Bungie es conocida dentro de la industria de los videojuegos por la creación de la franquicia exclusiva más reconocida de Xbox: Halo. Durante 9 años, tuvimos la oportunidad de disfrutar de las aventuras del Jefe Maestro y Cortana, marcando un antes y un después dentro del género FPS en consolas. Después del lanzamiento de Halo: Reach, Bungie se desvinculó por completo de Xbox y Halo, para irse con Activision y desarrollar su nueva IP: Destiny.
Destiny seguía el camino pavimentado por su anterior franquicia en lo que a ambientación y género se refiere, pero con una característica que lo haría diferente: sería un MMORPG. Y ahora, 7 años después del lanzamiento del primer Destiny, habiendo pasado por todas sus expansiones, y con Destiny 2 y sus respectivas expansiones finalizadas, llegamos a la última de ellas, y la que ha marcado un antes y un después en varios aspectos que, durante el texto, iremos hablando de ellos. A continuación, podréis adentraros de lleno en el análisis de Destiny 2: La Reina Bruja.
Savathûn se ha hecho con la Luz…
Continuando con la trama que vivimos en la temporada de «Los Perdidos», la Vanguardia se ha de enfrentar a una enemiga muy poderosa, la cuál se hallaba encerrada y custodiada por los Insomnes: Savathûn, hermana de Oryx. Con este evento terminaba la anterior temporada, y ahora, deberemos afrontar todas las consecuencias de su escapada, y posterior obtención de la Luz.
No destriparemos absolutamente nada de la historia, pero os adelantamos que esta vez, Bungie sí que ha dado con la tecla correcta, presentando una historia interesante, que avanza en aspectos presentados en anteriores temporadas/expansiones e, incluso, durante Destiny 1. Con personajes que evolucionan y pasan por varias fases anímicas, un guardián que habla bastante más de lo habitual, giros de guion muy bien llevados y una antagonista genialmente escrita, hacen de la trama de «La Reina Bruja» un contenido indispensable para los fans del universo de Bungie, preparando los cimientos para el desenlace de la trama de la Luz contra la Oscuridad.
Visualmente, el Mundo Trono de Savathûn es el lugar más bonito creado por Bungie
Durante sus anteriores obras, hemos visto que el equipo artístico de Bungie ha hecho trabajos sencillamente excelentes, dejándonos niveles marcados en la retina para toda nuestra vida. La franquicia de Destiny ha tenido en su elenco algunos de las zonas más bonitas que hemos podido jugar (mención personal a la Ciudad Onírica y sus salones inmensos).
Muchos pensábamos que ya no podían sorprender más, pero Bungie ha demostrado que siguen teniendo unos artistas en el equipo con un talento inigualable, ya que esta nueva zona de la expansión llamada «el Mundo Trono de Savathûn» contiene el mejor trabajo conseguido por el estudio. Desde los interiores blancos de la fortaleza de la Reina Bruja, hasta los templos enterrados en las profundidades, nuestro guardián ha de recorrer estancias asombrosas mientras que luchamos por avanzar.
Las zonas exteriores no brillan tanto como las interiores, pero siguen siendo muy inmersivas (sobre todo la zona de la ciénaga), todo ello acompañado con esa luz verdosa que ilumina todo el Mundo Trono. Sin lugar a dudas, Bungie ha dado con el look perfecto para hacer de esta expansión la más bonita que hemos podido ver en las aventuras de nuestro guardián.
Por desgracia, no hay muchas actividades nuevas que hacer
Pero, como siempre se suele decir, no todo puede ser bueno, y en esta ocasión, Bungie vuelve a caer en el mismo error del que suelen pecar todas las expansiones, y es la falta de nuevas actividades. Cuando avanzamos en la historia, se nos van abriendo algunas actividades como nuevos asalto, o la novedad, llamada «El Manantial».
Pero quitando ese añadido, no hay ninguna actividad realmente nueva excepto El Manantial, y eso es algo que Bungie debería mirar, ya que la repetición de las mismas actividades durante años y años es lo que ha hecho que muchos usuarios hayan dejado de lado el juego, y esta expansión podría haber atajado ese problema de raíz, poniendo más actividades para atraer a más usuarios.
Lo que más interesa a muchísimos usuarios de Destiny son siempre las raids, pero por desgracia no podemos hablar sobre ella, ya que no estará disponible hasta el día 5 de marzo. Lo único que sabemos es que tendrá lugar en la Pirámide Negra que se ve en el fondo del Mundo Trono, ya que como siempre, la Oscuridad está ligada a estas entidades, y, suponemos, deberemos enfrentarnos a algo que nos aguarda dentro de la Pirámide.
Entre tanta Oscuridad pasada, Bungie ha encontrado su verdadero camino
Para ir terminando este análisis, solamente queda dejar claro que Bungie ha escuchado muchas de las quejas que la comunidad tenía con sus anteriores expansiones, y con esta, han querido dejar una aventura realmente épica. Savathûn es una antagonista que quedará en el recuerdo, su Mundo Trono es la zona más bonita que hemos visto en la franquicia, y, aunque la falta de actividades nuevas es visible, asienta muy bien las bases para lo que será el desenlace de toda la trama que Bungie ha ido contando desde el inicio de Destiny 1, allá por 2014. Antes de acabar, en los créditos pasa con las películas de Marvel: hay una sorpresa final, y esta es muy importante… Disfrutadla.