La actual generación, la que ya está llegando a su fin, ha sufrido la explosión del concepto «remaster». El salto al Full HD (y la pronta adaptación del 4K hicieron que muchos juegos de la pasada generación fuesen relanzados con una versión que aprovechase las capacidades gráficas de las nuevas plataformas y se llegasen a ver como sus creadores siempre habían querido.
Los remasters no dejan de ser una adaptación del juego original, retocando ciertos aspectos (sobre todo gráficos) para modernizarlo y justificar el desembolso del comprador al presentarle algo conocido pero renovado. Crysis Remastered intenta hacer honor a la palabra remaster, con un apartado gráfico renovado que quiere hacer que el clásico de 2007 se vea -por fin- de forma decente en consolas. Spoiler: no lo consigue. Bienvenidos a nuestro análisis de Crysis Remastered para Xbox One.
Sin trazado ni rayos
Una de las cosas que hice al iniciar Crysis Remastered en mi Xbox One X fue contemplar como en la pantalla de mi televisor sucedían un conjunto de imágenes en blanco, parpadeos, superposiciones de otras imágenes… un completo pifostio que me hizo pensar que o mi consola se había roto o pasaba algo raro en el juego. Efectivamente, la culpa era del juego, iluso de mí habilité la opción de ray tracing y HDR en Crysis Remastered, ambas opciones rompían el juego, tocaba cambiar la opción gráfica.
Desactivando el HDR y utilizando las opciones gráficas de calidad o rendimiento la situación no mejoraba. Sí, ahora veía el juego, pero la sensación era que la cámara la sostenía alguien con no muy buen pulso, además no era extraño ver que los personajes se veían doble o incluso triple. Busqué en internet, en foros, en las cuentas oficiales, parecía que había un error global en el juego que rompía la versión de Crysis Remastered en Xbox One X.
Las quejas eran abundantes y los gifs y vídeos de lo que yo sufrí eran compartidos por otros usuarios, algo que me reconfortó. El estudio estaba trabajando en un parche, así que decidí esperar. Días después y con el parche descargado Crysis Remastered se podía jugar con raytracing y HDR, con varias pegas en su rendimiento y cuelgues, pero al menos no provocaba epilepsia.
Gráficamente no os vais a encontrar nada que no hayáis visto en esta generación, de hecho es bastante mediocre. Los tan celebrados reflejos mediante el raytracing por software son unos reflejos que encontraréis con mejor resultado en otros títulos que no te han vendido que utilizaban raytracing. Donde por ejemplo sí destaca es en el sistema de físicas. Podemos disparar a cualquier tipo de estructura y veremos como se va destrozando, una táctica ideal para tirar encima los edificios a nuestros enemigos.
Elementos del entorno también pueden ser destruidos y utilizados a nuestro favor como las abundantes palmeras que encontraremos en la isla. Eso sí, el gameplay sigue intacto. El juego se sigue sintiendo tosco y no tiene mecánicas de juego actualizadas. Disparar es artificial con cualquier arma que utilicemos y su sonido deja mucho que desear. Quizás el mayor punto positivo del combate sea el uso de habilidades proporcionadas por el nanotraje como la de volvernos invisibles, el escudo o la supervelocidad, algo que dota de cierto elemento táctico a los enfrentamientos.
Un planteamiento que sentó catedra en su día
Hay que reconocerlo, la gente valora Crysis por los gráficos que presentó en 2007, marcando durante muchos años el Benchmark en PC. Pero donde sentó ciertas bases que luego influenció a muchos shooters fue en su planteamiento. Podemos considerar a Crysis como un juego de mundo abierto, tenemos siempre un objetivo, sí, pero la forma de llegar ahí es cosa nuestra.
Podemos ir andando, recorriendo cada rincón, podemos toparnos con todos los puestos enemigos y acabar con ellos, podemos robar un vehículo e ir a saco al punto que nos pide la misión… Este planteamiento curiosamente fue heredado por la saga Far Cry, que creó Crytek años antes de Crysis y llegó a manos de Ubisoft hace más de una década. Muchos más juegos de disparos en primera persona beben de ese planteamiento de los chicos de Crytek, algo que a día de hoy se les debe reconocer.
El problema es que estamos ante la misma propuesta, sin ningún retoque, sin ningún elemento modernizado. Muchos juegos han perfeccionado a lo largo de estos 13 años lo que Crysis ofrecía y este remaster de Crysis no ha pretendido utilizar ninguna novedad, simplemente te ha vuelto a trasladar lo mismo y es ahí donde de verdad se le notan los años.
Dejando de lado el planteamiento, nos topamos con una historia curiosa que desde luego os entretendrá. Hay unos Coreanos malvados, unos Estadounidenses que son los buenos y un tercer enemigo que cambia el transcurso de la guerra entre las otras dos facciones. Es un tópico que hemos visto repetido hasta la saciedad en muchas sagas, pero bueno, sigue siendo una historia decente.
Un remaster que se queda corto
Ya he hablado bastante de los gráficos y trasladado mi experiencia con Xbox One X, así que dejando de lado esa versión y todos los problemas iniciales Crysis Remastered es un remaster decepcionante. Gráficamente ofrece algo mediocre y no se molesta en pulir ningún apartado o tan siquiera adaptar mecánicas de juego.
Pese al parche de la pasada semana, el juego sigue teniendo un rendimiento pobre, con tirones en medio de la partida, guardados que hacen que durante un segundo se congele la pantalla, cierres de la aplicación… en lo técnico es desastroso. Por otro lado, en el apartado sonoro tenemos un doblaje al castellano para todas las voces del juego, pero con un sonido de armas y efectos que suena igual de enlatado y pobre que en 2007.
Análisis de Crysis Remastered
Crysis Remastered es un juego que no puedo recomendar a nadie, incluso a día de hoy si tenéis PC os sale más rentable jugar al original ya que seguro que rendirá y se verá mejor (con la ayuda de algunos mods). En consolas sí que tenemos una mejor versión de lo que vimos en su día (para qué negarlo), el problema sigue residiendo en el apartado técnico, que hace que no disfrutemos mientras jugamos.
Crysis es un muy buen juego -ya lo era en 2007- pero si valoro este remaster (cosa que llevo un rato haciendo) no puedo pensar en un juego «bueno». Quizás con tiempo y parches se solucionen todos los problemas técnicos, será entonces cuando solamente nos quedará un juego de 2007 con una capa de pintura nueva y barniz para darle brillo, pero al que los años le han ido provocando ciertas grietas que sus restauradores no han sabido tapar.