Hoy os traemos el análisis de Call of The Sea para Xbox Series X|S, primera propuesta del estudio español Out of The Blue Games. El juego recoge la misma esencia que hemos podido encontrar en otros títulos lovecraftianos, como Narcosis o Conarium: una protagonista que llega a una zona desconocida (tropical en este caso), un misterio que debe resolver y una jugabilidad basada principalmente en la resolución de puzzles. Recogiendo, asimismo, prácticamente las mismas virtudes y defectos que nos encontramos en juegos de este género. Os dejamos con nuestro análisis de Call of The Sea para Xbox Series X|S.
Out of The Blue Games, gran potencial afincado en Madrid
“Out of The Blue Games es un estudio de videojuegos afincado en Madrid, España. Somos un grupo de desarrolladores veteranos que quiere vivir de lo que más le gusta: hacer videojuegos. Después de trabajar en varias compañías, hemos decidido empezar una nueva aventura en la que podamos desarrollar nuestras ideas.
Nos gustaría crecer lentamente, para mantener un ambiente de comunicación y transparencia. Defendemos la calidad de vida y el respeto mutuo entre cada uno de nosotros. Confiamos en la responsabilidad y experiencia del equipo y trabajamos con agilidad y centrados en nuestras medas, permitiendo horarios flexibles y trabajo desde casa.
Nuestro propósito consiste en hacer juegos con atención a la calidad y a los detalles. Nos gusta crear historias coherentes y vivas, ambientes y mundos que resuenen con los jugadores. Queremos que se diviertan, que sientan, que experimenten esas historias. Y que, juntos, podamos estar orgullosos de nuestro trabajo”, podemos leer en su página web.
Call of The Sea, aventura de puzzles en los años 30
Call of The Sea propone una aventura de tintes lovecraftianos, que sigue la estela de los juegos independientes de este género. El juego nos traslada a 1934 y nos presenta a Norah Jones, una mujer que llega a una isla del Pacífico en busca de su marido, que ha desaparecido misteriosamente en una expedición. A pesar de la belleza natural de la isla, Norah poco a poco irá descubriendo que esta está llena de misterios y que no pertenecen a la cultura polinesia, sino a una cultura ancestral, avanzada e incomprensible, cuyos secretos no tardará en conocer.
Este juego es un un walking simulator en primera persona, cuya jugabilidad se basa principalmente en interactuar con todos los objetos que nos encontremos y la resolución de puzzles para poder avanzar. Como principal apoyo para resolver estos puzzles contamos con el diario de Norah, donde recogerá toda la información necesaria para avanzar en la aventura: ya se trate de pistas para resolver los acertijos o notas para atar los cabos de la historia.
A nivel jugable, Call of The Sea se estructura principalmente en torno a la resolución de puzzles e interacción con todos los elementos que nos encontremos. Los puzzles son variados y continuos, resultando muy dinámico que Call of The Sea se centre prácticamente en ellos, porque nunca llegamos a aburrirnos. No solo son variados sino también algo complejos, así que no será suficiente con recabar las pistas, sino que requerirán que las interpretemos y analicemos para poder resolverlos. Lo que supondrá un verdadero reto para los jugadores. Sin embargo, las pistas para resolverlos tendremos que interactuar absolutamente con todo, porque las pistas estarán en casi cualquier parte. Algo que podrá resultar un poco tedioso a los jugadores más impacientes.
Además de pistas y notas, nos podremos ir encontrando con objetos ocultos que harán el papel de coleccionables. No obstante, se echa en falta algo más de dinamismo y variedad en la historia, que termine de darle a Call of The Sea un toque algo diferente a lo ya visto hasta ahora.
Una historia que gustará a los fans de Lovecraft
Como buen juego lovecraftiano, la historia está bien elaborada. De entrada, nos ofrece el esquema clásico de la obra de Lovecraft que no puede faltar en un juego de este tipo: una protagonista que llega a una zona remota, en busca de una persona desaparecida, una simple desaparición que no lo es tanto y un grupo de investigadores y expedicionarios a los que les esperan horrores inenarrables y cuya cordura pende de un hilo.
Es de agradecer que Out of The Blue Games haya presentado una propuesta lovecraftiana que se aleje del terror y del survival horror, demostrando que la obra de H.P. Lovecraft es mucho más y también puede dar lugar a mundos idílicos. Pese a esto, notamos la presencia del autor en todos los elementos del juego; desde la historia hasta el misterioso lenguaje del juego, los nombres de los personajes o incluso las referencias a las revistas pulp de los años 20-30.
El misterio se va desvelando poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Es cierto que hará falta que leamos todas las notas que nos encontremos para lograr hilar la historia y que nos enteremos de todo lo que le ha ocurrido al marido de Norah y su tripulación, pero la lectura no será nada tediosa. Las notas no son excesivas ni densas y harán la función de narrarnos la historia sin que nos resulte pesado enterarnos a través de ellas.
El juego llega con voces en inglés y subtítulos en español y las interpretaciones ayudan a que nos adentremos en la historia, especialmente la de Norah. Cissy Jones pone la voz de la protagonista y probablemente la recordéis de otros juegos como Firewatch, The Wolf Among Us o Life is Strange. La banda sonora también está de lo más lograda y consigue acompañar muy bien cada momento y sensación que nos plantea el juego.
Pero sin duda alguna lo que más cautiva de Call of The Sea es su precioso diseño. El juego cuenta con una paleta de colores muy viva y llamativa, que encaja perfectamente con el ambiente en el que se desarrolla la historia y que logra que el juego entre por los ojos. Desde las zonas de más luz, flora y fauna hasta aquellas más oscuras, producto de tormentas, Out of The Blue Games logra ofrecer un diseño visual muy cuidado y trabajado.
El apartado técnico acompaña al visual. Es cierto que no destaca, pero un juego de este corte tampoco lo pretende. Técnicamente, Call of The Sea es bastante correcto y no nos ha presentado ningún fallo que podamos achacarle. Hay que destacar que ha sido analizado en Xbox Series S y el resultado está bastante logrado, así que en Xbox Series X la experiencia será todavía más disfrutable. Como podemos ver en la web oficial de Xbox, Call of The Sea llega con Quick Resume y mejoras también para Xbox One X, que sin embargo estarán disponibles para más adelante.
Conclusión: una aventura ligera muy recomendable
Call of The Sea es una aventura lovecraftiana recomendable tanto para fans del género como para quienes quieran disfrutar de una aventura ligera y bien narrada. Sin pretender revolucionar el género, lo cierto es que ofrece una aventura interesante, bien narrada y llena de misterios que gustará a los usuarios de Xbox Series X|S. Además, Call of The Sea está disponible desde ya mismo en Xbox Game Pass, así que no os lo podéis perder.