Ha pasado un año desde que salió Deathloop pero es como si fuera la primera vez para los jugadores de Xbox. Este análisis de Deathloop es sin duda algo especial, lo es para mí, porque a falta de un buen PC que moviera el juego, he estado esperando a que su extraña exclusividad terminara y por fin llegara a su hogar. Y lo cierto es que cada minuto con este juego lo he disfrutado tanto que se está convirtiendo en uno de esos juegos de los que no quiero despegarme.
Cuando Deathloop salió a la venta en 2021, en Somos Xbox hicimos el análisis del juego en su versión para PC, y por supuesto, está lleno de elogios. Y esto, por más que suene a frase cliché, se puede decir: Este juego es Arkane en su mejor forma. Sí por algo se puede reconocer a este talentoso estudio es su capacidad para crear shooter en primera persona únicos, cargados de armas inexplicablemente divertidas, así como poderes que ofrecen la máxima libertad de elección en cuanto a cómo quieres jugar.
Debes jugarlo para entenderlo
A pesar de todo lo bueno que se pueda decir de este juego, lo cierto es que hay una gran barrera: muchos se preguntan aún de qué se trata Deathloop, cómo se juega, cuál es el objetivo de este extraño juego. Los trailers de lanzamiento y posteriores no han servido de mucha aclaración, y esto tiene que ver con la complejidad en la que el juego se desarrolla tanto narrativa como jugablemente. Esto no quiere decir que el juego no sea comprensible, de hecho, es un juego que se enseña solo, pero debes jugarlo para poder entenderlo.
Encarnamos a Colt quien está atrapado en un loop temporal lo que implica que tiene que revivir el mismo día una y otra vez, mientras es perseguido por una asesina llamada Julianna. Esta es la historia que se nos cuenta al inicio del juego. Lo demás lo iremos descubriendo por medio de grabaciones, coleccionables. El objetivo del juego es sencillo aunque lograrlo nos llevará de un lado a otro un diseño de niveles increíble: debes acabar con el loop temporal.
Ahora sí, la pregunta es ¿cómo lo logras? Esto que sigue es como un mini spoiler, y es que para lograr tu objetivo deberás matar a siete videntes, que son las élites de esta isla. El plazo para lograrlo es un solo día, y tú deberás conocerlos, averiguar qué hacen y encontrar la manera, el lugar y el día en que cada uno de ellos debe morir.
Un diseño único a partir del tiempo
Si has jugado a los juegos previos de Arkane, sabes que a ellos les gusta poner especial cuidado al gameplay teniendo un especial talento para el diseño de niveles, el armamento y las habilidades especiales que los jugadores pueden perfeccionar. Quedémonos un momento con la estructura de Deathloop que una vez la experimentas te das cuenta que es única y original. Las áreas de jugables en Deathloop se dividen como días diferentes, cada uno con cuatro momentos que corresponden al ciclo del día: mañana, mediodía, tarde y noche.
En cuanto al desarrollo del juego debemos decir que hay una mezcla interesante de posibilidades. Ciertamente puedes elegir ir al distrito que quieras en cada momento del día o saltarte momentos enteros cuando quieras. Pareciera querer decir que es un juego abierto, sandbox, o algo por el estilo. Sin embargo, Deathloop se siente bastante lineal en el mejor de los sentidos. La narrativa siempre te deja claro cuándo y dónde tienes que ir para progresar.
Como es un loop temporal, después de cada noche, vuelves a la mañana anterior y el mundo del juego se reinicia por completo, pero Colt conserva todos los conocimientos adquiridos durante la última carrera. Si mueres, también se reinicia la mañana. Lo más sorprendente del diseño de niveles es darte cuenta cómo, aunque al principio parece un estructura sencilla con espacios relativamente rápidos de explorar, todo se va ampliando, transformando y enriqueciendo cada vez que juegas un nuevo día.
Combate: libertad, armas y habilidades
Arkane quiere que te diviertas con Deathloop, y por eso ha dispuesto un conjunto de habilidades que comprenden desde teletransportarse hasta la telequinesis, pasando por habilidades que permiten unir a los enemigos para conseguir la máxima carnicería. Y claro, no vamos a dejar de lado el arsenal del que dispones, tan único como divertido de usar, aunque no tan variado. Todas estas habilidades y armas pueden mejorarse y equiparse con nuevos mods y baratijas que amplían aún más las habilidades.
Esto por supuesto se traduce en un combate excelente en muchos sentidos. Si nos ponemos a comparar Deathloop con Dishonored, útil para quienes han jugado este primer título, podemos decir que aquí se usa el combate basado en poderes, al igual que en Dishonored, pero todo funciona mucho mejor: más rápido, se controla mejor. También es cierto que una vez controlas bien a tu personaje y las habilidades serás una máquina de matar.
Además, tendrás un elemento adicional llamado pictogramas que son tu selección de superpoderes, cada uno vinculado a un visionario y a Julianna respectivos. Cada vez que matas a uno de los jefes te permitirán adquirir uno de estos pictogramas o también llamados losas, que son modificaciones increíblemente poderosas para las habilidades. Los poderes funcionan con un generoso medidor de energía que se rellena rápidamente.
A pesar de que el juego pudo tener más armas, no siento que me haya hecho mucha falta más cantidad. Hay diferentes niveles de rareza y ventajas que se pueden añadir a cada arma. Con esto puedes encontrar la que mejor se adapte a tu estilo de juego. En total puedes llevar tres armas lo que te permitirá completar todo el rango de armas que necesitas para los estilos de combate: corta, media y larga distancia. Hay varias armas legendarias que puedes desbloquear a través de varias misiones secundarias.
- Mandos de juego de para jugadores exigentes
- Conexión a consolas Xbox con de forma inalámbrica o mediante el cable USB-C; conéctase...
Última actualización el 2025-04-22. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Los otros objetos disponibles son las granadas y el hackamajig. Este último es una herramienta muy divertida pues te permite hackear puertas, antenas y más para igualar las probabilidades a tu favor. Uno de sus principales usos es desbloquear los túneles que utilizas para entrar/salir de cada nivel cada vez que Julianna invade tu sesión de juego.
Arte, sonido y rendimiento
Debo decir dos cosas: este juego se me hizo realmente fantástico en el arte aunque al tiempo tiene unas fallas digamos que normales para el estilo de Arkane. A veces esperas que tanta libertad que se ofrece en la jugabilidad se ofrezca en la posibilidad de destruir los escenarios y bueno, eso no lo vas a encontrar aquí. Por lo demás, creo que no te vas a decepcionar. Empecemos por el rendimiento. Hay cuatro modos visuales disponibles.
Estos modos son: Ray Tracing a 30fps, un modo calidad sin RT pero de mayor fidelidad gráfica a 60fps, un modo rendimiento que te asegura mayor estabilidad en los 60fps y por último para aquellos con mayor tasa de refresco hay una opción de 120 fps que mantiene la resolución a 1080p. Si tienes que escoger, creo que la elección por defecto es el modo rendimiento. Un juego en primera persona de acción como Deathloop necesita los 60fps, pero también debe lucir su arte y gráficas, por lo que el modo de ultrarendimiento no se me hace lo mejor.
Comparan el rendimiento de Deathloop en Xbox Series X y PS5
Siendo el último juego de Arkane es normal que sea el juego que mejor luce. Pensemos en Prey, que era precioso. Pero Deathloop es mejor visualmente. También es cierto que es más pequeño en tamaño de áreas jugables. Ahora, los modelos de los personajes se ven muy bien, especialmente en los modos de alta fidelidad, y adoro el estilo artístico. El futurismo retro como estilo a mi me parece una elección siempre fantástica.
En cuanto al sonido debo decir que esto se debe dividir. Por un lado, están los diálogos que en contenido y actuación de voz está increíble. Además, en español latino el doblaje de Colt tiene al mismo actor de doblaje de La Roca, y bueno, ese detalle se me hizo fantástico, porque todo el tiempo te estás divirtiendo entre los diálogos, que son muchos, y el doblaje. En inglés también son geniales. Los otros personajes con voz también están muy bien actuados y escritos.
La música es otra de esas joyas del juego. Me encantó cada momento musical del juego. Te guía emocionalmente por el juego y le agrega mucho encanto a cada momento del juego. Y sonido de las armas para mí también es ideal.
Conclusión del análisis de Deathloop
Deathloop es un juego brillante y único. Se siente como un producto en el que Arkane ha utilizado todo su aprendizaje y lo ha sumado a su talento para hacer juegos maravillosos. Desde el primer momento en que me he puesto con el juego no he dejado de disfrutar todo lo que tiene para ofrecer. Y aunque fue lo mismo que me pasó con la saga de Dishonored, aquí se siente mucho mejor. Prey es un juego fantástico, pero es mucho más abstracto.
Son muchos los aspectos que podemos destacar: la historia, los diálogos y el universo que han creado se mezclan con una jugabilidad divertida, un gran rendimiento y un diseño de niveles bastante impresionante. Sin duda, este es un juego que querrás tener en tu colección, y sí, también está en Xbox Game Pass, por lo que no tienes excusa de al menos darle una oportunidad para saber si es el juego para ti. De muchos juegos se dice que no es para todos, pero este en cambio creo que fue hecho para que todos pudieran disfrutarlo a su manera.
Arkane siempre ha sabido hacer juegos. Pero también ha aprendido a hacerlos mejor. Deathloop es la muestra de eso. En lo que aún les queda camino por aprender es en el modo multijugador. Este modo lo exploré poco, y lo cierto es que tampoco fue tan placentero como el resto del juego, no al menos cuando querías invadir el mundo de otros. Sin duda es una opción que algunos podrán aprovechar mejor.