teclado real conectado en la consola pasó de ser, una opción interesante a algo imperativo en muy poco tiempo y es que el principio del juego es prácticamente solo leer y escribir en una aventura de texto al estilo Zork, esto porque Buddy no tiene la experiencia o recursos de la PC para crear algo más complejo.
A medida que vamos avanzando en el juego, nuestro amigo Buddy tendrá más recursos de sistema para entregarnos una versión más avanzada del título, pasando por una aventura de texto a un RPG, pero a medida que avanzan los videojuegos en el mundo de Buddy Simulator 1984, los glitches comienzan a aparecer más seguido y ser más perturbadores.
Un amigo posesivo y una atmosfera inquietante
Poco a poco comenzamos a notar que la actitud de Buddy hacia nosotros es un poco obsesiva, pero no quiero indagar tanto en eso para no entrar en ningún spoiler innecesario, una vez desechado el mando y conectado el teclado a la consola, la experiencia con el mismo mejora considerablemente y es que después de terminar el capítulo de la aventura de texto, todo el juego es infinitamente más accesible.
El título nos lleva por un camino donde esperamos constantemente que algo suceda y Buddy Simulator aprovecha todos estos espacios para generar mucha tensión al más puro estilo de DDLC+, pero la barrera de entrada al principio del juego puede que sea demasiado alta para los jugadores que no tengan un buen conocimiento del ingles en cuestión.
Si bien el título hace todo lo posible para ayudarnos con funciones como autocompletar, siento que sigue quedando corto en opciones y que quizás un menú con opciones habría hecho maravillas con esa sección del juego. Si en algún momento llegan a agregar otros idiomas al juego sería genial, pero siquiera en su versión de PC tiene más idiomas aparte del ingles.
Buddy Simulator 1984 – Conclusiones
En conclusión, Buddy Simulator 1984 es un juego indie que destaca por su narrativa, su estética y su música. La historia está bien desarrollada, y los mini juegos añaden variedad a la experiencia. Además y obviando el tema del idioma, el juego es muy accesible después del inicio (sección de solo texto). Si estás buscando un juego indie con una buena historia, Buddy Simulator 1984 es una excelente opción, en especial si tienes un teclado para la consola y tu ingles se encuentra a punto.