La esencia de principios de los 90 vuelve con nuestro análisis de Capcom Beat’Em Up Bundle para Xbox One. Recopilatorio que incluye siete juegazos clásicos, que seguro que muchos disfrutasteis en las recreativas arcade. Se trata de una colección que, aunque no recoja todos los clásicos del género, es perfecta tanto para los veteranos como para los novatos del mundillo. Además de una ocasión muy buena de disfrutar de uno de los géneros que marcaron la industria: el beat’em up.
El resurgir de Capcom y del género beat’em up
Capcom está consagrándose como una de las grandes compañías a tener en cuenta este año y de cara al próximo. Y no es para menos. Desde que se anunciase Resident Evil 2, la consideración de los usuarios hacia la compañía nipona ha ido en aumento. Aunque realmente debemos achacar estos éxitos recientes a Monster Hunter World. Primer Monster Hunter lanzado en Xbox One, que ha cosechado un éxito increíble. Desde entonces nos ha sorprendido con la vuelta de IP clásicas. No solo del ya mencionado Resident Evil 2, sino también de Onimusha: Warlords, Mega Man, Phoenix Wright y el juego que nos ocupa.
La empresa está decidida a recuperar muchas de sus sagas clásicas y esperemos que haga lo mismo con las que están incluidas en este título. El género beat’em up (también conocido como “yo contra el barrio”) nació a finales de los 80 y se volvió muy popular en las máquinas recreativas. El título Double Dragon lo dio a conocer, pero después nos llegarían clásicos como Final Fight y Streets of Rage, cuya cuarta entrega está en desarrollo. Los últimos movimientos de Capcom muestran que la compañía está dispuesta a recuperar viejas e increíbles IP. Así que esperemos que esta colección sirva para que el género beat’em up vuelva a hacerse hueco entre los usuarios.
Capcom Beat’em Up: vuelve el espíritu de las recreativas
Capcom Beat’em Up Bundle nos ofrece siete títulos que se hicieron muy populares en la época de recreativas y que marcaron a una generación entera. Todos ellos pertenecientes al género beat’em up. Género que se caracteriza porque nuestro personaje se dedica, literalmente, a dar palizas a los enemigos que se vaya encontrando, desplazándose únicamente en sentido lateral.
A diferencia de otros géneros como el hack’n slash o el musou, en los beat’em up lo habitual es que luchemos a puño limpio. Podremos servirnos de armas, pero ocasionalmente. Porque lo normal será que nos enfrentemos a nuestros enemigos con las manos. Además, a diferencia de los géneros anteriores, el beat’em up se olvida de las estrategias y los movimientos elaborados. Porque su objetivo es ofrecernos combates puramente inspirados en las luchas callejeras.
Y eso es precisamente lo que consigue Capcom Beat’em Up Bundle, con sus siete títulos. La colección nos ofrece siete juegos puros arcade: Final Fight, Captain Commando, The King of Dragons, Knights of the Round y Warriors of Fate. Además de Armored Warriors y Battle Circuit, hasta ahora inéditos en consolas. Todos ellos basados en las mismas pero efectivas mecánicas: avanzar, derrotar a los enemigos que nos vayan presentando con nuestros puños y llegar al final del juego.
Final Fight es el título más llamativo de esta colección, como lo fue en su momento. Desarrollado en 1989, es el juego que, de toda la colección, mejor ofrece esa esencia ochentera-noventera nostálgica. Final Fight nos lleva a la ciudad de Metro City. Ciudad en la que han secuestrado a Jessica, la hija del alcalde Mike Haggar. Con la ayuda de Guy y Cody, Mike deberá derrotar a pandilleros, mafiosos y punkis para salvar a su hija. Final Fight nos presentó grandes personajes que la propia Capcom recuperaría para sus sagas posteriores, como es el caso de Haggar (Ultimate Marvel vs. Capcom 3), Guy (Street Fighter IV) y la carismática Poison, convertida ya en un icono de los videojuegos.
Captain Commando (1991) nos lleva de vuelta a Metro City, aunque esta vez en el año 2026. Allí el Capitán Commando y sus compañeros deberán proteger la Tierra y toda la galaxia de unos criminales muy poderosos. The King of Dragons (1991) se aleja de esta estética retro y nos lleva a un mundo fantástico, que nos recordará mucho al de Dragones y Mazmorras. Este juego incluye elementos RPG, como la posibilidad de mejorar nuestros personajes con las magias y armas que encontremos y la posibilidad de subir de nivel. También cabe destacar el bestiario de enemigos de The King of Dragons, que resulta fantástico y muy variado.
Ambientado en el Ciclo Artúrico, Knights of The Round (1991) es el siguiente de la lista. En este caso podremos escoger entre tres personajes de la Tabla Redonda (Arturo, Percival o Lancelot), con los que deberemos derrocar al malvado Garibaldi y proclamar como rey a Arturo. El juego incorpora novedades como la posibilidad de montarnos a caballo y acabar con los enemigos subidos en él. Warriors of Fate (1992) nos traslada al mundo fantasioso de la obra Romance de los Tres Reinos, una de las cuatro novelas clásicas más importantes de la literatura china. Aunque no derroche el carisma de los demás juegos de la colección, está a su altura.
Y por último nos encontramos los dos juegos inéditos hasta la fecha. El primero es Armored Warriors (1994), juego que sorprenderá tanto por la fluidez de sus controles como por su diversión. A diferencia de los juegos anteriores, en este caso nos pondremos en la piel de unos mechas. Estos deberán enfrentarse a un sinfín de enemigos en un planeta futurista y para ello podrán usar sus propias armas o incluso montarse en los vehículos que encuentren. Y el segundo es Battle Circuit, que encantará a los fans del género. Con un diseño y unos personajes muy originales (Cyber Blue es un cazarrecompensas cibernético, mientras que Pink Ostrich es un avestruz rosa), nos ofrecerá la posibilidad de jugar con hasta 4 jugadores simultáneos. Battle Circuit nos presenta a cuatro cazarrecompensas de un mundo futurista, que buscan dar con criminales perseguidos por la justicia.
Los controles de todos los juegos son muy fluidos y no notaremos fallos en su ejecución. Son títulos que podrían perfectamente pasar por juegos retro actuales. La jugabilidad es muy buena, los combates están equilibrados y la diversión está presente en todos los títulos. Además podemos disfrutar tanto de un modo multijugador local (con el que las partidas mejorarán muchísimo) y modo online.
Un gran diseño artístico
Desde el punto de vista técnico, se echa en falta que la colección llegue adaptada a los televisores actuales. Pero poder disfrutar de estos juegos, tal y como eran en su momento, no deja de tener su magia. El diseño artístico es muy bueno, como lo fueron en su momento. Los niveles están plagados de detalles y los sprites de los personajes están vivos. Por supuesto, no puede faltar el público de fondo animando una buena pelea; público que nos encontramos en muchos niveles y que resalta ese factor nostálgico.
La colección llega con los textos en inglés y japonés. Además podemos configurar la dificultad en varios niveles. Podremos elegir una dificultad entre 8 niveles, escoger el número de vidas que queremos para nuestro personaje e incluso seleccionar cuántos puntos necesitaremos para conseguir un bono de vida o vida extra.
Cabe destacar la Galería de Arte como uno de sus extras más interesantes, como ya ocurriera con Ultimate Marvel vs. Capcom 3. La Galería nos ofrece un viaje directo a esa nostalgia que transmite el juego, al ofrecernos todo tipo de material de los juegos: posters, carteles promocionales, bocetos e ideas preliminares de diseño. Además nos permite comprobar el cariño y las ganas que le puso Capcom a todos estos juegos.
Por último, es cierto que hay títulos que echamos de menos. Como es el caso de Alien vs. Predators, Cadillacs and Dinosaurs o The Punisher. Incluso alguna secuela de los juegos que ya aparecen en el recopilatorio, como Final Fight 2. Pese a esto, es una colección buena con grandes juegos.
Conclusión: un juego necesario para todo tipo de jugadores
Capcom Beat’Em Up Bundle es un juego recomendado y necesario para toda clase de jugadores. Es un homenaje a quienes crecimos con estos juegos en las máquinas recreativas. También es una buena forma de que los recién llegados conozcan uno de los géneros pilares de la industria, por tan solo 19,99€. Es cierto que hay juegos que echamos en falta, pero los que están merecen la pena. Capcom Beat’em Up Bundle nos sirve para demostrar una gran verdad: los buenos juegos siempre serán buenos y nunca pasarán de moda.