Que CAPCOM adora y exprime a tope sus clásicos es algo que está fuera de toda duda, y es por ello que la compañía nipona nunca pierde la oportunidad de relanzar aquellos que considera de interés para la comunidad más nostálgica. Así, CAPCOM Fighting Collection 2 llega a Xbox este 16 de mayo, ofreciendo una cuidada selección de clásicos imprescindibles de la lucha.
Este segundo recopilatorio de juegos legendarios reúne un elenco de títulos muy queridos que, en muchos casos, son difíciles de encontrar a día de hoy. Pero además de eso, les da una segunda vida con mejoras modernas y funciones online. Si ya peinas canas o eres un fan de lo retro, esta es otra carta de amor al género de la lucha que pronto podrás disfrutar en Xbox.
Ocho juegos que marcaron época
La colección reúne ocho títulos emblemáticos de la historia de Capcom, cuidadosamente seleccionados para ofrecer variedad y profundidad en la experiencia de lucha. El listado completo es el siguiente:
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro: El primer gran cruce entre Capcom y SNK, con combates estratégicos y estilos de lucha combinados.
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001: Ampliación espectacular del crossover, con más personajes, modos de juego y el refinado sistema de Grooves.
- Capcom Fighting Evolution: Mezcla de personajes de distintas sagas de Capcom en un juego de lucha único, aunque algo desigual.
- Street Fighter Alpha 3 UPPER: Versión expandida de Alpha 3, con nuevos luchadores y ajustes que perfeccionan su frenética jugabilidad.
- Power Stone: Combates 3D dinámicos en arenas repletas de objetos, en una de las sagas de lucha más originales de Capcom.
- Power Stone 2: Secuela aún más caótica y divertida, con multijugador mejorado y escenarios interactivos espectaculares.
- Project Justice: Continuación de Rival Schools, ofreciendo intensas peleas por equipos en un vibrante entorno de instituto japonés.
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein: Lucha futurista con espadas de energía, en un universo de ciencia ficción cargado de acción rápida.
Cada uno de estos juegos tiene su propio estilo, ritmo y mecánicas únicas, demostrando la enorme versatilidad de la compañía dentro del género. Desde los combates tácticos y estratégicos de Capcom vs. SNK 2 hasta las caóticas batallas en arenas de Power Stone 2, la colección es un paseo imperdible por las diferentes épocas y estilos de lucha.
Mecánicas variadas y nostalgia jugable
CAPCOM Fighting Collection 2 se presenta como una auténtica clase magistral. Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro y Capcom vs. SNK 2 ofrecen combates cruzados entre dos de las mayores franquicias de lucha, con sistemas de Grooves (diferentes conjuntos de mecánicas de combate) que permiten adaptar estilos de juego.
Capcom Fighting Evolution es uno de los títulos más peculiares, mezclando personajes de varias sagas en combates que, si bien no fueron tan pulidos en su día, ahora resultan una curiosidad divertida para fans de larga data. Street Fighter Alpha 3 UPPER pule todavía más la fórmula del clásico Alpha 3, añadiendo nuevos luchadores y ajustes en la jugabilidad.
Por otro lado, Power Stone y Power Stone 2 destacan con su acción en 3D, rompiendo con las convenciones clásicas de la lucha en 2D y apostando por escenarios dinámicos y objetos que cambian el curso del combate.
Project Justice (secuela de Rival Schools) sigue siendo un referente en combates por equipos, combinando técnica con espectacularidad, mientras que Plasma Sword: Nightmare of Bilstein ofrece un enfoque más de ciencia ficción, donde las armas de energía y los entornos futuristas son protagonistas.
Mejoras modernas que respetan el legado
Esta colección no se limita a emular los juegos originales. Capcom ha introducido varias mejoras para adaptarlos a las expectativas actuales:
- Guardado rápido en cualquier momento.
- Filtros visuales como scanlines o pixel smoothing.
- Modo online con rollback netcode para combates más estables.
- Modos casuales y ranked.
- Entrenamiento personalizado para cada título.
- Modo espectador en partidas online.
La implementación del rollback netcode es especialmente destacable. Las partidas online, tanto casuales como clasificatorias, funcionan de forma fluida, con una respuesta excelente incluso en conexiones de larga distancia.
Además, se ha incorporado un museo de arte y música, donde se pueden desbloquear ilustraciones, bocetos y pistas de audio, permitiendo a los jugadores sumergirse aún más en la historia de estos juegos.
Diseño y presentación: clásico pero pulido
Gráficamente, se respeta la estética original de cada título. Los filtros permiten personalizar la experiencia visual, desde reproducir la sensación de una máquina arcade hasta mostrar los sprites con una nitidez moderna. Cada menú, interfaz y transición se siente como un homenaje a los tiempos dorados de Capcom.
En cuanto a accesibilidad, la colección permite reasignar controles, ajustar la dificultad y configurar ayudas visuales, haciéndola más amigable para todo tipo de jugadores.
En Xbox Series X|S, CAPCOM Fighting Collection 2 ofrece una experiencia técnica excelente. Los juegos son algo más que ROMS, pero las cargas son prácticamente instantáneas, con un input lag imperceptible (fundamental en juegos de lucha), y todo funciona de manera estable incluso en las partidas online más intensas.
Conclusión: Un regreso triunfal que sabe a gloria
CAPCOM Fighting Collection 2 no es solo un recopilatorio de clásicos; es un tributo a una época en la que Capcom dominaba las salas arcade y las consolas domésticas. La selección de títulos, aunque podría haberse enriquecido aún más con algún extra documental, sigue siendo un regalo para cualquier amante de los juegos de lucha.
Con su llegada a Xbox, la colección encuentra un nuevo hogar donde la comunidad podrá redescubrir, competir y celebrar estos clásicos con todas las comodidades modernas. Para fans de la lucha y coleccionistas de la historia del videojuego, esta es una compra obligada. CAPCOM Fighting Collection 2 merece estar en Xbox, y muy pronto lo va a estar.