Call of Duty comienza la nueva generación igual que terminó la anterior: recuperando sensaciones de las entregas más clásicas de la franquicia y con uno de sus mejores juegos. Y es que si con Call of Duty Modern Warfare se recuperó la experiencia de una de las subsagas más queridas por los jugadores. Ahora le toca lo propio a Black Ops. Con Cold War se dejan atrás algunas tendencias de los últimos juegos de esta saga, como esos elementos de hero shooter con los que se experimentó, para ofrecer una experiencia bastante más clásica y comedida, pero que es Call of Duty en estado puro. Os lo vamos a contar todo con más detalle en nuestro análisis de Call of Duty Black Ops Cold War en Xbox Series X|S.
Como en los últimos Black Ops, volvemos a contar con una experiencia claramente dividida en tres, y que a pesar de que ser autorreferente y estar entrelazadas, son casi tres juegos independientes que se combinan en uno para ofrecer un título repleto de contenido, un auténtico pozo de horas. Y todo ello sin contar Warzone, al que no hemos tenido en cuenta en este análisis, pero que también se encontrará integrado con Black Ops Cold War.
Análisis de Call of Duty Black Ops Cold War en Xbox Series X|S
Un viaje a la Guerra Fría
Dicho esto, comenzaremos por hablar de la nueva campaña, que es, una vez más, la mejor puerta de entrada al juego. Y en esta ocasión hay motivos que van más allá de que se trate de un “tutorial” del multijugador, ya que a estar alturas ninguno necesitamos aprender como se juega a un Call of Duty clásico, ni la campaña se esfuerzo por interponer elementos relacionados con la experiencia multijugador.
El esfuerzo se encuentra más bien en recuperar las sensaciones de las primeras campañas de Black Ops, contando para ello con un contexto que se aleja de lo que vimos en los últimos Black Ops, con personajes con habilidades especiales, dobles saltos, o correr por paredes. Ahora nos toca hacer un viaje a la Guerra Fría, y para ello contamos con una puesta en escena y una dirección artística que destaca por encima de anteriores campañas.
Empezando por una premisa interesante, y que propone una trama más elaborada, con elementos de investigación, misiones más lentas con momentos de infiltración o incluso de toma de decisiones, y unos personajes que son viejos conocidos para los fans, como Mason, Fran Woods o Hudson. Además para la ocasión contamos con un nuevo y misterioso personaje llamado Bell, al que encarnaremos en la mayoría de misiones, y del podremos elegir algunos atributos que tendrán repercusión en las misiones. Algún que otro coleccionable, y algunos objetivos secundarios, le dan ese empujoncito a una campaña que, por lo demás, cuenta con una ambientación y desarrollo bastante buenos.
El resultado, aunque muy breve, queda en una campaña que cumple bastante bien con su cometido, que resulta entretenida y que, cuando intenta cambiar los disparos por algunos momentos más pausados, lo hace con eficacia. Cuenta también con algún que otro rompecabezas, que hará que nos metamos un poco más en ese juego de espías, y no todo sea pegar tiros. Aunque, cuando hay que pegarlos, todo funciona tan bien como siempre, con un diseño de niveles variados y con un buen nivel de reto si optamos por las dificultades más elevadas, cosa que recomendamos si queremos que nos dure más de una o dos tardes. En torno al final de la campaña hay algún altibajo, pero compensa si tenemos en cuenta la existencia de diferentes finales, y su rejugabilidad.
Hay además otra razón para comenzar a jugar por la campaña. Call of Duty Black Ops Cold War es uno de los juegos mejor optimizados para Xbox Series X (también en Series S, aunque no lo hemos podido probar aquí de momento). Y aprovechar su campaña un poco a modo de “demo técnica” para estrenar nuestra consola en estas primeras semanas de uso es un buen aliciente. Si bien no se trata Cold War de un referente técnico en ningún aspecto, sí es un título bastante compacto en este sentido. En la versión optimizada contamos con un pack de texturas HD, Ray Tracing, y unos 120 fps muy estables en todos sus modos.
Hay que tener en cuenta en cualquier caso que el Ray Tracing y los 120 fps no son compatibles, por lo que tendremos que optar por una de las dos opciones. Por nuestra parte recomendamos totalmente los 120 fps si vuestra pantalla los soporta, porque es una gozada poder jugar a un Call of Duty con este framerate al fin en una consola, después de tantos años. Sin embargo es cierto que la opción del Ray Tracing está ahí, y que en especial en la campaña encontramos varios niveles diseñados claramente para sacar partido a esa iluminación y reflejos. Seguro que no va a ser lo más espectacular que vamos a ver, pero como inicio de generación es un buen primer paso.
Multijugador clásico con novedades
En el multijugador, Treyarch ha vuelto a hacer un trabajo más que notable. Hay algún modo de juego nuevo, aunque si me preguntáis a mí, os diría que donde mejor funciona Black Ops Cold War sigue siendo en los modos más clásicos. Duelo por equipos, baja confirmada o dominio son algunos de ellos, pero tenemos hasta 10 que completan la lista de modos clásicos, en los que pelearemos en partidas de 6 contra 6 en mapas pequeños pero que ofrecen suficientes variantes para cumplir el cometido de ofrecer un buen equilibrio entre momentos frenéticos y otros en los que planear el siguiente movimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=rXRQyd6_5j4&t=97s
Para quienes quieran experimentar algo más, por el momento encontramos otros tres modos de juego. Se trata de Escolta VIP, donde como su propio nombre indica deberemos proteger a un miembro de nuestro equipo, siguiendo para ello nuestra propia estrategia. Es el modo más estratégico de los tres. En Armas combinadas nos encontraremos con mapas más grandes, variantes de los que jugamos en el multijugador común, y se desarrollará en partidas más similares a las de Battlefield, sin llegar a ese nivel de amplitud. En ellas tendremos que ir haciéndonos con objetivos, y lo demás ya lo conocemos, pero es una opción multijugador bastante satisfactoria.
Por último, donde se ha buscado innovar un poco más es en el modo Bomba Sucia. Aquí 40 jugadores, repartidos en equipos de 4, lucharán por reunir urania para depositarlo en unas bombas que están repartidas por el mapa, a la vez que peleamos con el resto de equipos. El mapa es más grande y también hay vehículos. Se trata en realidad es una especie de variante de un battle royale más típico. Aunque su desarrollo termina resultando en un caos en el que es difícil prever muy bien lo que está ocurriendo, algo que lo diferencia de los mejores battle royale. En principio, me ha parecido el modo menos interesante, y peor opción que jugar directamente a Warzone, aunque entiendo que esto pueda ser cuestión de gustos, y que con el tiempo se irán mejorando algunos aspectos y potenciando las cosas buenas.
Esta es la propuesta multijugador por el momento, si no tenemos en cuenta Warzone, que también se encuentra integrado con Black Ops Cold War. Pero es solo un comienzo, ya que en el futuro irán llegando más modos, y es probable que veamos modificaciones de los ya existentes, sobre todo pensando en Bomba Sucia. Hay que tener en cuenta que el juego irá creciendo con más contenido progresivamente y de forma gratuita. Más mapas y, suponemos, más modos de juego, que irán aumentando la lista o rotando. De manera que los fans de Black Ops, tienen aquí contenido para muchos meses. Más todavía si también os gusta el modo zombi.
Un reinicio para el modo zombis
Con Cold War contamos con el inicio de una nueva trama para modo zombis, ya clásico de los Black Ops. Por el momento, el juego solo cuenta con un primer mapa/capítulo, que podemos jugar a 20 rondas, o en modo infinito, superando tantas rondas como podamos y queramos, ya que hay posibilidad de extracción. El objetivo, como siempre, será el de administrar lo mejor posible todos los recursos a nuestra disposición, que no son pocos, para hacer frente a cada horda, y sacar el máximo partido que podamos al mapa y las opciones que nos ofrece. Lejos de tratarse de un modo ajeno al resto del juego, se encuentra integrado con el resto, con elementos como la rareza de armas o la posibilidad de aplicarnos blindaje, heredado directamente del modo Warzone, o los mismos personajes que vemos en el modo campaña y multijugador.
https://www.youtube.com/watch?v=efm5DhKaRig
La base del modo sigue siendo la misma de siempre a pesar del inicio de una nueva trama, pero con algunas mecánicas nuevas como un sistema de progresión que nos permitirá ir obteniendo algunas ventajas para llegar más lejos en futuras partidas. Un modo más trabajado, que seguirá siendo igual de adictivo para quienes gusten de su sistema de hordas, y sus exigencias a la hora de aprender a administrar recursos entre ronda y ronda. En el futuro irá siendo ampliado con más capítulos.
Como añadido, también vuelve el juego Dead Ops Arcade, que fácilmetne se puede llevar otras cuantas de horas, ya que es fácil picarse a él. Y el aliciente de que el progreso se comparta entre el multijugador y el modo zombis, haciendo más llevadero el progreso, y sin obligarnos a decantarnos por un modo u otro. Sobre todo si queremos jugar con amigos, ya que el juego cruzado entre todas las plataformas vuelve a estar presente, así como el modo cooperativo local para hasta cuatro jugadores.
- Cuestión de peso: Por último, comentar también el elevado peso que Call of Duty Black Ops Cold War ocupará en nuestro disco duro. Sin tener en cuenta el modo Warzone, el juego se nos va a los 130GB por el momento, si tenemos todo instalado. En cualquier caso, podemos ir eliminando algunas partes. Por ejemplo, una vez que completemos la campaña, podemos aligerar peso con ello. Si el modo Dead Ops Arcade no nos interesa, también podemos eliminarlo. Y lo mismo ocurre con el Ray Tracing, en el caso de que optemos de forma permanente por los 120 fps.
Conclusión
Call of Duty Black Ops Cold War vuelve a ser una experiencia tripartita muy completa. Si os gustan sus tres vertientes: campaña, multijugador y zombis, tenéis contenido, que además irá siendo ampliado, para muchos meses. Si por el contrario lo que os llama es alguna de ellas, las tres ofrecen una experiencia correcta y compacta por sí misma, siendo tal vez el modo zombi el que más cojo se encuentra por el momento. Todo esto sin contar el modo Warzone, que seguirá siendo gratuito como hasta ahora.
Con todo ello, Call of Duty Black Ops Cold War apuesta por una experiencia más clásica dentro de la saga. Algo que tocaba después de los últimos experimentos, y que le sienta bastante bien en todo su conjunto. También es uno de los mejores juegos con los que estrenar Xbox Series X o S, y aprovechar esa optimización que se ha llevado a cabo, porque se agradecen mucho esos 120 fps, por fin en consola, o la posibildiad de optar por el Ray Tracing.