La verdad es que cuando decidí analizar este juego no me esperaba para nada qué me sorprendiera tanto para bien como para mal, ya que pronto veremos que este port a Xbox Series X|S no tiene tantas virtudes como sí lo tiene su versión de PC, pero ya hablaremos más adelante del apartado técnico.
No os voy a mentir, el género de terror no es de mis favoritos, pero este juego me llamó mucho la atención nada más ver uno de sus tráilers. Y pese a que el juego me llamó la atención, por dentro sigo teniendo una mala sensación tras haber tenido la oportunidad de jugarlo y en este análisis os explico el por qué.
Un apartado técnico de miedo
Normalmente el rendimiento no tendría por qué ser un problema, pero en este caso cuando digo que su rendimiento da miedo no es una broma. De verdad que da miedo, ya que el juego te saca completamente de la ambientación y en general de la inmersión que tendría que haber tenido por culpa de que en el juego iba a unos 24fps y con tirones. Pero esto no acaba ahí, sino que por culpa de esta pésima optimización tendremos un input lag severo de aproximadamente casi medio segundo, algo que es bastante negativo en cualquier juego.
No obstante, en este juego es mucho más grave este inconveniente si tenemos en cuenta que vamos a estar huyendo y luchando contra fantasmas mientras intentamos hacerles fotos para eliminarlos a la vez que los intentamos esquivar. Como comprenderéis esto es una tarea imposible.
Un survival horror que no arriesga
Y como no todo iba a ser malo, mencionaré que DreadOut 2 y su precuela seguramente agraden a todos los fanáticos de Fatal Frame y Silent Hill. ¿Por qué? Porque el juego cuenta con una ambientación que aunque la espesa niebla esté ausente, recuerda mucho a la perdida franquicia de Silent Hill mientras tomamos fotos a los fantasmas para eliminarlos que recuerda bastante a Fatal Frame.
En cuanto a innovación no es de lo mejor que nos podemos encontrar a no ser que solo tengamos en consideración a su predecesor DreadOut, ya que contaremos con alguna que otra novedad si es que hemos jugado anteriormente al primer título. ¿Cuáles son las novedades? El añadido de los combates cuerpo a cuerpo y un mayor énfasis en la exploración. Pero si no hemos jugado al primer juego quizá solo veremos un juego que si bien no es malo, sí que es genérico a más no poder al no innovar en mecánicas y limitarse a coger algunas ya existentes como la cámara para los fantasmas.
Una historia para no dormir
DreadOut 2 nos sitúa en el folclore y las leyendas urbanas de Indonesia donde jugaremos como Linda, quien es una estudiante de secundaria con un don muy especial y sobrenatural: la capacidad de percibir y ver fantasmas. Esto lo hará con su smartphone que llevaremos con nosotros en todo momento. En el juego deberemos enfrentarnos a los horribles espíritus que andan amenazando tanto a la ciudad natal de Linada como a toda la humanidad. La historia no está nada mal y aunque no prima en el juego y está ahí únicamente para ponernos en situación y dar una explicación de por qué hay fantasmas, es bastante entretenida e interesante. No por el hecho de no tener un buen rendimiento debemos quitarle mérito al estudio por crear un juego así, ya que es un juego indie de bajo presupuesto que ha contado con un primer juego que nadie en su sano juicio debería perderse y que esta secuela se encuentra en perfecto estado en PC.
Algo que debo mencionar es la traducción de los textos al castellano, ya que la versión de consolas sí cuenta con dicha traducción mientras que la versión de PC solo salió en inglés de lanzamiento aunque hoy en día hay parches creados por la propia comunidad para poder traducir el juego. El sonido es algo que tenía que añadir en esta sección, ya que es un punto a favor del juego que aunque no le supone un gran añadido, los sonidos de las voces son bastante limpias y las sintonías situacionales que suenan cuando sucede algo te ponen muchas veces en una situación tétrica y a veces hasta crítica, advirtiéndote de que algo malo va a pasar y que debes de llevar mucho cuidado, por lo que el apartado sonoro no comete errores típicos como los de colocar cualquier sonido de terror aleatorio.
Análisis de DreadOut 2 – Conclusión
¿Conclusión? No puedo recomendar este juego, ya que actualmente cuenta con el ya mencionado mal rendimiento que impide darnos la experiencia que nos querían transmitir desde el pequeño estudio de Digital Happiness.